
Tragedia en un club de hockey de La Plata: una jugadora murió en pleno partido
Tragedia en un club de hockey de La Plata: una jugadora murió en pleno partido
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Detuvieron al hombre que habría cavado la tumba de las víctimas de la banda narco en Varela
El Gobierno consiguió aire con el apoyo de EEUU, pero recargó el cepo
Un conductor perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
La nobleza del Campeón: El gesto de Ángel Di María con la hinchada de Gimnasia
Domingo fresco pero soleado en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Aire ardiente en los pulmones y los enmascarados contra el “nao sol”
Ya son 124 las muertes investigadas por el uso de fentanilo adulterado
La agenda deportiva del domingo se invade de fútbol: partidos, horarios y TV
"Es un horror": el dolor de Mirtha Legrand por el triple crimen de Florencio Varela
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Otra masacre que revela el inframundo de los narcos y sus víctimas
Chicos de City Bell aprenden con un mapa ideado por sus vecinos
Los “atletas fugaces” llenan los gimnasios con el operativo verano
En un día con muchas complicaciones, el Gobierno pudo ganar por penales
El superávit externo acumula 21 meses consecutivos de avances
Rescates financieros: la ilusión del salvavidas externo para Argentina
La muerte de la discusión: cada vez hay más preferencia a quedarse callado
El rostro detrás del horror: la justicia busca al líder narco “Pequeño J”
Gobernadores contra Nación: reclamos, voluntad de diálogo y críticas al presupuesto
El proyecto de cobre Los Azules despega con US$2.700 millones
Octubre en el streaming: drama, terror y regresos muy esperados
Colágeno en deportistas: ¿Suplemento necesario o aditivo sin sentido?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
DAVID A.HIRTZ (*)
Los pueblos y Distritos del Sud Oeste de la Provincia de Buenos Aires somos en general fuertemente dependientes del buen resultado de la actividad agrícola y ganadera. Con la excepción de Bahía Blanca y su impronta portuaria, las universidades, el polo petroquímico y en menor medida Coronel Rosales y la base naval, el resto ha generado desde las producciones primarias recursos para vivir. Pero insuficientes para crecer y desarrollarse.
En la búsqueda de mejorar ese perfil productivo y aportar instrumentos desde el Estado y en la relación con la Región en el año 2007 se sancionó la Ley 13.647 (Plan de Desarrollo del Sud Oeste Bonaerense) que toma geográficamente la totalidad de los distritos de Adolfo Alsina, Patagones, Villarino, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Saavedra, Tornquist, Bahía Blanca y Puan. Y parcialmente a Guaminí, Coronel Suárez y Coronel Pringles. Esta región, aunque formando parte del territorio bonaerense no pertenece a la llamada Pampa Húmeda. Por el contrario desde el punto de vista de la calidad de sus tierras y de la condición climática esta mas vinculada a una zona semi árida con amplios bolsones de zonas áridas.
Su territorio representa casi un 25 por ciento de la superficie provincial con 6.500.000 hectáreas, 8.000 productores agropecuarios y casi 600.000 habitantes. La reglamentación de la ley fijó como autoridad de aplicación al Ministerio de Asuntos Agrarios (hoy de Desarrollo Agrario) y posteriormente se fijó su estructura funcional.
“La realidad indica que la ley nunca llegó a tener una aplicación y desarrollo que impacte realmente en forma favorable en la región”
Algunas medidas y realidades nos deberían preocupar hoy desde lo productivo y buscar mecanismos al respecto. La creciente presión fiscal sobre la producción primaria de la región, el encarecimiento impositivo de la operatividad de los puertos regionales y la muy mala cosecha fina de la zona producto de una sequía que en la región es cíclica, deberían hacernos buscar instrumentos que alienten a nuestro sector productivo.
LE PUEDE INTERESAR
Justificadas protestas de los vecinos por los micro basurales
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El texto legal es absolutamente amplio y ofrece posibilidades muy viables con participación de mesas distritales, una coordinación regional y un foro de intendentes de estos distritos. Se promueven desde allí medidas fiscales, exenciones, aportes crediticios, promoción de proyectos productivos, nuevas tecnologías, integración regional, promoción de productos regionales (vinos, olivares, turismo, etc.) apoya producciones alternativas o complementarias (porcinos, ovinos, apícolas, lácteos, etc.), a generar nuevas cadenas de valor y esencialmente apunta a apoyar programas sustentables tanto agrícolas como ganaderos (mixtos).
La realidad indica que la ley nunca llegó a tener una aplicación y desarrollo que impacte realmente en forma favorable en la región. La ausencia de presupuestos para beneficiar políticas sustentables y de modernización, la excesiva burocratización de sus decisiones y/o la escasa importancia dada por las administraciones provinciales la tornaron improductiva como herramienta legal.
Excede a este breve planteo desarrollar en extensión cuantas medidas favorables podrán llevarse a cabo con su instrumentación. He sostenido tanto desde la gestión municipal que me tocó en Adolfo Alsina como en mis propuestas a la Legislatura que la integración, el desarrollo y las políticas de producción local y regional deben ser un objetivo. Las universidades, el INTA, las chacras experimentales, las entidades agropecuarias, los organismo de preservación del suelo y el medio ambiente, etc. han trabajado con responsabilidad en su momento en generar ideas y alternativas que me parece valioso rescatar.
Por ello creo de importancia en el muy corto plazo hacer llegar a las nuevas autoridades provinciales esta mirada, gestionar que se dote al presupuesto próximo a tratarse en la Legislatura de recursos para fondear su aplicación, analizar y actualizar alcances y formato de la ley para hacerla mas ágil y dinámica en su aplicación, generar con los intendentes municipales y legisladores de los distritos involucrados un intercambio de opiniones sobre la experiencia lograda para acordar las modificaciones necesarias y fijar un plan mínimo de metas posibles en el corto y mediano plazo.
(*) Senador Provincial (Juntos por el Cambio)
archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí