
Octubre con subas: los diez aumentos que regirán a partir de mañana
Octubre con subas: los diez aumentos que regirán a partir de mañana
VIDEO. Otra vez largas colas para hacer la VTV en La Plata y crece el hartazgo
Conmoción en pleno centro de La Plata: una mujer murió al caer al vacío desde un piso 16º
En moto y baldazos de pintura: así vandalizaron los murales de Maradona y Favaloro en el Bosque
Con sed de revancha, Estudiantes visita a Newell’s: formaciones, hora y TV
El abogado de Morena Rial, polémico tras la detención: "Estaba haciendo todo bien"
Milei confirmó otra reunión con Trump en la Casa Blanca: será el 14 de octubre
Estela de Carlotto, internada en La Plata: qué se sabe sobre su salud
Gobernadores, muy duros contra Javier Milei: “Nos lleva al abismo”
Lo "indebido" de De Vido: 4 años de prisión por pagos irregulares y a “poner” US$ 5,5 millones
En Ruta 2, un camión frigorífico despistó, chocó contra un árbol y los ocupantes quedaron atrapados
Triple crimen de Florencio Varela: ¿Realmente fue transmitido en vivo o fue todo un invento?
¿Quién es Zoe Bogach? Beboteo con Leandro Paredes y mensajitos con Mauro Icardi
ANMAT: cuáles son las dos marcas de aceite de oliva que prohibieron en Argentina por "apócrifas"
Peajes más caros a partir de mañana: las nuevas tarifas en la Autopista y hacia la Costa
Sorpresivo beneficio para 7 millones de jubilados de Anses: descuentos, topes y rubros
La Alfombra Roja de los Martín Fierro: glamour, emociones y protestas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un club de la Región se viste de rosa para concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama
Microbiota, vegetarianismo y dietas restrictivas: mitos y verdades de la alimentación infantil
Peregrinación a Luján 2025: habrá gran operativo sanitario, con participación desde La Plata
Sube la cuota para colegios de La Plata y la Provincia: cuánto aumenta a partir de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Problemas edilicios, fallas en los servicios públicos, paros docentes y factores climáticos, entre otros motivos, explican una de las grandes deudas del sistema educativo argentino: el incumplimiento de los 180 días de clase, el piso mínimo establecido en la ley 25.864.
Pero, ¿qué ocurre cuando el propio Estado es el que falta al calendario escolar y, desde la planificación, no garantiza esos 180 días?
Es lo que ocurrirá este año en buena parte de las provincias del país, tal como lo advierte el informe “¿Los calendarios escolares provinciales prevén 180 días de clase?”, del Observatorio Argentinos por la Educación, con autoría de Gustavo Iaies, director de la escuela de Gestión Educativa.
El estudio analiza los días de clase programados por los ministerios provinciales y evidencia que, si se descuentan feriados (para este año se prevén 15 a nivel nacional) y vacaciones de invierno (10 días), en nueve provincias el ciclo lectivo será más corto que el exigido por ley: Catamarca (175 días), San Luis (177), Santiago del Estero (178), Misiones (178), Formosa (178), San Juan (179), La Rioja (179), Entre Ríos (179) y Corrientes (179).
Pero si además se restan las jornadas institucionales y de planificación, la cantidad de jurisdicciones con menos de 180 días de clase previstos ascendería a más de la mitad: a las ya mencionadas habría que agregar La Pampa (179 días), Salta (179), Tierra del Fuego (178), Córdoba (177) y Jujuy (175). En el otro extremo, Neuquén (189 días) es la provincia que prevé más días de clase, seguida de jurisdicciones como Chubut (185) y Buenos Aires (184). 14 de 24 jurisdicciones.
El informe no contempla, entre otras jornadas, la destinada al Censo 2020 (aún sin fecha), ni festividades locales que podrían implicar más días de clases perdidos. Tampoco se prevén aquí, claro está, los imponderables que pudieran surgir durante el año escolar: desde problemas edilicios a paros.
LE PUEDE INTERESAR
Los taxistas volverán a pedir un aumento en las tarifas
LE PUEDE INTERESAR
Comienza la venta de tickets para el comedor universitario
Llama entonces la atención el incumplimiento por diseño: que los propios Estados, antes del inicio del ciclo lectivo, no puedan respetar sus pautas.
“Es responsabilidad del Estado buscar soluciones para cumplir sus normas: planificar días de recuperación de clases en el calendario escolar, plantear estrategias y mecanismos para que los estudiantes puedan continuar efectivamente su camino de aprendizaje fuera de la escuela, o generar espacios de trabajo institucional y capacitación docente sin minar el cumplimiento de los 180 días efectivos de clase”, plantea el autor del informe.
Por ejemplo, se pregunta Iaies, ¿qué pasaría si las jornadas institucionales y de planificación docente (que actualmente se realizan en días hábiles sin asistencia de alumnos) tuvieran lugar un sábado a la mañana o en la semana, pero luego del horario de clase? Y en ese caso, ¿cómo se remuneraría la participación de los docentes y cómo se aseguraría el correcto funcionamiento de la institución por fuera del horario escolar?
Ante la evidencia de un sistema educativo que incumple sus propias leyes, la directora de la Red de Educadores Innovadores, María Cristina Gómez, propone “pensar en soluciones que flexibilicen la tarea docente y abran espacios a la creatividad y al liderazgo”, y que maestros y directivos “se animen a diagramar sus propios calendarios, en función de las contingencias que siempre surgen a lo largo del año escolar. Necesitamos escuelas y maestros que pongan en el centro de la escena al niño: el único protagonista, que no tiene voz para reclamar por las horas y días perdidos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí