
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Hasta qué hora hay amenaza de lluvias en La Plata: cómo sigue el tiempo, según el SMN
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se llaman Sara, Regina, Sonia e Irene y son parte del personal sanitario que está en la primera línea de la lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus, que ha desbordado numerosos hospitales de España. Así cuentan cómo están haciendo frente
Sara Chinchilla es pediatra, tiene 32 años y trabaja en Móstoles, cerca de Madrid. La afluencia de pacientes en su hospital es tal que tienen que privilegiar el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de quienes tienen más posibilidades de sobrevivir, es decir los más jóvenes y sin patologías previas. "¿Tengo cinco pacientes para elegir y una sola cama? Tengo que elegir. Se está muriendo gente que se podría salvar, pero que no puede entrar en UCI", explica.
Sara lamenta la falta de material en su centro. En los últimos días hay "más mascarillas", pero "lo que más necesitamos son respiradores. Se podrían salvar muchísimas más vidas si hubiese respiradores".
El personal está al límite porque muchos profesionales se han contagiado -"cada día están cayendo más"-, y el hospital se ha reorganizado para acoger a tanto paciente de coronavirus: "no hay planta de ginecología, de pediatría o de traumatología; ahora mismo todo el hospital es covid-19". "Cada vez hay más pacientes y menos médicos, es una situación límite", insiste. En España, miles de sanitarios han resultado infectados, según las autoridades, y al menos tres han fallecido de covid-19.
Una soledad "inmensa"
Regina Dalmau, 48 años, es cardióloga en el hospital madrileño de La Paz, y desde hace semanas atiende a pacientes del nuevo coronavirus. "Cuando te vas del hospital, te vas más triste. Están solos (los pacientes), cuando se mueren, se mueren solos, cuando llegas a casa lo tienes que digerir, tienes que llorar. Esto no lo hubiera imaginado nadie".
Dice Regina que ve "situaciones muy dramáticas", como la de esos pacientes agónicos, cuya despedida será de una brevedad cruel. "Llamas para que venga un familiar a despedirse", bajo la condición de no tener síntomas ni haber convivido con el paciente en los últimos cinco días. "Puede estar diez minutos, pero no puede acercarse" a su ser querido. "La soledad es bilateral y es inmensa".
LE PUEDE INTERESAR
España supera los 4.000 muertos por coronavirus y suma más de 56.000 casos
Define la situación como una "guerra total", y cree que "lo peor" está por llegar, pues aún se está viendo "la consecuencia del contagio de hace dos o tres semanas". Sostiene que desde las autoridades "se ha gestionado fatal" la crisis, ya que antes del confinamiento dictado el 14 de marzo, se permitieron partidos de fútbol, la feria de arte ARCO en Madrid y la manifestación del 8 de Marzo, con cientos de miles de participantes en todo el país. "Es el virus de la ceguera selectiva", remacha.
"Una mascarilla no es eterna"
Sonia Pacho, enfermera de 48 años, trabaja en el hospital de Galdácano, cerca de Bilbao, donde trabajaba la primera sanitaria fallecida de coronavirus en España, una enfermera de 52. "Fue un mazazo, sientes mucha impotencia". Atiende a domicilio a pacientes con síntomas leves en una amplia demarcación -"a veces me hago ciento y pico de kilómetros" para ver a uno-, y explica haber efectuado tests a personas de todas las edades, utilizando en cada ocasión un kit entero de protección (guantes, bata, gorro, mascarilla, gafas, calzas para los pies) que luego toca quitarse escrupulosamente.
Insiste en que cuesta conseguir material de protección, y que la falta del mismo "te limita muchísimo". "Hay compañeros que están reutilizando la mascarilla hasta la eternidad". Sin embargo, recuerda, "una mascarilla no es eterna".
En el hospital "se mastica el ambiente tenso", aunque hay "mucha disposición" y solidaridad entre los colegas para relevarse, cambiar turnos o hacer días extra. "Si me llamaran de una planta que necesitara gente, seguro que iría".
De baja por contagio y "fastidiada"
Irene Sanz, pediatra en un hospital de Valladolid, lleva de baja en casa con sus dos hijos pequeños desde que diera positivo por coronavirus el 13 de marzo. "Tuve 39 grados de fiebre varios días, en total 10 días enteros de fiebre, con mucho dolor muscular, cansancio y algo de tos. He estado fastidiada".
Ahora está mejor y la semana próxima espera dar negativo en una nueva prueba. "Tengo ganas de volver a trabajar, porque con todo el personal que se está contagiando, cada vez están más justos de recursos humanos. Pero también tengo miedo a partes iguales de lo que me voy a encontrar", añade esta médica de 35 años.
En su centro la movilización no ha llegado aún al nivel extremo de otros hospitales del país, pero "en función de cómo vaya la situación, hay activados varios planes de contingencia", que obligarán a profesionales de distintas especialidades a atender a adultos aquejados de coronavirus.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí