Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas de diputados nacionales
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas de diputados nacionales
VIDEO. La Plata: harto de los robos, comerciante echó a empujones a un delincuente armado
River eliminado por penales: Independiente Rivadavia es finalista de la Copa Argentina
Atropello, fuga y muerte de los músicos en la 520: el acusado apela a "la estrategia" de La Toretto
Confirmaron cuando comenzará la construcción del cuarto carril en la Autopista
Falleció Alberto Beltrán, "el Maestro Cordobés" de Gimnasia: jugó en tres etapas en el Lobo
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
Los jugadores de Independiente festejaban un gol y sus hinchas les arrojaron ¡alimento para perros!
Filtraron videos de la casa del triple femicidio: “Había sangre hasta en los marcos de las puertas”
Meteorólogo de la UNLP explicó el fenómeno "poco común" del frente frío que avanza hacia La Plata
Fuerte tormenta en La Plata: en qué barrios llovió más y para cuándo se espera el alivio
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Qué encontraron en el departamento donde García Gómez mantuvo secuestrada a Lourdes
El comunicado del Club Iris por la venta de su sede histórica de La Plata: "Queremos crecer"
Aprehenden en Berisso a un joven acusado de amenazas: le secuestraron cocaína, dinero y un revólver
La Suprema Corte confirmó la condena contra el responsable de la muerte del hijo de Federico Storani
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En La Plata hay unos 3.500 inmuebles. Se resalta la función del encargado para hacer la tarea de limpieza y vigilancia
en nuestra ciudad se estima que hay 3.500 edificios / archivo
Para evitar la propagación del coronavirus se dieron a conocer distintas recomendaciones oficiales para que se adopte un conjunto de pautas en los consorcios de la Ciudad, que son aliados para contrarrestar el avance de la pandemia. El protocolo oficial lanzado por la Municipalidad incluye desde tener un registro con mayores de 65 años en cada consorcio, cerrar áreas y tener cuidados indispensables para potenciar el cuidado individual y colectivo.
Se estima, según datos de la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata, que en la Ciudad hay unos 3.500 edificios.
La Comuna difundió un protocolo de higiene y aislamiento, específico para consorcios. Entre los puntos que incluye el protocolo se menciona: tener un registro de vecinos mayores de 65 años, catalogados como población de riesgo o con necesidades especiales para monitorear su situación y ofrecer ayuda durante el aislamiento y/o cuarentena.
También propone designar voluntarios que puedan asistir a las personas mayores de 65 años y población de riesgo, con tareas que cubran necesidades básicas como compra de remedios, agua o comida; ayudando a mantener su aislamiento y evitar situaciones de contagio.
Cerrar áreas de esparcimiento y espacios que no sean esenciales para el normal funcionamiento del edificio y de la vida de los vecinos como el Salón de Usos Múltiples (SUM), piletas, gimnasio, patios y salas de juego para chicos, centros de trabajo, salas de reunión.
El protocolo también incluye que los vecinos restrinjan las visitas y reuniones en departamentos y espacios comunes. Suspender la circulación en espacios comunes, salvo por motivos de fuerza mayor.
LE PUEDE INTERESAR
Sumó más aportes la colecta de la Fundación Florencio Pérez
LE PUEDE INTERESAR
Crecen los casos de dengue en La Plata: 40
Otra de las recomendaciones es enviar notificaciones a los vecinos únicamente vía mail o de forma virtual, y evitar el uso de papel.
También reforzar la limpieza de espacios comunes y mobiliario de uso intensivo como ascensores, botoneras de ascensores, interruptores de luz, porteros eléctricos, barandas, picaportes y cerraduras comunes.
La limpieza de pisos y espacios comunes debe realizarse con una solución de agua y lavandina. También hacer la limpieza de mobiliario y superficies de contacto con soluciones desinfectantes.
Por su parte, el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) informó que, “con motivo de las restricciones a la circulación ordenadas por el gobierno nacional, los empleados de los consorcios deben presentarse a realizar jornadas reducidas de común acuerdo con el consorcio o el administrador para desarrollar tareas específicas de recolección de residuos y de limpieza de las zonas comunes en sus lugares de trabajo”.
Y puntualizan que “los trabajadores deben brindar tareas de limpieza de puertas, hall de ingreso y ascensores, además de la recolección diaria de residuos”. También, desde el gremio recuerdan que “para realizar dichas tareas deben contar siempre con barbijo, guantes, limpiar bien manijas, picaportes con 10 partes de agua y 1 de lavandina, lavar frecuentemente la ropa de trabajo y mantener una distancia de 2 metros con otras personas”.
Desde la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata remarcaron que “el encargado cumple funciones esenciales en el inmueble, más allá de una discusión jurídica de fondo o de interpretación del decreto en el que se mencionan las excepciones para circular o trabajar”. Agregaron que “se pidió la predisposición y el apoyo de los encargados que no estén en grupos de riesgo por ser mayores de 60 años o tener una enfermedad preexistente. Después de una larga discusión, el gremio nacional se refirió al tema el viernes a la noche y se encaminó la situación en la Ciudad. Es esencial que esté el encargado porque junto al aislamiento social, la limpieza es vital para combatir el virus”.
Se remarca desde la entidad que en este contexto se “prioriza la compra de insumos de limpieza y protección para el personal dependiente, evitar la utilización de amenities, suspender asambleas convocadas, mantener el contacto de gestión administrativa por medios electrónicos, llevar un registro de habitantes del edificio, y evitar reuniones tanto en partes comunes como en las unidades funcionales”.
En tanto, desde la Cámara de Empresarios de Ascensores y Afines difundieron una serie de recomendaciones para viajar en ascensor y mantener la limpieza de los elevadores:
Para realizar viajes en ascensor se recomienda viajar solo, o que no se ocupe más del 30% de la superficie de la cabina, para tener cierta distancia entre las personas. En el caso de que la cabina sea pequeña. Se aconseja viajar individualmente, para evitar coincidir con otras personas en un pequeño espacio.
Si el edificio cuenta con escalera, elija ese medio para trasladarse. De ser posible, usar algún elemento descartable para oprimir la botonera. Antes y después de cada viaje se recomienda el lavado de manos, y / o uso de alcohol en gel a 70% de alcohol.
También recomendaron no tocarse la cara inmediatamente al salir del ascensor, sino higienizarse correctamente las manos antes.
En relación a la limpieza de los ascensores, “hay que extremar las medidas con desinfectantes líquidos en zonas como la puerta del ascensor y la botonera de la cabina varias veces al día”.
Para la botonera, pulsadores y pasamanos, se recomienda diluir 70% de alcohol en agua y pasarlo en la superficie para que no deteriore su aspecto.
En base a la situación planteada, las empresas plantearon que otorgarán prioridad de la siguiente manera a la prestación de los servicios esenciales: rescatar a gente atrapada en los medios de elevación; reponer el servicio cuando se trate de un edificio con ascensor único; reponer el servicio de bombas de agua; atender la problemática de portones; rampas y monta coches; rescate de objetos personales caídos al pozo; todas las operaciones programadas en cuanto a montajes, reparaciones y modernizaciones serán atendidas con un menor grado de prioridad y eventualmente reprogramadas.
Se recomienda viajar solo en los ascensores o no ocupar más del 30% de la cabina
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí