Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |DISTANCIAMIENTO DURANTE LOS TRABAJOS, TESTEOS PERIÓDICOS Y LA LOGÍSTICA, LOS EJES

El borrador del protocolo para volver a las prácticas

La AFA avanza a paso firme con el proyecto de seguridad sanitaria contra el COVID-19. Todavía no hay fecha precisa para el regreso

El borrador del protocolo para volver a las prácticas

El protocolo de la AFA lleva la firma de su titular, Claudio Tapia / web

23 de Junio de 2020 | 03:48
Edición impresa

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) avanzó sobre un protocolo para la vuelta de los entrenamientos, que si bien no tiene fecha precisa, toma como ejes fundamentales para la seguridad sanitaria contra el COVID-19: el distanciamiento durante los trabajos, los testeos periódicos a los planteles más el análisis de la infraestructura de cada club y la logística de los actores.

El procedimiento elaborado corresponde específicamente a los clubes de la Primera y sobre esa base será elaborado otro protocolo para las categorías de ascenso.

Precisamente, Donato Villani, coordinador médico de AFA, adelantó que mañana habrá una reunión con los médicos del ascenso, Sobre este tema dijo que “es comprensible que las infraestructuras en el ascenso jueguen un papel importante y que las situaciones de esos jugadores son distintas, así que tiene que ser distinto el protocolo para ellos que para los futbolistas de la A”.

El objetivo del protocolo de AFA es “detectar, rastrear y tratar la enfermedad, compartiendo los conocimientos adquiridos con toda la comunidad científica o médica”, así como también garantizar “la seguridad de deportistas, personal, aficionados y la sociedad en general”.

Por esa razón -apunta el escrito-, la vuelta del fútbol se dará dentro de una “nueva normalidad” luego del período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

Para facilitar el regreso a las prácticas, el protocolo de AFA, que lleva la firma de su presidente Claudio Tapia, contempla:

A) Higiene y distanciamiento en los entrenamientos.

* Respetar la distancia entre personas: al menos 1,5 metros.

* No más de 6 jugadores por sesión de entrenamiento en la misma cancha.

* Instar a mantener la higiene.

* Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz.

* Toser o estornudar en un pañuelo o en el hueco del codo, cubriendo la boca y la nariz.

* Tirar los pañuelos en un contenedor sellado.

* Desinfectar el equipamiento deportivo, así como las zonas por donde más personas circulen.

* Evitar compartir el equipamiento deportivo como, por ejemplo, las botellas de agua.

* Contar con estrategias para limitar el contacto/interacción. Por ejemplo, en un edificio, establecer caminos de dirección única y mantener las puertas abiertas.

* Evitar darse la mano y cualquier otro contacto físico.

* Evitar la salivación en cualquier lugar y forma.

* Prohibir compartir cualquier tipo de infusión, sobre todo el mate.

* Dormir y comer de forma adecuada.

B) Testeos y seguimiento

* Realizar test a los participantes del fútbol, según la disponibilidad y fiabilidad de los test. Es importante que las pruebas sean públicas (que no se obtengan y utilicen privando de ellas a la sanidad pública nacional y local).

* Después se harán pruebas a los participantes del fútbol, ya sea en casa o en los lugares indicados en los clubes por los médicos.

Cada club deberá contar con un presupuesto mensual de 750.000 pesos para realizar los testeos al plantel. El costo estimado de cada prueba es de 1.500 pesos y la AFA estipula hacer al menos cinco tests al mes a cada integrante. En promedio, unas 60 personas componen un plantel entre jugadores, cuerpo técnico, médico y personal auxiliar. En el gasto global también se prevé el costo operativo del proceso de detección (personal para la extracción, traslados a los distintos clubes, materiales específicos y condiciones de higiene).

C) Precauciones en los desplazamientos y las instalaciones

* Desinfectar los medios de transporte utilizados para acudir a partidos o entrenamientos.

* Desinfectar el lugar de alojamiento, los sitios dónde se preparen las comidas y canales de distribución.

* Trabajar con personal mínimo para reducir el riesgo de contagio.

* Aplicar y mantener las medidas de distanciamiento físico.

Finalmente, el protocolo de la AFA toma en cuenta varios factores al momento de evaluar los riesgos durante los entrenamientos:

* La normativa nacional y específica para el deporte.

* Las pruebas del contagio de COVID-19 entre la sociedad, a nivel local y nacional.

* Los requisitos de desplazamiento desde las zonas donde exista contagio de COVID-19.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla