
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se viralizaron fallas cometidas en un programa educativo de la TV Pública que instalaron una polémica sobre los contenidos brindados, cuya importancia se potencia en cuarentena
Capturas de los videos con los errores que se hicieron virales/web
Una maestra que escribe un error ortográfico en el pizarrón, otra que se equivoca al resolver una ecuación, un nuevo error ortográfico... Y todo por televisión, en la TV Pública y en medio de un programa educativo (Seguimos Enseñando), creado para dar continuidad a las clases durante la cuarentena para aquellos chicos que no tiene conectividad. Una combinación suficiente para hacer que las fallas se viralicen rápidamente y se empiecen a cruzar críticas y defensas de los maestros a través de las redes sociales.
Todo esto sucedió en los últimos días y sirvió para instalar un debate que va más allá de los errores puntuales y apunta a discutir los contenidos educativos de la televisión.
Sobre todo en este momento especial en que la importancia de esas propuestas se potencia de la mano de la cuarentena y de la imposibilidad de los chicos de asistir a las aulas.
La magnitud de la polémica se entiende si se tiene en cuenta que los errores ocurrieron en el programa “Seguimos Enseñando”, emitido por la TV Pública y lanzado por el Ministerio de Educación de la Nación en el marco de la pandemia.
Los casos que rápidamente se hicieron virales fueron el de una maestra que escribió “Hervívoros”, con letras mayúsculas, poniendo en primer lugar una “v” cuando iba una “b”, el de otra que escribió “rayar” en lugar de rallar; y el de una tercera que escribió “sepillo” en lugar de cepillo.
Otros tuvieron que ver con cálculos matemáticos y muestran multiplicaciones con decimales. En el primero de ellos, la maestra de “Seguimos Educando” multiplica 4,35 X 10, lo que le da como resultado “40,35” en lugar del correcto que debió ser 43,5.
LE PUEDE INTERESAR
¿Un parásito molecular contra el coronavirus?
LE PUEDE INTERESAR
Más que los errores preocupan los contenidos
En el siguiente video, tiene una falla parecida y se equivoca al desplazar la coma. En la consigna se lee 789,9 X 100. En vez del resultado correcto, 78.990, la maestra llegó a otro número: “Pasé dos posiciones y es 7.899, ¿no?”, expresó.
Entre las críticas que provocaron estos episodios algunas apuntaron al grado de capacitación de los docentes, que fueron cruzadas también por numerosas defensas de los maestros involucrados.
Pero hubo otras críticas que directamente apuntaron a la calidad general de los contenidos y a su escasa ambición, al tratar de reproducir la clase en el aula sin aprovechar todos los recursos que ofrece un programa de televisión (ver aparte).
En todo caso, muchos docentes plantearon, en el marco del debate, que los errores de ese tipo suelen estar presentes también en el aula y no alcanzan para poner en cuestión la capacitación de un profesional.
Son “errores menores”, dicen, que no sólo se corrigen rápidamente, sino que hasta pueden ser utilizados para abrir nuevas situaciones educativas.
Las fallas pusieron en debate otros aspectos del programa, como sus contenidos
La viralización de los errores y las críticas motivaron también una respuesta del Gobierno, que destacó que con un buen abordaje, aún el error sirve para construir conocimiento.
Laura Sirotzky, subsecretaria de Educación Social y Cultural del Ministerio de Educación postuló, en este sentido, que desde el día en que se interrumpieron las clases presenciales, se produjeron más de 1.200 horas de radio y televisión con contenido educativo (a razón de 14 horas por día de tevé y 7 de radio) y que en 64 días de producción en vivo sólo hubo 6 errores todos corregidos en el mismo momento.
“Con un buen abordaje del error también se construye conocimiento”, dijo la funcionaria y agregó que “cuestionar la formación docente por estos errores es, en principio, apresurado. Los que están al frente de las cámaras son docentes reales. El desprestigio de la profesión le hace mal al sistema educativo y se deja de reconocer el enorme esfuerzo que están haciendo los docentes en este contexto en todo el país, con compromiso y profesionalismo”.
Desde la cartera educativa se destaca que esos errores no son ni estructurales ni sistemáticos y que son situaciones que se pueden producir en vivo.
En ese sentido, se destacó que los pocos errores que hubo, pero que tuvieron mucha repercusión en las redes sociales, no sólo fueron rápidamente corregidos, sino que dieron lugar a otro abordaje educativo de la cuestión.
Por caso, al referirse al error cometido con la palabra herbívoro se destaca que la secuencia total duró 43 segundo y que el error permitió trabajar otros aspectos, como el uso de la lengua, la reescritura y la familia de la palabra, que está relacionada con la hierba.
Es por eso que oficialmente se afirmó que de esos 43 segundos se pueden sacar distintas conclusiones. Desde ver una catástrofe sobre la formación docente a pensar en la importancia del error para la construcción del conocimiento.
“La cuestión es qué les enseñamos a los alumnos sobre el error. Del error se aprende, habilita la posibilidad de construir”.
Otro de los aspectos que fueron cuestionados en las redes fue el método de selección de los docentes que participan del programa: según alguna versión, se trata de militantes de los sindicatos.
Pero oficialmente se descartó esto de manera tajante, asegurando que en todos los casos los docentes que participan del programa fueron propuestos por los institutos de formación docente, las universidades y especialistas.
En ese sentido, se indicó que los 45 docentes que participan del programa fueron seleccionados según un criterio que contempló entre otros aspectos, su manejo ante las cámaras.
Cada uno de los docentes que participan del programa -que va acompañado por una serie de cuadernillos que reciben los chicos- tuvo que entregar un CV y participar de una selección rigurosa, según se indicó en medios oficiales.
Para algunos especialistas, los errores resultan oportunos para instalar un debate en torno a este tipo de programa educativo, único recurso para muchos chicos en el marco de la pandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí