

El libro en el que se incluye la obra de la autora platense
La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Con alto acatamiento arrancó el paro docente en la Universidad
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El libro en el que se incluye la obra de la autora platense
A través un evento que se realizará el lunes vía Zoom, el sello español Ediciones Invasoras presentará “De los días sin abrazos”, un libro que reúne 25 obras de teatro en el contexto de confinamiento, entre las que se destaca un texto de la dramaturga platense Mariela Anastasio, una de las dos autoras argentinas que participaron de este proyecto.
“La guerra. Sí, la guerra ya es inevitable, pero no la que se refiere a la pandemia (esta pasará) (vendrán otras) sino aquella que debemos librar contra nosotros mismos como seres-en-el-mundo, también para no sentirnos culpables: es la guerra del corazón contra el egoísmo, la guerra de los abrazos contra el individualismo. De ahí surge la idea de este libro, a sabiendas de que en estos días de confinamiento, con los teatros clausurados y los lugares de reunión prohibidos, somos como contrafuertes de la esperanza, aguardando el momento justo para salir de nuevo y batallar, de la misma forma que siempre hemos batallado: a campo abierto, con desnudez y con sinceridad, pero sobre todo con corazón”, escribe Julio Fernández en el prólogo de “De los días sin abrazos”.
“El día que los cisnes regresaron a Venecia” es el nombre de la obra de Anastasio, en la que hace referencia a cuestiones universales como “la muerte, la soledad y cómo ha cambiado el mundo luego de la peste”, según aseguró en diálogo con EL DIA.
La autora, a quien le “interesan las historias particulares de gente común de todo el mundo”, se inspiró para su obra en una noticia que leyó en alguna parte, sobre “los animales que regresan a sitios naturales, ahora que se están descontaminando”. En su texto, los cisnes representan “una metáfora, una excusa para hablar de los cambios”.
Como docente, Anastasio atraviesa esta cuarentena de manera muy activa, con trabajo desde su casa, lo que incentiva su creatividad, en tanto, “ser docente en esta época también supone serlo”, admite.
La escritura, la disciplina que le sirve “para canalizar las emociones”, siempre la acompaña y por estos días llega en formato de crónicas que luego comparte en su web.
LE PUEDE INTERESAR
“Cocineros Argentinos” y un especial de cinco horas
LE PUEDE INTERESAR
“La Casa de Papel” tendría una remake surcoreana
En medio de un mar de sensaciones encontradas, a tono con el dinamismo de esta situación inédita que nos toca atravesar, Anastasio tiene sólo una certeza: “la literatura siempre me ayuda, y me fortalece. Y agradezco contar con la herramienta. Siempre digo que ‘la literatura, salva’, y así lo creo. Es un refugio al que siempre puedo acudir”.
El año pasado, la dramaturga platense ya había sido convocada por Ediciones Invasoras para ser parte de “La Patria de los parias”, una antología especial sobre trabajo esclavizante en el siglo XXI. En esa oportunidad presentó “Tortuga”, un relato en el que abordaba de manera futurista el trabajo de los delivery tipo Glovo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí