Milei le tomó juramento a Adorni como jefe de Gabinete antes de viajar a Estados Unidos
Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Triple triunfo demócrata: el "comunista" Zohran Mamdami ganó las elecciones en Nueva York
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Avanzan los trabajos del conducto aliviador de Parque Sicardi
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los vuelos aerocomerciales ya no serán iguales cuando se concrete su reactivación después del coronavirus, ya que las nuevas medidas de seguridad que se implementarán cambiarán la dinámica, entre otros temas, de los trámites previos y posteriores o de los embarques y desembarques, según un protocolo difundido hoy por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Según explicó el vicepresidente para América del organismo que nuclea a empresas vinculadas con el sector, Peter Cerda, habrá que acostumbrarse a los cambios “porque se quedarán por mucho tiempo”.
“Sin dudas habrá cambios, habrá que trabajar mucho con los gobiernos para instrumentar protocolos de seguridad más estrictos, modificar muchos de los usos y costumbres y, en ese sentido, es necesario unificar criterios para evitar que los países implementen protocolos distintos y compliquen las operaciones de las aerolíneas”, dijo Cerda.
Al respecto, afirmó que “la limpieza de las aeronaves, los mecanismos de control del pasajero antes y después del vuelo, serán muy importantes. Está comprobado que, en el avión, con una renovación del aire cada dos o tres minutos, las posibilidades de contagio son prácticamente nulas, por lo que las principales medidas estarán dadas en los aeropuertos, para lo cual es necesario que cuenten con la infraestructura necesaria”.
Entre los cambios más importantes especificados en el protocolo difundido por IATA se cuenta la información que el pasajero deberá suministrar a la aerolínea antes de llegar al aeropuerto mediante un formulario electrónico.
Ya en la estación aérea las modificaciones esenciales pasan por los controles previos a cada pasajero, mantener distancia física, por lo que habrá cambios tanto en los procesos de migraciones, de embarque y de permanencia en los sectores de preembarque.
Al respecto, se procurará el menor contacto posible en el trámite de check-in, el que deberá hacerse de manera previa y luego realizar el despacho del equipaje el propio pasajero, evitando la interacción con el personal.
También recordó que esta metodología ya está en pleno uso en gran parte de los aeropuertos de Estados Unidos, Europa, Asia y Medio Oriente.
En cuanto al vuelo en sí, IATA aseguró que el riesgo de transmisión en vuelo es prácticamente nulo debido al uso de filtros HEPA y el mecanismo de flujo del aire a bordo, y si bien algunas aerolíneas están planteando la posibilidad de dejar asientos libres para asegurar el distanciamiento entre pasajeros, el organismo no considera que esto sea absolutamente necesario.
También cambiará la forma en que se servirá la comida, el comportamiento de la tripulación de cabina y la provisión de pañuelos y toallitas desinfectantes a los pasajeros para limpiar sus espacios.
Cerda indicó que las medidas pueden variar en función del avance de los estudios que se van realizando, y las nuevas conclusiones científicas a las que vayan arribando los especialistas.
Anticipó que los aeropuertos deberán adecuar su infraestructura, instalando controles de ingresos que minimicen el contacto físico, lectura electrónica del pasaporte, reconocimiento facial, huellas dactilares y se deberán modificar los carriles para los controles de equipaje, entre otros temas.
También se procurará evitar duplicar los controles para los casos de pasajeros en tránsito, sobre todo a los efectos de evitar aglomeraciones de gente en horas pico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí