
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Alarma demográfica: fuerte caída de las matrículas escolares
Estudiantes estiró la racha y lleva 22 años sin perder de local ante Gimnasia
Un Gimnasia en crisis permanente lucha por mantener la categoría
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
En hockey, Santa Bárbara gritó ¡campeón! en los Juegos Bonaerenses
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallaron muerto en Alemania al científico Alejandro Fracaroli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La irrupción del coronavirus lleva a modificar muchos hábitos, por ejemplo en la cocina
Desde la aparición del coronavirus, y en especial posterior a la declaración de la pandemia y las medidas de aislamiento decretadas por el Gobierno nacional para evitar la propagación del COVID-19, uno de los interrogantes que surgió en los hogares es el de la higiene de los alimentos, en particular frutas y verduras, como así también de los productos que se compran en almacenes y supermercados.
"Bromatología en casa" en un equipo interdisciplinario compuestos por profesionales de la industria alimentaria y gastronómica que a través de las redes sociales, especialmente, brindan consejos al respecto.
Con relación a la limpieza de frutas y vegetales lo que recomiendan es una "sanitización", es decir una higiene con agua segura. Para ello, recomiendan colocar las verduras en la bacha y lavarlas bajo el chorro del agua una por una para remover la suciedad que pueden llegar a tener.
Una vez hecho esto, retirarlas y colocarlas sobre la mesada limpia. A continuación, hervir agua y arrojarla en toda la bacha y dejar que se vacíe. Una vez limpia, llenarla con agua fría utilizando una jarra o una botella (para saber la cantidad) hasta un nivel que permita sumergir los vegetales y colocar con un gotero lavandina que sea apta para la desinfección de agua y alimentos, siguiendo las indicaciones que dice el envase, pudiendo ser, por ejemplo, 2 gotas por litro de agua.
Una vez que se incorporó la lavandina al agua fría vertida en la bacha sumergir los vegetales y dejarlos por espacio de 10 minutos. Cumplido el tiempo, se retiran y pueden secarse utilizando un trapo limpio o papel o guardarlos en la heladera.
Es importante aclarar que el recipiente de la heladera debe ser higienizado con frecuencia, que el vinagre permite eliminar algunos bichos que puedan tener pero no desinfecta.
LE PUEDE INTERESAR
En moto a Machu Pichu: de una travesía soñada a un estado de angustia
LE PUEDE INTERESAR
No descartan que pueda extenderse el ciclo lectivo a raíz del coronavirus
Respecto de la higiene de los alimentos comprados en almacenes y supermercados, como latas, sachets o botellas, se debe utilizar alcohol al 70% para rociarlos y de esa manera quedan desinfectados, lo mismo que la mesada que se utiliza para apoyar los alimentos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí