

Los intendentes Mayra Mendoza y Ferraresi en villa Azul/twitter
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los intendentes Mayra Mendoza y Ferraresi en villa Azul/twitter
La villa Azul , un amplio asentamiento que comparten las ciudades de Quilmes y Avellaneda, se transformó en el primer barrio vulnerable del conurbano bonaerense en el que se detectan masivos casos de coronavirus.
Por eso, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi -ambos alineados con el kirchnerismo-, conjuntamente con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, decidieron implementar un aislamiento sanitario estricto en el barrio, que ambos municipios comparten con la intención de limitar la circulación de personas.
Esta medida se resolvió luego de tres jornadas de operativos estrictos en el marco del programa DetectAr (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en terreno de Argentina), a través del cual se realiza la búsqueda de posibles casos de coronavirus, y se detectaron 53 positivos y 50 quedaron en estudio.
Debido a esta situación, las comunas de Quilmes y de Avellaneda en conjunto con el Gobierno nacional y el provincial, decidieron conformar un Comité Operativo de Emergencia y continuar con los operativos durante el resto de la semana.
Así, se contará con el apoyo de Unidades Sanitarias Móviles que serán provistas por Nación y el comité tendrá la participación de las áreas de Desarrollo Social, Salud y Seguridad de ambos municipios y de la provincia de Buenos Aires, con la meta de abordar de manera contundente el brote de coronavirus que existe en el barrio.
Durante la jornada de ayer, Mendoza y Ferraresi supervisaron en el barrio villa Azul un nuevo operativo en el marco del programa DetectAr junto con el ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial, Andrés Larroque; el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak; la diputada nacional Magdalena Sierra, y el senador provincial Emmanuel González Santalla.
LE PUEDE INTERESAR
El oficialismo busca anular el decreto que permitió el traspaso de escuchas a la Corte
LE PUEDE INTERESAR
Quiénes y cómo se debe volver a tramitar el permiso para circular
En esta ocasión, durante la jornada de ayer 50 casos sospechosos de Covid-19, de los que hoy se sabrá el resultado.
De esta manera, se relevaron 813 viviendas y 3.128 personas, donde hubo 125 hisopados de los cuales, 53 fueron positivos, quedando los 50 de hoy en estudio.
Azul es vecina de la villa Itatí (Don Bosco), donde viven otras 60 mil personas. Los separa solamente por el Acceso Sudeste. Pero en Itatí hubo un solo caso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí