
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Coordinadora de cajas profesionales del país asegura que debido a la cuarentena “pronto van a pedir ayuda para comer”
La odontología, una de las actividades más afectadas por el brote de coronavirus / Archivo
Gustavo Papa
gustavopapa@eldia.com
Millones de profesionales del país esperan recibir alguna respuesta por parte del gobierno nacional ante la acuciante situación que viven distintos rubros que no pueden generar ingresos por la cuarentena obligatoria que desató la pandemia del coronavirus. Los más afectados son aquellos profesionales independientes, quienes sin trabajo constante no tienen modo de acceder a ingresos que le permitan sobrevivir.
Desde la Coordinadora de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina aseguran que estas instituciones, que entre sus objetivos principales incluye brindar contención, “no están diseñadas para afrontar una problemática de la envergadura y alcance que ésta situación representa”.
Por su parte, distintas instituciones que incluyen a los profesionales de la provincia de Buenos Aires –que abarcan a profesionales de nuestra región- lanzaron distintas líneas y programas de acción para ayudar a quienes atraviesan crisis laborales
Gustavo Beveraggi, arquitecto, es presidente de la Coordinadora nacional que engloba todas las cajas profesionales del país. Informó a este diario que se está avanzando en un mensaje unificado del sector, a la espera de una convocatoria de un llamado del gobierno nacional para trazar líneas de acción urgentes. “Hay que tomar en cuenta que no sólo está difícil superar la cuarentena para millones de profesionales, sino que se debe ir más allá de esta etapa de aislamiento –con la cual estamos de acuerdo por el contexto sanitario reinante-, porque esto cambió la vida y el trabajo para siempre. Muchas actividades demorarán un tiempo imprevisto para volver al ruedo y generar recursos. En ese contexto tan difícil, y fuera de toda ayuda hasta el momento, pronto los profesionales van a pedir ayuda para comer, para lo más básico e indispensable”.
“Nuestro sistema de cajas profesionales no está diseñado para afrontar estas crisis inéditas”
Beveraggi advierte que “nuestro sistema de cajas profesionales no está diseñado para afrontar estas crisis inéditas. Esta situación representa un pedido de subsidios de ingresos para sustento, y por eso necesitamos que se visualice el problema desde los ámbitos públicos de gestión para que puedan dar respuesta. Y nos ofrecemos para buscar juntos la solución”.
“Tenemos una realidad muy heterogénea para afrontar el mantenimiento de costos, con actividades de crisis extrema, como la de los odontólogos, que sólo pueden atender emergencias y cuya mayoría cerró los consultorios por recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Hay que solucionar lo antes posible esta situación, qué hacer con el aspecto impositivo, vencimientos postergados, el diferimiento de pagos, la sustentabilidad económica para subsistir”, detalla el profesional que está al frente de la Coordinadora Nacional de cajas profesionales.
No hay estadísticas oficiales certeras sobre la cantidad de profesionales que hay en el país, pero representan un tercio de la población, y están distribuidos en actividades económicas productivas, administrativas, de industria, de servicio, de gobierno, entre otros.
“Hay profesionales en relación de dependencia con el Estado o trabajando para empresas privadas; y están los autónomos, los monotributistas, que son los más desprotegidos”, remarcan en la entidad, con suma preocupación por el futuro económico y social de los profesionales que “lejos de lo que piensa mucha gente, no tienen un colchón para aguantar un largo plazo y esperar que se normalice la situación”.
En nuestra Región hay distintas cajas profesionales que adoptaron medidas para afrontar la inédita crisis que abrió la pandemia.
Por ejemplo, la Caja de Médicos adelantó el cobro de haberes para los beneficiarios de la entidad, tanto jubilados como pensionados; prorrogó para los activos la obligación de pago del aporte fijo del mes de marzo, al 31 de mayo de 2020, medida que también fue aplicada para los vencimientos de cuotas de planes de facilidades y préstamos del mes de abril; y se postergaron los plazos para la tramitación de todos los beneficios. Los jubilados y pensionados que deban acreditar supervivencia quedarán eximidos de su presentación.
En esa caja profesional también se iniciaron gestiones con las áreas de Economía y Finanzas Provinciales para que se suspendan o prorroguen las cargas impositivas a nivel nacional y provincial. Y remarcaron que “aunque nuestras delegaciones permanecen cerradas para dar cumplimiento a la cuarentena obligatoria, nuestra mesa de ayuda continúa trabajando normalmente en forma remota a través del correo electrónico”.
En el caso de la Caja de la Abogacía, esa entidad la suspensión de todos los vencimientos hasta el primero de mayo y se instrumentaron mecanismos para efectivizar el pago de la Asignación por hijo por Discapacidad y el Subsidio por Incapacidad total y transitoria. También se adelantó el pago de jubilaciones y pensiones.
En el caso de los odontólogos bonaerense hubo distintas líneas de contención y acción: se prorrogó el pago de los aportes que deben hacer a la caja los profesionales en actividad, correspondientes a abril y mayo. También se postergaron los vencimientos de cuotas de créditos contraídos y moratorias en curso. La idea es que estos conceptos puedan pagarse desde septiembre. También se garantizó el pago a prestadores del servicio de salud, para que la Fundación Comei garantice el servicio de salud y se hicieron acuerdos para que se garantice la medicación que habitualmente reciben los pacientes de alto riesgo y la aplicación de la vacuna antigripal en forma gratuita en las farmacias que integran el colegio de farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires.
La odontología, una de las actividades más afectadas por el brote de coronavirus / Archivo
G. Beveraggi, presidente de la Coordinadora de Previsión y seguridad
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí