

los referentes gremiales docentes, ayer, en la gobernación/ d. alday
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
El mapa de cortes y desvíos en La Plata para esta semana por obras viales e hidráulicas
“Campaña roñosa”: Kicillof cargó contra Milei por otro video falso
Con los micros y el COU en la agenda, el Concejo local retoma la actividad
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
En fotos | Tarde de sol en La Plata y los vecinos salieron a disfrutar en las plazas
El insólito robo que sufrió Homero Pettinato: "Aprendé a robar, ¡Me pone mal!"
VIDEO. Villa Elisa: encapuchado y con una cuchilla, asaltó una despensa y escapó
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Haití declara el estado de emergencia por tres meses para luchar contra las bandas criminales
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los maestros pidieron que se fije la fecha para el cobro del remanente de diciembre y anticiparon que van a ir por la cláusula gatillo
los referentes gremiales docentes, ayer, en la gobernación/ d. alday
Los dirigentes gremiales docentes y autoridades del Gobierno provincial se vieron las caras ayer en la primera reunión paritaria, realizada en la Gobernación y de la que no se llevaron una oferta salarial concreta. El próximo encuentro será el jueves, para abordar estrictamente la problemática salarial.
El contexto, por ahora amigable, sin los tironeos que fueron marca registrada durante la administración anterior, no disipó sin embargo los variados reclamos de los maestros: entre ellos, que se le ponga fecha al pago de un aumento salarial que debían cobrar este mes y se pospuso hasta marzo, decisión que días atrás desató algunos cruces entre la Provincia y los sindicatos. La otra cuestión, atada al salario y que concentró buena parte de los más de 90 minutos de reunión, tuvo que ver con el pedido de una cláusula gatillo -como la acordada el año pasado- o un mecanismo similar que permita que el salario docente, al menos, no pierda contra la inflación.
Del lado de la Provincia -representada por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, la titular de Educación, Agustina Vila e, incluso, el gobernador, Axel Kicillof, que se acercó al promediar el encuentro- la respuesta fue “que la situación financiera es delicada y compleja”, confió una fuente sindical.
Así lo resumió la Directora General de Cultura y Educación provincial, Agustina Vila: “Iniciamos la paritaria con desafíos enormes y un contexto complejo, pero con el convencimiento de avanzar hacia los consensos que nos permitan el pleno cumplimiento de las leyes de educación”.
Como resultado de la reunión se crearon las comisiones de salud, salarial y de condiciones laborales. Y los gremios agendaron bien las dos próximas reuniones: la de mañana, cuando se volverán a encontrar con las autoridades bonaerenses en una mesa técnica para -tal vez- ponerle fecha al pago postergado. Y la del jueves, cuando estrenará la comisión salarial, de la que, se espera, saldrá la primera oferta. El viernes, en tanto, será el turno de la comisión de salud.
“No vamos a dejar caer el salario de los trabajadores”, anticipó la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, que también dijo que se estudia un mecanismo para que los trabajadores no pierdan contra la inflación. Para los dirigentes del Frente de Unidad Docente Bonaerense -que integran Feb, Suteba, Sadop, Udocba y Amet-, ese mecanismo puede ser la cláusula gatillo. O un acuerdo parcial ahora y revisión (trimestral o cada seis meses). Pero ven con malos ojos una suma fija.
LE PUEDE INTERESAR
Desesperación, protestas y un pedido de emergencia por la escasez de agua
LE PUEDE INTERESAR
Renovado reclamo por la presencia de cuidacoches “cada vez más agresivos”
“El balance es positivo”, celebró el titular del Suteba, Roberto Baradel, al término de la reunión paritaria, a la vez que ponderó al Gobernador “por acercarse a la paritaria a saludar a los gremios y expresar su compromiso con la educación”.
También, valoró que “el Gobierno escuchó” y se pudieron tratar “todos los temas, que no sólo tienen que ver con lo salarial sino también con la infraestructura, las condiciones de trabajo y la situación de los comedores escolares”. Además, insistió en el planteo por el retroactivo de diciembre que, como se dijo, los maestros debían percibir este mes y se postergó para marzo: “Solicitamos que se cobre cuanto antes”, aseguró, mientras destacó que igualmente el viernes los docentes cobraron un 11,7 por ciento de aumento (correspondiente al último trimestre del año, como parte del acuerdo paritario 2019).
Sobre la cláusula gatillo que, por ahora, el nuevo Gobierno descarta aplicar, Baradel subrayó que buscan “un mecanismo, cláusula gatillo o como se llame para que los docentes le ganemos a la inflación y se recomponga la escala salarial”.
Mientras que la titular de la Feb, Mirta Petrocini, se mostró satisfecha por poder exponer “todos los reclamos. Pedimos un incremento salarial, que no se achate la pirámide y que el aumento llegue a los jubilados. Planteamos la cláusula gatillo y fuimos escuchados. El proceso de negociación está en marcha”.
El secretario general de Udocba, Miguel Díaz, también observó “un clima de cordialidad que no tuvimos nunca” y deslizó que no prevén medidas de fuerza que impidan el comienzo de clases el 2 de marzo: “Todas las administraciones, al asumir, han podido iniciar el ciclo lectivo”, completó sobre ese aspecto central que se juega en cada paritaria.
“Pretendemos un incremento en la estructura salarial con un aumento del básico para no achatar la pirámide”.
Mirta Petrocini, Titular de la Feb
“Hay que buscar mecanismos para que los docentes le ganemos a la inflación y recuperar el poder adquisitivo”.
Roberto Baradel, Titular del Suteba
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí