
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 1 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un tema que desvela a los ahorristas es cómo ganarle a la inflación. Con una proyección anual que las consultoras que releva el Banco Central a través del REM (Relevamiento de expectativas de Mercado) para 2020 colocan la inflación nivel general en 41,7 por ciento y en 42,2 por ciento la del componente núcleo. Para 2021, la expectativa de inflación de los analistas se ubicó en 31,3 por ciento y en 31,8 por ciento. Para 2022, las previsiones de inflación de los analistas del REM se ubicaron en 25,5 por ciento y en 26,5 por ciento.
Luego de que, a principios de año, el Banco Central permitiera precancelar los plazos fijos ajustados por uva, la cantidad de estas colocaciones se disparó y, según los últimos registros oficiales, solo en enero significaron $11.000 millones en una plaza que no encuentra un norte para ganarle a la inflación y que, por ahora, opta por eta herramienta que permite colocar a 90 días y precancelar a partir de los 30 días sin costo.
Los préstamos que aparecen como una de las pocas opciones para no correrle de atrás al costo de vida varían en su tasa de acuerdo a los bancos y ajustan al ritmo del IPC (Índice de precios al consumidor) que mide el Indec, pero hoy, según lo que ofrezca cada entidad, pueden alcanzar con la tasa bancaria más la inflación el 42 por ciento anual. Es que algunas entidades proponen uva más el 0,5 por ciento, mientras que otras los plazos fijos ajustados por uva aumentan su rendimiento al 4,5 por ciento de TNA (Tasa nominal anual).
La caída de las tasas de plazos fijos para ahorristas se aceleró con fuerza a mediados de septiembre, luego de que las elecciones PASO de agosto tras el triunfo de Alberto Fernández por sobre Mauricio Macri. Fue en ese mes de septiembre cuando los bancos pagaban tasas superiores al 60 por ciento, pero desde entonces el rendimiento se fue desacelerando hasta la actualidad. De acuerdo con el relevamiento diario del Banco Central, las entidades con mayor volumen de depósitos pagan un promedio de 33 por ciento por el plazo fijo tradicional.
CON UVA
Por su rendimiento los plazos fijos que ajustan por uva toman cada vez más relevancia porque se ajusta por inflación y pagan un pequeño interés. Casi todos los bancos de plaza ofrecen estos depósitos a plazo fijo ajustados por inflación. Los plazos varían entre 90 días y un año. Técnicamente, la operación se realiza con pesos que fondean la cuenta y se transforman en UVA (Unidades de Valor Adquisitivo) en forma automática y se actualizan por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
LE PUEDE INTERESAR
Elena Highton de Nolasco: "Lo que importa es la honestidad de los jueces"
LE PUEDE INTERESAR
Cambios en la AFI: el Gobierno limitó las funciones de los "espías"
El plazo fijo UVA tiene 4 componentes: tasa de interés definida por cada institución, actualmente varían entre 0,5 por ciento y 4,5 por ciento. El plazo varía entre 90 días y un año (siempre múltiplos de 30 días). Valor UVA la unidad de valor adquisitivo es una unidad ficticia que se ajusta por inflación, y un monto mínimo, que arranca en 1.500 pesos.
El funcionamiento de los depósitos a plazo fijo tiene algunas diferencias con los tradicionales: los intereses se liquidan mensualmente, es decir que el pago de intereses se acredita en cuenta junto al capital cada mes. El capital ajustado se actualiza de acuerdo a la variación de UVA publicada por BCRA. Al final del periodo se deposita en la cuenta el valor ajustado por UVA del capital ya transformado en pesos más los intereses correspondientes. Comparados con otras opciones para inversores novatos como las Lebacs, el DPF UVA no tiene gastos de comisión y no tiene gastos de mantenimiento de cuenta como sí sucede con la comitente. Y el gran punto a favor es que nos protegen de la inflación.
Para completar vamos a suponer que tenemos ahorrados $ 5.000 y decidimos hacer un plazo fijo en UVA desde el 1º de abril hasta el 31 de junio y con una tasa de 3% anual. Al iniciar los $5.000 se transforman en 230,84 UVAS (valor de la UVA de referencia 21,66). A las 230,84 UVAS se le suma cada mes los intereses. Así al finalizar las UVA tendrán que ser convertidas a pesos en el valor del día 23,75 en este caso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí