

El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El juez que prohibió los audios de Karina acumula ocho denuncias en su contra
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Denuncia por "espionaje ilegal" contra Karina: quiénes son los apuntados en la denuncia del Gobierno
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
Cristina Kirchner salió al balcón a saludar a la militancia, a tres años del intento de magnicidio
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
Forman parte de un frente político que tuvo la virtud de unirse cuando olfatearon la ruptura de gran parte del electorado independiente con el macrismo, pero eso no saldó las diferencias que los distintos sectores del peronismo tuvieron en los últimos años. Y que ahora, en plena función gubernamental, amagan con a salir a la luz.
El Frente de Todos lleva sólo dos meses a cargo del país y de la provincia de Buenos Aires. En ese breve período quedó en claro que el estilo del presidente Alberto Fernández, con al diálogo, no cuadra con la dureza del kirchnerismo.
El Presidente dice que busca tender puentes con la oposición. Al menos, no tuvo problemas con la sanción de leyes económicas importantes. El kirchnerismo, expresado en la gestión bonaerense de Axel Kicillof, tuvo, hasta el momento, dificultades para encarar negociaciones en la Legislatura.
De hecho, sigue sin poder articular con Juntos por el Cambio el nombramiento de los directores del Banco Provincia. El hermetismo de Kicillof lleva el ADN político de Cristina y logró conservar para el frente los votos del kirchnerismo. Ese caudal electoral –del que no puede presumir Alberto F.- es decisivo en la interna oficialista.
De ahí que, aunque parezca insólito, el ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni argumente que su única conductora política fue y será Cristina. Ante lo cual, Alberto F. no esconde su malestar pero mantiene prudente distancia de los rumores sobre una renuncia de Berni y envía a domicilio a su ministra de Seguridad, SabrinaFréderic para hacer las paces.
En la Casa Rosada, no obstante, deslizaron ayer que Berni tuvo que ceder a su pretensión de manejar de hecho a las fuerzas federales con asiento en la Provincia, ya que Kicillof accedió ante Alberto F. a firmar un convenio idéntico al que ya rubricó Santa Fe, por el cual la Gendarmería se desplaza al territorio provincial bajo responsabilidad nacional y coordinación con el distrito.
LE PUEDE INTERESAR
Endeudados por U$S 601.000 millones
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
“Axel se está empezando a ocupar de la seguridad, porque se da cuenta que dejarlo libre a Berni no le da buenos resultados”, le dijeron ayer a EL DIA desde el primer piso de la Casa Rosada. Se trata, en rigor, de un área caliente para cualquier Gobernador y que involucra la relación no sólo con el poder nacional sino también con los intendentes, que no quieren ser convidados de piedra.
Los jefes comunales operan, y mucho, en la interna del Frente de Todos. Varios de ellos dejaron trascender, en los últimos días, su bronca con la cerrazón que atribuyen a Kicillof y manifestaron, en forma paralela, que se sienten contenidos por el Gobierno nacional. Algunos pronosticaron que si esta situación se mantiene en el tiempo, habrá ruido político antes de las legislativas de 2021.
La existencia –o no- de “presos políticos” es otro elemento diferenciador entre el “albertismo” y el kirchnerismo. Para el Presidente es un asunto delicado: es negativo que desde el propio oficialismo se denuncie que, bajo su gestión, hay dirigentes en esa condición. Ayer se lo explicó a Kicillof y el Gobernador le hizo un guiño: al término de la reunión, dijo que eran temas que “debe resolver la Justicia”.
Desde la cárcel, ex ministros y ex funcionarios como Julio De Vido o Luis D´Elía desafían al mandatario. Y Cristina, desde Cuba, insistió con la teoría del “lawfare”, una supuesta conspiración que no le impidió el acceso a la Vicepresidencia. En La Habana, antes de regresar al país, también pidió una “quita sustancial” a la deuda con el FMI y calificó de “inefable” a Donald Trump.
Como se sabe, el aval del presidente norteamericano es determinante para que el directorio del Fondo Monetario acepte reprogramar los vencimientos de la deuda argentina. Casi al mismo tiempo, Alberto F. concluía la gira europea en la que buscó el apoyo de influyentes líderes globales. Y que un colaborador directo del Presidente calificó de “fundacional” ante este diario. Las diferencias en el mensaje de unos y otros, saltan a la vista. Y por ende, la desorientación política empieza a permear en las propias filas del frente oficialista. Además genera incertidumbre en los acreedores con lo que, una vez más, se deberá acordar para que los factores de peso de la economía crean que algún día podrán cobrar.
“En la Casa Rosada deslizaron que Berni tuvo que ceder en su pretensión de manejar de hecho las fuerzas federales”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí