

“Remodelación”, una de las modalidades por las que bajan persianas/El DIA
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Cristian Graf rompió el silencio y habló sobre el asesinato en Coghlan
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunos de los que operan en nuestra ciudad, Berisso y Ensenada decidieron bajar las persianas por un tiempo. Pero también ofrecen envíos
“Remodelación”, una de las modalidades por las que bajan persianas/El DIA
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
Los supermercados chinos que operan en el Gran La Plata decidieron aggiornarse a la realidad del coronavirus y la cuarentena de un modo particular: bajar las persianas “hasta nuevo aviso” aunque algunos de ellos operan solo en modo “delivery” bajo conducción propia, es decir, no por empresas que se dedican a esto vía aplicaciones sino con reparto propio y solo a clientes conocidos, mientras que otros siguen abiertos, pero en horarios restringidos.
Fuentes del sector le explicaron a EL DÍA que ya hay al menos un 30 por ciento de los 160 comercios comandados por ciudadanos de esta nacionalidad que cerraron u operan bajo esta modalidad en La Plata, Berisso y Ensenada.
Tal como adelantara este diario, desde el sector ya se empezaba a gestar un cierre importante de estos comercios de cercanía por motivos múltiples, fundamentalmente vinculados a la cuarentena derivada de la pandemia por el COVID-19.
Los primeros en bajar la persiana bajo el cartel de “vacaciones” o “por reformas” fueron algunos de la periferia, pero también los ubicados en zonas céntricas optaron desde principios de mes por cerrar la atención al público o limitarla al delivery “hecho por sus propios dueños”, agregaron a este diario asesores de los comerciantes.
“Estamos instrumentando el cierre formal por vacaciones y la continuidad de su actividad solamente con delivery a los clientes”, explicaron.
LE PUEDE INTERESAR
En Gorina temen que una obra de energía ponga en riesgo la salud
LE PUEDE INTERESAR
Clausuran un frigorífico por falta de higiene en La Loma
Los primeros que colgaron el cartel de “cerrado por vacaciones” casi de un día para el otro lo hicieron casi a la par de otros supermercados chinos del Conurbano y CABA. La tendencia, afirman, se expandió en algunas de las más de 8.000 bocas de expendio que tienen en todo el país este tipo de autoservicios.
Pero la novedad que surgió es que –en general- el delivery es “solo para clientes conocidos” en nuestra Región y por teléfono, explicaron asesores de los comerciantes chinos. Y también la restricción horaria. “Nosotros sugerimos que atiendan cinco horas de corrido”, explicaron las fuentes, pero la mayoría hace más, aunque en general se recortó el horario de cierre, que operaba en algunos casos hasta las 21.30 a 22 y hoy se achica a las 19 o 20 o incluso más tempranos, según la decisión del propio dueño.
Según explican, uno de los fundamentos que aceleró el cierre, parcial o total “pero temporal”, según aclaran, es que los comerciantes chinos funcionan con un sistema de proveedores y stockeo que no estaría garantizado en este contexto de cuarentena, por eso se reacomodan a una operatoria nueva, que los lleva inclinarse por la modalidad “delivery”, un método de venta no utilizado en este tipo de comercio antes de la pandemia.
Las causas de este recorte en horas y cambio de modalidad de atención son múltiples y ya se nota en el Gran La Plata una merma en la cantidad de bocas de expendio disponibles de autoservicios “chinos”. Entre la comunidad, asegura que la causa principal es el miedo al contagio al coronavirus, ya que muchos de ellos tienen familia en China y poseen información de lo que ocurre en ese país con el coronavirus, con epicentro en la ciudad de Wuhan. La ciudad de Fujian –de la que provienen la mayoría de los chinos residentes en el país- está a una distancia no tan grande (700 kilómetros) si se la compara con el tamaño del país, que en kilómetros cuadrados solo es superado por Canadá y por la suma de toda la Antártida.
Las fuentes que dialogaron con este diario explicaron que los chinos resaltan el buen trato que reciben en nuestro país, aunque esta pandemia parece haber desatado algunos actos de xenofobia que no cayeron nada bien entre la comunidad y, en especial, entre los comerciantes que trabajan día a día en contacto con el público en comercios de cercanía. Aseguran que, en general, las redes sociales fueron el epicentro de los insultos y declaraciones racistas contra los ciudadanos chinos que residen en Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí