Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |El ex presidente se postula como senador

Bolivia y un dilema llamado Evo

Bolivia y un dilema llamado Evo
5 de Febrero de 2020 | 03:08
Edición impresa

LA PAZ

Las autoridades electorales bolivianas tendrán que definir la legalidad de la postulación del expresidente Evo Morales a un escaño del Senado, un tema que genera inquietud política en la nación andina.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cuenta con menos de dos semanas para tomar una decisión que definiría el futuro político inmediato del exmandatario exiliado en Argentina. Los nuevos comicios presidenciales y para renovar la Legislatura tendrán lugar el 3 de mayo.

El presidente del TSE, Salvador Romero, anticipó que la residencia del candidato por dos años en el distrito al que postula es indispensable. Morales irá por Cochabamba y no cumple ese requisito que él mismo aprobó, según analistas. El TSE dará a conocer el 17 de febrero su decisión tras revisar la documentación de los ocho candidatos a la presidencia y de los más de 2.500 postulantes a los 166 escaños de la Asamblea Legislativa, entre los que figura Morales.

Para el analista y profesor de la Universidad Católica en La Paz, Jorge Dulón, el TSE debe aplicar la norma para no provocar una nueva crisis política y que pondría en tela de juicio el proceso electoral.

Desde su exilio en Buenos Aires, Evo denunció al gobierno de urdir una maniobra para impedir su candidatura y ha pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que interceda a su favor. Morales estaría buscando ser elegido y presidir el Senado para colocarse en la línea de sucesión presidencial si su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), gana los comicios.

Tras su forzada renuncia el 10 de noviembre, después de casi 14 años en el poder, Morales no ocultó su intención de volver al país. Su partido lo nombró jefe de campaña, pero el gobierno le abrió un proceso por sedición y terrorismo y puede ser detenido si regresa.

Protestas masivas sobre todo de la clase media que lo acusaron de fraude para reelegirse a un cuarto mandato, forzaron la renuncia de Morales el 10 de noviembre. Su ausencia generó un vacío político y una intensa pugna entre los partidos tradicionales que buscan regresar al poder.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla