
Se probó el sistema de transmisión de datos para las elecciones bonaerenses
Se probó el sistema de transmisión de datos para las elecciones bonaerenses
FOTOS | A puro folclore en Plaza Moreno: mañana festejos anticipados por el Día del Niño
Boca empató 1 a 1 con Racing: clima caliente y silbidos en La Bombonera
Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Una artista platense destacada en el retrato de mascotas desembarca en París, Italia Inglaterra
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Independiente y River empatan en Avellaneda: Abaldo es titular en el Rojo
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Lejos del retiro: Mirtha Legrand y un inesperado giro en su carrera a los 98 años
VIDEO. "Pídeme la luna y te la bajaré" se hizo realidad en La Plata: el inflable que hizo viral
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Senado cumplió hoy su primera sesión virtual en la historia parlamentaria argentina, con un debate marcado por la situación económica en el que aprobó una veintena de decretos de necesidad y urgencia dictados por el Gobierno para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.
El debate se extendió durante cinco horas y media y estuvo centrado en las discrepancias entre oficialismo y oposición sobre el estado de la economía, el rol del Congreso y algunas de las medidas oficiales, como la prohibición del ingreso de argentinos desde el exterior o las normas antidespidos.
Con sólo dos breves interrupciones técnicas, una de ellas de poco más de 15 minutos, la primera sesión de carácter remota en la historia del Congreso se desarrolló sin mayores inconvenientes con las exposiciones de 26 oradores de las dos principales fuerzas políticas, el Frente de Todos y Cambiemos.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió la primera sesión virtual del Senado a las 14.20, con la lectura de la orden del día y la entonación del himno nacional, y dedicó en el final un agradecimiento especial "al esfuerzo" de todos los que contribuyeron a organizar con éxito el debate.
En el recinto estuvieron junto a Cristina Kirchner la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma y los senadores que ocupan las tres vicepresidencias, Martín Lousteau, Maurice Closs y Laura Rodríguez Machado.
El resto de los senadores se conectó de manera remota desde Legislaturas, concejos deliberantes o domicilios particulares de sus provincias.
LE PUEDE INTERESAR
Piden que la Provincia realice test rápidos de Covid-19 en geriátricos
El primer paso fue votar el protocolo que establece la nueva modalidad de sesiones en forma remota por un plazo de 60 días, prorrogables si se extiende el aislamiento social y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional para paliar los efectos del coronavirus.
La primera votación se realizó en forma electrónica aunque seis legisladores debieron votar a viva voz por problemas en las conexiiones.
En el sistema electrónico implementado, los senadores debieron votar por si o por no, mientras que para las abstenciones se podía optar previamente.
Media hora antes de la sesión, los senadores se habían sometido a las pruebas de validación de identidad, con la ayuda de lo técnicos del Registro Nacional de las Personas.
En los discursos finales, el jefe de los senadores del Frente de Todos, José Mayans, cuestionó a "los oportunistas políticos" que "apuntan a separar" al equipo de gobierno que conforman el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta.
Mayans también criticó a la oposición por las denuncias sobre la parálisis del Congreso en medio de la pandemia de coronavirus y los acusó de "rasgarse ahora las vestiduras pero no decir nada durante 2015, cuando la gestión del macrismo impedía su funcionamiento".
El jefe del bloque de senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, valoró por su parte que "el Congreso se haya puesto de pie" y que "haya recuperado su rol" y consideró que la sesión fue "exitosa".
Naidenoff valoró también "la madurez y responsabilidad política" ejercida por la oposición para acompañar al gobierno durante la crisis sanitaria y pidió "dejar de lado viejas rencillas partidarias" para trabajar en conjunto ante la pandemia.
Si bien en un principio se había acordado que la totalidad de los senadores seguiría la sesión en forma remota para respetar las normas de distanciamiento social, en las últimas horas se decidió que los legisladores que cumplen funciones como autoridades de cámara también podían participar del debate en el recinto, con lo cual la sesión terminó siendo mixta.
Algunos de los discursos más duros fueron los de las senadores del oficialismo Anabel Fernández Sagasti y Marría de los Angeles Sacnun, que defendieron las medidas adoptadas por el Gobierno y acusaron al macrismo de haber dejado una "economía diezmada", que agrava ahora la crisis generada por la pandemia.
Desde la oposición, Martín Lousteau y Silvia Elías de Pérez respondieron las críticas, pidieron "responsabilidad" para afrontar la epidemia y "mayor participación" en las decisiones del gobierno para mitigar los efectos del coronavirus en el país.
En el final de la sesión, la vicepresidenta dijo que "esto recién empieza" y declaró que espera poder seguir sesionado de esta forma hasta que "se solucione" la crisis por la pandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí