
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La agenda del jefe de Estado y su equipo estará despejada esta tarde para poder preparar la reunión de trabajo de mañana con la canciller alemana
El presidente Alberto Fernández llegó hoy a la ciudad de Berlín, donde mañana se reunirá con la canciller alemana, Ángela Merkel, en el marco de las segunda etapa de su gira europea en busca de respaldo político para la renegociación de la deuda externa de Argentina con el FMI y acreedores privados.
Las gestiones del mandatario argentino ya dieron buenos frutos en El Vaticano, a partir de su encuentro privado con el papa Francisco, y en Roma, con las reuniones que mantuvo con su colega italiano, Sergio Matarella, y con el primer ministro de ese país, Giuseppe Conte.
Luego de la cita de mañana con Merkel, Fernández viajará el martes a Madrid para encontrarse con el presidente del gobierno de coalición progresista de España, Pedro Sánchez, y luego se desplazará a París para almorzar con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
El encuentro entre Fernández y Merkel está previsto para mañana a las 20 hora local (16 de Argentina) en la sede de la Cancillería Federal (Bundeskanzleramt, en alemán), un moderno edificio de hormigón y cristal situado a orillas del río Spree, en uno de los perímetros del Tiergarten, el pulmón verde de Berlín.
De la reunión con el equipo de la canciller participará también el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien se sumará a la delegación oficial mañana.
El Presidente y su comitiva llegaron a Berlín a las 11.30 hora local (7.30 de Argentina) y se dirigieron al céntrico hotel Regent, donde se alojarán hasta mañana lunes por la noche.
LE PUEDE INTERESAR
Katopodis: Cambiemos "dinamitó" el área de Obras Públicas durante su gestión
LE PUEDE INTERESAR
Las ventas minoristas bajaron 3,5% durante enero, según CAME
Poco después la delegación argentina salió a almorzar a un famoso restaurante de la ciudad, llamado "Borchardt" -frecuentado por Merkel y visitado por otros mandatarios como el ex presidente estadounidense Barack Obama- y utilizó la tarde de lluvia para preparar las reuniones de mañana.
Merkel, de 65 años, está a cargo de la mayor economía europea y encara la recta final de su cuarto mandato consecutivo -que culmina en 2021-, con su liderazgo debilitado internamente por la pérdida de apoyo electoral pero ejerciendo aún una enorme influencia en la Unión Europea y a nivel mundial.
Fernández necesita el apoyo de la canciller alemana -o al menos que no se oponga- a sus planes de extender los vencimientos de la deuda de Argentina con el FMI.
El mensaje que envíe Merkel puede influir en sus socios y también en lo que hagan los grandes fondos de pensiones del Viejo Continente con inversiones en el país.
Antes de la gira europea del Presidente, el gobierno argentino publicó el cronograma de negociaciones y anunció que su oferta de reestructuración para los acreedores privados estará lista para la segunda semana de marzo.
Esa oferta será para reestructurar títulos emitidos bajo ley extranjera, que abarca un universo posible de alrededor de 140.000 millones de dólares y que equivale al 44,9 por ciento del total de la deuda pública.
Alemania es el estado de la Unión Europea con más peso en el comité ejecutivo del FMI, donde Estados Unidos tiene mayor porcentaje de voto (16,52 por ciento). El otro actor clave es Francia, cuyo presidente, Macron, ganó espacio en los últimos meses al colocar a su candidata, la búlgara Kristalina Georgieva, como directora del FMI.
Merkel, quien está al frente de un gobierno de "gran coalición" formado por su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), y el Partido Socialdemócrata (SPD), dominó durante los últimos 15 años la política europea, dejando como mayor legado sus recetas de austeridad, que impuso a sus socios durante la grave crisis del euro.
En los últimos años Grecia, España e Italia aplicaron drásticos recortes promovidos por la canciller alemana, lo que llevó a que sus economías se estabilizaran pero también que se profundizara la desigualdad social.
En este contexto, Guzmán expondrá ante Merkel cuál es su plan para resolver el endeudamiento argentino sin asfixiar la economía.
El presidente Fernández ya obtuvo la promesa de Roma de que sus directores en el FMI intervendrán a favor en las negociaciones por la deuda externa argentina, en tanto que el Papa también se comprometió a "ayudar", según trascendió tras la audiencia.
De hecho, el miércoles próximo se realizará el seminario "Nuevas formas de fraternidad solidaria de inclusión", organizado por el Vaticano y del que participarán la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y Guzmán.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí