Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
“Me allanaron la casa, ella está donde quiere”: habló la ex pareja de Lourdez Fernández
VIDEO. Encontraron a Lourdes Fernández: estaba en el departamento de su pareja, a quien detuvieron
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Los abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas contra Alberto Fernández
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo expresó este lunes el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas,durante una conferencia de prensa
El Gobierno le aseguró a los enviados del Fondo Monetario Internacional (FMI) que “no habrá un congelamiento permanente” de las tarifas de los servicios públicos, y remarcó que la revisión de las mismas se hará para llevarlas a valores “razonables y accesibles”, con el objetivo de controlar la inflación.
"Le señalamos nuestra visión. Explicamos que en el momento de mayor complicación la idea es generar un mecanismo de revisión del esquema tarifario y luego una actualización de esas tarifas”, explicó hoy el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
Kulfas estuvo reunido el jueves pasado con Julie Kozak y Luis Cubeddu, quienes quisieron saber cómo iba el Gobierno a manejar el tema tarifas, y el ministro indicó que les dijo que “no se trata de un congelamiento permanente” el que se aplicó en diciembre último.
“Ni de sostener este congelamiento parcial por mucho tiempo. Sino, hacer una revisión que permita reducir, donde es posible, los costos del sistema eléctrico y de gas, y de poder generar tarifas razonables y accesibles", subrayó el funcionario.
Aseguró que Kozak y Cubeddu "ven que (el congelamiento parcial de las tarifas) es un instrumento que puede contribuir a reducir la inflación”, y añadió que también comprendieron que “es un paso fundamental para atacar el componente inercial”.
“En esto encontramos una receptividad bastante positiva por parte de los técnicos del Fondo que estuvieron en la reunión", aseguró Kulfas, quien destacó que la reunión se dio en "muy buenos términos”.
LE PUEDE INTERESAR
Mayoristas y distribuidores se suman a Precios Cuidados con 59 productos
LE PUEDE INTERESAR
Anuncian reintregro del IVA hasta $700 en compras a jubilados y AUH
Detalló que “el organismo quiso conocer algunos elementos centrales del programa de desarrollo productivo”, y agregó que los economistas quisieron saber “cómo estamos viendo el tema del acuerdo económico y social, nuestras estimaciones, y cómo está evolucionando el programa Precios Cuidados".
"Les explicamos nuestra visión sobre la inflación. Que es un fenómeno que tiene características multicausales. Que enfocar el problema exclusivamente por el lado monetario conduce a errores”, subrayó el ministro.
Indicó que a Kozak y Cubeddu les aseguró que el Gobierno va “a poder controlar la inflación con un programa macroeconómico consistente desde el punto de vista fiscal y monetario, y una buena política de concertación que permita convergencia a la baja".
En el marco de la visita de la misión técnica del organismo, entre ayer y hoy se produjo un intercambio entre la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, y el presidente Alberto Fernández.
Georgieva respondió ayer a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien la semana pasada planteó que el FMI debería analizar la posibilidad de otorgar una quita de la deuda que la Argentina mantiene con el organismo, teniendo en cuenta que ese dinero se utilizó para permitir fuga de capitales.
La titular del Fondo dijo ayer a Bloomberg TV que no es posible tomar una medida de las características planteadas por la vicepresidenta argentina.
En tanto esta tarde, el Presidente sostuvo que "el FMI ha faltado a sus obligaciones prestando dinero a un tomador compulsivo de crédito, que todos sabían que era para financiar la fuga de divisas", y consideró "absolutamente cierto" el reclamo de Cristina Kirchner.
"En términos racionales está bien lo que dice Cristina. Todos sabían que era para financiar la fuga de divisas y tratar de contener un valor del dólar incontrolable. Si el FMI fue capaz de todo eso, podría reflexionar y tener en cuenta esto otro", sostuvo Fernández.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí