
Pidieron perpetua contra el hombre acusado de prender fuego y matar a su pareja en La Plata
Pidieron perpetua contra el hombre acusado de prender fuego y matar a su pareja en La Plata
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán mañana contra las APP
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
Movimientos en el gabinete tras las elecciones: quienes se van, quienes siguen y quienes vendrán
La familia de Natalia, víctima del tránsito en La Plata, busca imágenes y testigos del accidente
Estudiantes dejó atrás el clásico y ya piensa en su próximo objetivo: Boca
El impacto del paro nodocente en la UNLP: colegios sin clases y acatamiento dispar en facultades
Vandalizaron la tumba de Johana Ramallo en La Plata: su mamá denunció un acto intimidatorio
VIDEO. Simulacro de votación con la Boleta Única en el centro de La Plata: ¿cómo es el proceso?
VIDEO.- Juan Manuel López y Elsa Llenderrozas: "Hay que romper con la trampa de la polarización"
Allanamiento, 9 aprehendidos y secuestro de municiones por un robo en La Plata
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
Fabiola prendió el ventilador: "Yo sabía lo que pasaba entre Alberto Fernández y Tamara Pettinato"
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
Maratón quirúrgica en la Provincia: realizan mil cirugías de vesícula en cinco días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el primer día de aislamiento obligatoria ante la pandemia de coronavirus, Fito Páez ofreció un concierto por streaming, desde su casa, en el que mostró algunas canciones de su nuevo disco “La conquista del espacio”, recreó varios de sus numerosos clásicos y se dio el gusto de interpretar versiones de autores a los que admira.
A modo de consuelo por la cancelación del concierto que el pasado viernes 13 de marzo iba a realizar en el Hipódromo de Rosario para presentar su flamante álbum, el músico optó por un relajado formato que fue seguido por picos que llegaron a los 67 mil usuarios por Facebook y 27 mil por Instagram, sin contar los sitios web que lo retransmitieron, como el caso de la agencia Télam.
A solas con su piano, una vitrola como único decorado de fondo y varias partituras desparramadas sobre su instrumento, el rosarino fue eligiendo sobre la marcha el material a tocar, lo cual generó un notable desequilibrio en el nivel de sus interpretaciones, entre aquellas canciones que evidentemente venía ensayando para su postergado show y las que abordó como si estuviera en un fogón.
En tal sentido, Fito se dio el gusto de homenajear a grandes autores latinoamericanos como Caetano Veloso, Gilberto Gil, Violeta Parra y Armando Manzanero; además de Bob Dylan; y de lamentar que quedaban fuera Charly García y Luis Alberto Spinetta.
“Como una rocola humana”, dijo al respecto el artista, casi sobre el final de la transmisión, poco después de haber expresado: “Estoy jugando. Se dan cuenta, ¿no?”.
Pero el relajado formato también le permitió realizar comentarios sobre la particular coyuntura, dejar en claro su apoyo a las medidas adoptadas por el Gobierno, pedir ayuda para la gente que vive en situación de calle y relatar algunas historias disparadas por las canciones.
LE PUEDE INTERESAR
Tinelli tendrá que cumplir 14 días de aislamiento en Esquel
LE PUEDE INTERESAR
Recomendados para la cuarentena: ¿quién dijo que no hay deporte en la tele?
A lo largo de la hora y diez minutos que duró la transmisión, el músico interpretó unas 15 canciones entre las que incluyó las novedosas “Resucitar”, “La canción de las bestias” y “La conquista del espacio”, en lo que fueron, sin dudas, los momentos de mayor prolijidad artística.
También fue para destacar el rescate de “Los días de sonrisas, vino y flores”, del disco “Rock and Roll Revolution”; y la íntima “El cuarto de al lado”, del álbum “Rodolfo”; que se escucharon revitalizadas en este formato.
Un poco más desprolijas pero con un alto nivel de emotividad sonaron clásicos como “11 y 6”, que enganchó con “Cable a tierra”, más allá de que sus respectivos tonalidades no hicieron que se tratara de una tarea fácil; “Dar es dar”; “Mariposa technicolor”, con la que abrió el fuego; y, especialmente, “Al lado del camino”.
En muchos de estos pasajes, como por caso el del tema que inició el concierto, la ausencia de público jugó en contra de su impacto, si se tiene en cuenta que allí suelen ocurrir los momentos más calientes de sus shows en vivo.
Paradójicamente, el rosarino adornó el final de varias canciones con un “salud”, reflexionó sobre “la extraña situación y hermosa a la vez”, y, fundamentalmente, celebró el hecho de que el concierto estaba siendo visto en varios países, lo que sirvió de excusa para encarar los mencionados homenajes.
La ausencia de interacción con el público en vivo lo llevó a contar la historia de cómo una tribu del Amazonas le dejó al gran Egberto Gismonti la lección de que la música “no necesita de aplaudidores”, ocasión que aprovechó para entonar la hermosa “Desde que samba e samba”, de Caetano Veloso y Gilberto Gil.
Menos precisas sonaron en su voz el bolero “La otra tarde ví llover”, de Armando Manzanero; y “Gracias a la vida”, de Violeta Parra; aunque luego repuntó un poco con “Ring them bells”, de “nuestro papito” Bob Dylan, tal como lo definió.
Para el final quedó “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, casi como declaración de principios en relación al significado de este concierto y el momento que atraviesa gran parte del mundo.
“Esto es muy emocionante para mí”, cerró el rosarino que, de esta manera, se sumó a la gran cantidad de artistas a nivel mundial que eligen acompañar desde su lugar el necesario encierro que permita frenar la expansión del novedoso y letal virus.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí