
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Alejandro Castañeda
Por: Alejandro Castañeda
Es tan minuciosa la mirada sobre el vejestorio, que dan ganas de pedir disculpas por haber durado tanto. Con el pretexto de cuidarnos mejor, cada vez nos aíslan más. El país jardín de infantes de la inolvidable María Elena Walsh hablaba también de un paternalismo exagerado que nos convertía en un ejército de nenes obedientes al que hay que enseñarles todo. Uno no duda de la buena fe de estos ordenadores de la vida ajena. Pero, en nombre de mejores propósitos se han cometido enromes barbaridades. Los septuagenarios están volviendo a un jardín de infantes. Hay que tomar tantas precauciones y pedir tanto permiso antes de ir al kiosco, que al final uno se va encariñando con el desamparo.
La catarata de restricciones tiene una finalidad claramente preventiva, pero suena exagerada. Se olvidan que los veteranos ya han adquirido suficiente gimnasia en esto de arreglársela solos y que no hace falta que los profesores del entretiempo nos digan que jugar la escoba, regar las plantas y dialogar con la parentela es un programa curativo, seguro y enaltecedor. Además de vacunas y jabones, recomiendan usar los balcones para certificar buena vecindad y supervivencia.
Ahora sugieren sexo virtual para parejas distanciadas. ¿Las que conviven, tendrán que hacer el amor con barbijos? Lo del sexo virtual es una práctica conocida y más contagiosa que el COVID-19. Se fue adquiriendo allá lejos, sin capacitadores a la vista y mal o bien ha ido acompañando soledades y fantasías. ¿Habrá que hablar al 147 para poder ver una porno y entusiasmarse? Es cierto que las cifras criollas de la pandemia ayudan a sostener el cautiverio. El huracán letal que arrasó en otros países, por aquí no ha llegado. Pero el invierno avanza, el famoso pico es una amenaza concreta y los preparativos hablan de camas listas y hasta una Biblia a tiro de infectado, por si alguno decide encomendarse a los respiradores y al más allá para enfrentar a este cruel enemigo.
La doctora Ramona Rubio, psicogerontóloga española y especialista en “envejecimiento activo”, ha dicho que la soledad en los mayores no es, como suele creerse, un problema gravísimo. En su opinión, por el contrario, si Picasso o Juan Ramón Jiménez no hubieran gozado de la suficiente soledad personal, sería inconcebible que hubieran llegado a producir obras tan extraordinarias. Por eso considera que uno de los factores más provechosos y positivos de la soledad es el impulso espontáneo hacia un territorio propio y nuevo donde establecerse y, además, restablecerse con una salud y vigor desconocidos.
Una cosa es el distanciamiento social y otra, alejarnos de la vida
“La constante monserga social –dice- tratando de inventar labores para dar quehacer a las personas mayores no consigue, en numerosos casos, sino atosigarlas y, al cabo, hacerlas desear una tranquilidad mortal. De este modo, la depresión en la tercera edad no sería una consecuencia directa de hallarse sin suficiente compañía sino de sentirse tóxicamente presionado por los demás. En ciertos casos, los suicidios reales o simbólicos pueden atribuirse a la ausencia de ilusiones u objetivos, pero en otros la opción de morir viene a ser la elección de una salida airada: hacia el aire libre”.
LE PUEDE INTERESAR
Recurrente reclamo de vecinos por una calle intransitable
LE PUEDE INTERESAR
Caño roto y cientos de litros de agua derrochada en City Bell
Por aquí, la cosa viene dura. Estamos en tiempo de descuento y habrá alargue. Pero los viejos saben resistir. En paciencia y esperanzas, se han doctorado. Ir a comprar remedios, hoy es una salida. Y sacar el perro es todo un paseo, aunque a esta altura no se sabe quién pasea a quién. No se quieren rendir, aunque la mezcla de COVID-19 y celos oficiales los requieran guardados y con pastillas al lado de la cama, por si a la noche llegan los fantasmas y los recuerdos. La poli vigila la cuadra para que nadie se atreva a cruzar la calle. Cualquier vecino que ande rengueando, es sospechoso. Cuidan y controlan un enclaustramiento cada vez más espiado y riguroso. Porque una cosa es el distanciamiento social y otra, alejarnos de la vida. Los sacaron a la madrugada a la vereda, les recortaron la jubileta, le sacaron los afectos y los aislaron. Ahora tendrán que pedir permiso hasta para asomarse. Pero no escarmientan.
Es tan minuciosa la mirada sobre el vejestorio, que dan ganas de pedir disculpas por haber durado tanto
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí