
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras tanto sigue la espera por los permisos para reactivar emprendimientos privados de construcción
buscan que Los planes de viviendas movilicen a la construcción / Web
Mientras los desarrolladores urbanos y particulares de la Ciudad esperan cada vez con más ansiedad el permiso para retomar las obras privadas, ayer se conoció el permiso que Provincia otorgó para reactivar las obras que están bajo la órbita del Instituto de la Vivienda bonaerense (IVBA). En ese contexto, dieron a conocer un protocolo desde el ministerio de Infraestructura provincial. Una de las razones de este aval para retomar los trabajos es la amenaza de intrusiones en proyectos que tienen un alto porcentaje de construcción.
“Con el objetivo de establecer y definir los procedimientos que se deben seguir para la prevención del COVID-19 y enfermedades cuyo vector de transmisión sea el mosquito, el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IVBA), dependiente de la Subsecretaría de Obras Públicas, aprobó un protocolo de acción que deberá seguirse rigurosamente en las obras que se encuentran en ejecución, las que están próximas a reactivarse y aquellas que se inicien de aquí en adelante”, informaron en el ministerio de Infraestructura.
En nuestra ciudad hay un par de proyectos que están aún en la etapa administrativa, pero no tienen inicio de construcción, según informaron fuentes de la Comuna. En el resto del territorio bonaerense hay distintos emprendimientos en marcha que se paralizaron a fines de marzo, cuando comenzó la cuarentena obligatoria por el coronavirus.
“Deberán ajustarse al protocolo todas las empresas constructoras que están trabajando en proyectos del IVBA, como así también municipios, entidades y todo el personal que desarrolla tareas en el establecimiento. Esto incluye a los encargados de la dirección de obra, comitente, subcontratistas (propios o de terceros) y proveedores.
El documento establece medidas generales de prevención (higiene personal y de los ambientes, distanciamiento social e higiene respiratoria, implementándose el uso permanente de tapabocas, mascarillas faciales o barbijos), horarios de ingreso y de egreso, almuerzo, uso de duchas y especificidades en cuanto a la cantidad de personas en obra y turnos de trabajo de las mismas.
Las cuadrillas deberán conformarse por un plantel mínimo, a fin de acotar los riesgos de contagios masivos, y en caso de contagio, poder aislar al grupo de trabajo. Asimismo, cada trabajador deberá someterse a un control de temperatura corporal, y el personal que realice el control deberá fiscalizar y dejar registrado el resultado.
LE PUEDE INTERESAR
Versiones cruzadas luego de la muerte de una mujer en el Instituto del Diagnóstico
LE PUEDE INTERESAR
Cruzada solidaria: otra donación de la Fundación Florencio Pérez
Por otra parte, para la prevención de dengue, zika o chicungunya (cuyo vector de transmisión es el mosquito), quedó establecido un protocolo de fumigación, como así también la eliminación de todos los recipientes que contienen agua, en el interior de las casas y en sus alrededores, agregaron fuentes oficiales.
En el texto oficial recuerdan la Resolución N° 189/2020 del Ministerio de Infraestructura, por la que se declaró “servicio esencial” y en consecuencia “no interrumpible” la ejecución de un conjunto determinado de obras, vinculadas con la construcción y acondicionamiento de centros de salud y otras obras puntuales cuya ejecución se consideró urgente”.
También puntualizan que en ese momento no estaba expresamente autorizada la construcción de viviendas de interés social, por lo que debió ser detenido; pero ahora observan que “frente a las continuas amenazas de intrusión, el deterioro que sufren las obras paralizadas, la necesidad de impulsar la terminación de emprendimientos que presentan un alto avance físico y de posibilitar el acceso a una vivienda digna de familias que necesitan ampliar su espacio de convivencia, se considera urgente disponer la continuidad de obras determinadas”.
También pide que para el reinicio de las actividades, “resulta imprescindible que las municipalidades, entidades sin fines de lucro o empresas constructoras responsables de la realización de las obras, den cumplimiento a una serie de medidas de higiene y seguridad, tendientes a preservar la salud de los trabajadores e impedir el contagio del COVID-19.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí