

Para Diputados, Espert encabezará la lista de Milei en Provincia: qué otros nombres suenan
Kicillof y Alak inauguraron el ensanche y pavimentación de diagonal 74
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Fuerte choque en La Plata complicó el tránsito en Camino Belgrano
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mitad del poder de compra de las jubilaciones mínimas fue “comida” por el aumento de los medicamentos entre 2015 y 2019, según un estudio que publicó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
El informe asegura que “mientras que la jubilación mínima en enero alcanzó los $14.068, lo cual implica un aumento de 268,1 por ciento desde mayo de 2015 (casi 400 por ciento si se considera el bono de $5.000), el precio de venta al público (PVP) de los principales medicamentos subió en el mismo período 455 por ciento”.
“Si se analiza la evolución del poder de compra medido en medicamentos -subraya-, se percibe una brutal caída en el período mayo 2015 a noviembre 2019, que implica la pérdida de la mitad del poder adquisitivo”.
Sigue: “En la variación de precios mensual se observa el sensible incremento de precios de 2019, particularmente en los meses de abril, agosto, octubre y noviembre, con aumentos de 8.7, 11.8, 8.7 y 6 por ciento, respectivamente”.
Asevera que “esta situación es crítica dado que, según el relevamiento propio, el poder adquisitivo del haber mínimo (considerando la evolución del IPC-Indec y el Relevamiento de Expectativas de Mercado -REM- realizado mensualmente por el Banco Central) se retrajo 19,1 por ciento en la comparación entre el promedio del poder adquisitivo de 2015 y 2019, es decir, unos $2.673 mensuales. Si se multiplica esa pérdida por doce meses, el monto anual alcanza los $32.075 para dicho período de comparación”.
Añade que “si se analiza la evolución de la jubilación en dólares, también allí la pérdida es significativa. La jubilación actual implica la reducción de casi la mitad del promedio de la jubilación mínima en dólares en 2015, pasando de u$s441 (promedio 2015) a u$s 246 (promedio 2019)”.
LE PUEDE INTERESAR
Postergan el festejo del Año Nuevo Chino en el Bosque
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte reclamo de entidades de todo el territorio nacional
“En 2009, en Argentina el 44 por ciento de las defunciones de personas de 60 años o más correspondieron al aparato circulatorio, el 26 por ciento a tumores y el 21 por ciento a enfermedades del sistema respiratorio”, detalla el estudio. Y realza que “esa situación es crítica si se consideran los enormes aumentos de medicamentos para patologías específicas. Ejemplos: el medicamento para patologías respiratorias (Seretide) aumentó 599,4 por ciento a noviembre de 2019; el medicamento para patologías osteoarticulares (Arcoxia) tuvo un incremento de 588,3 por ciento en su PVP a noviembre de 2019; los tratamientos para personas asmáticas o con enfermedades obstructivas crónicas (EPOC) se han visto fuertemente encarecidos. Es importante considerar que el EPOC representa el 13 por ciento de las defunciones por enfermedades respiratorias”, especifica el estudio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí