
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Debido a la demora en la adquisición de filtros de aire para garantizar la bioseguridad de su sala hoy los pacientes son derivados a un hospital privado de Buenos Aires
la unidad de trasplante de médula del Hospital sor maría ludovica, hoy fuera de actividad/ archivo
La Unidad de Trasplante de Médula Osea del Hospital Sor María Ludovica, una de la dos únicas de su tipo en el país, hace ya seis meses que no realiza intervenciones. Desde que el año pasado se detectó un foco de contaminación que no permitía garantizar las condiciones de bioseguridad requeridas, este valioso recurso permanece ocioso. Mientras tanto, frente a la demora para lograr su rehabilitación las nuevas autoridades del Ministerio de Salud han comenzado a derivar pacientes a centros privados de la Ciudad de Buenos Aires.
Este hecho, sumado a la aparición en la puerta de la Unidad de una faja de clausura que dejó afura a unos 15 miembros del equipo (enfermeros, técnicos de laboratorio y administrativos) , hizo que esta semana algunos temieran lo peor. “Empezó a correr el rumor de que tienen que desmantelar el techo para controlar el foco de contaminación, y que eso podría tomar más de un año, algo que nos resulta llamativo porque en general es un tema que se resuelve cambiando las filtros de aire”, contó ayer personal del Hospital.
Sin embargo voceros del Ministerio de Salud bonaerense negaron de manera categórica que la Unidad vaya a cerrar. “La sala quedó fuera de servicio el año pasado y ya estaba en proceso de mantenimiento cuando asumió la gestión actual. Los filtros de aire necesarios para que vuelva a estar operativa ya se pidieron y tan pronto estén se va a solicitar la rehabilitación de la Unidad al CUCAIBA, que es la autoridad de control”, explicaron.
La explicación oficial desmiente también lo dicho el mes pasado por las autoridades de la Unidad de Trasplantes, según las cuales la sala ya ha sido “reacondicionada y validada de forma completa para recibir pacientes” y “sólo falta que el CUCAIBA responda una nota que se le envió para que firme la habilitación”.
Consultadas al respecto, las autoridades del CUCAIBA negaron ayer haber recibido ninguna solicitud de rehabilitación de la Unidad de Trasplante de Médula Osea del Hospital Ludovica desde que el año pasado se detectó un foco de aspegillus. Se trata de un hongo presente en el polvillo que contamina fácilmente las unidades de trasplante y que constituye para los pacientes una amenaza mortal.
Es justamente para evitar la presencia de microorganismos peligrosos como éste que la reglamentación para la habilitación de las unidades de trasplante exige que cuenten con salas provistas con un sistema de aire con filtros capaces de controlar partículas de hasta 0,3 micrones y presurización en relación a los ambientes circundantes. Se trata de medidas de seguridad que ciertamente no pueden tomarse a la ligera considerando que allí son intervenidos niños inmunodeprimidos que pueden enfermarse con gran facilidad.
LE PUEDE INTERESAR
Dengue: dos casos autóctonos confirmados en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Alta ocupación en la Costa en el inicio del fin de semana XXL
Lo cierto es que más allá de la demora en la adquisición de los filtros y las versiones cruzadas, la Unidad de Trasplante de Médula Osea del Hospital Ludovica ha venido perdiendo protagonismo a lo largo de los últimos años. Y es que mientras que en 2017 se realizaron en ella 24 trasplantes; en 2018 fueron 15 y el año pasado apenas llegaron a 7, según se pudo averiguar.
Mientras se busca volver a rehabilitar la Unidad, desde el Ministerio de Salud resaltaron ayer que “el hecho de que no esté operativa no afecta la atención”. “Tenemos ya un dispositivo armado para que los pacientes que encuentren donantes puedan ser trasladados a otro establecimiento para garantizar su intervención”, dijeron voceros del organismo, quienes aseguraron que “las propias autoridades del Hospital se reunieron días atrás con varias familias para llevarles la tranquilidad de que va a ser así”.
Esas derivaciones, como se pudo averiguar, se están realizando al Hospital Italiano de Buenos Aires. Y es que el Garrahan (que junto al Ludovica son los únicos centros pediátricos con equipos de trasplante de médula del sistema público) no tendría capacidad para tomar más pacientes que los que ya se atienden en él.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí