
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Crece la cantidad de contagios y muertes en ese país, que blinda sus fronteras terrestres y aéreas por 30 días. Sólo se permitirá el tráfico comercial. Temor en la región por el avance del COVID-19
El transporte público, un foco de preocupación en Brasil / afp
RÍO DE JANEIRO
El gobierno del presidente Jair Bolsonaro prorrogó el cierre de todas sus fronteras por 30 días, mientras Brasil se consolida como el segundo país con mayor cantidad de contagios de coronavirus en el mundo sólo detrás de Estados Unidos.
La decisión aplica tanto a las fronteras terrestres como las aéreas, y excluye el tráfico comercial. Brasileños y residentes en el país quedaron exceptuados en la decisión, publicada en el Diario Oficial al aducir “razones sanitarias”.
Brasil registró 16.508 contagios y 965 muertes por la enfermedad en las últimas 24 horas y el estado San Pablo, epicentro de la pandemia, espera que la misma “probablemente” dure hasta octubre, informaron fuentes oficiales.
Con esos guarismos, el país totalizaba 347.398 casos y 22.013 defunciones, de acuerdo con el balance publicado por el Ministerio de Salud. Expertos consideran que podrían haber más casos de los reportados oficialmente debido a la falta de capacidad de pruebas en masa.
Desde la llegada de la pandemia, el presidente Bolsonaro ha minimizado al coronavirus, llamándola una “gripecita”’, y se ha mostrado más preocupado en el daño económico que puede generar la paralización de la actividad económica.
LE PUEDE INTERESAR
Nueva York, con menos de 100 muertos diarios por primera vez desde marzo
LE PUEDE INTERESAR
Trump vuelve a jugar al golf tras más de dos meses de inactividad
La propagación prácticamente descontrolada del virus en Brasil generó una alerta regional entre sus países vecinos, temerosos de que eventualmente pueda propagar otros focos menores de la enfermedad en el continente.
Mientras, la divulgación del video de una comprometedora reunión ministerial -que fue anticipado por EL DIA- reiteró la falta de interés de Bolsonaro en combatir la pandemia.
En la reunión, donde fueron protagonistas las groserías y los improperios, prevalecieron temas personales del presidente y aquellos que lo hacen salir de casillas, como los políticos que no son de su agrado, pero la crisis por la pandemia pasó prácticamente de largo, algo que fue destacado en primera plana por los principales diarios brasileños y por analistas políticos.
La polémica reunión de ministros -grabada en video- tuvo lugar el pasado 22 de abril, dos días antes de la renuncia del ministro de Justicia Sergio Moro, quien al abandonar el cargo acusó a Bolsonaro de “interferir políticamente” sobre la Policía Federal, organismo autónomo del Estado brasileño.
A raíz de las acusaciones, la Fiscalía inició una investigación sobre los presuntos abusos de poder de Bolsonaro y, a pedido de Moro, el video de la reunión ministerial fue exigido a la Presidencia y divulgado por orden del decano de la Corte Suprema, Celso de Mello, que supervisa la investigación.
Hace un mes, la situación del coronavirus en Brasil era bastante menor a la actual, con unos 46.000 casos registrados. Hoy, suma 347.398 contagiados.
En el encuentro ministerial, participaron los ministros del Gabinete y era la primera reunión de Nelson Teich, quien entonces se desempeñaba como ministro de Salud, en reemplazo de Luiz Henrique Mandetta, destituido por Bolsonaro por divergencias en la gestión frente al manejo de la pandemia.
Teich, que no alcanzó a durar un mes como ministro, apenas tuvo tiempo para mencionar cuál sería la estrategia a seguir para calmar el miedo de la gente frente al coronavirus.
El oncólogo habló de fortalecer el sistema hospitalario y mostrar que el Gobierno tenía una estrategia a seguir para así demostrarle a la gente que el Gobierno no era “un barco a la deriva”.
No obstante, la insistencia del entonces nuevo ministro en la necesidad de mostrar que se tenía control sobre la crisis, no tuvo eco y ningún otro ministro habló sobre estrategias para combatir el virus.
En la reunión, la palabra coronavirus, solo fue mencionada por el presidente y sus ministros en ocho oportunidades durante todo el encuentro y no necesariamente en referencia a la estrategia. Lo mismo ocurrió con COVID-19, que se mencionó en otras siete.
Otros temas prevalecieron en el encuentro, como la familia y los conocidos de Bolsonaro, o que las fuerzas de seguridad no le pasaran información a tiempo al mandatario y este tuviera que enterarse de las cosas por fuentes “particulares”.
También fueron tratados muchos otros asuntos, pero una de las cosas más notables fue la abundancia de las palabrotas y todo tipo de insultos contra adversarios políticos, como los gobernadores de Sao Paulo, Joao Doria, y Río de Janeiro, Wilson Witzel, a quienes Bolsonaro se refirió como “esas mierdas”.
Los improperios también se oyeron de algunos ministros, como el de educación que trató de “vagabundos” a los magistrados del Supremo Tribunal (STF).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí