
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La economía de EE.UU. cerró el primer trimestre del año con un descenso anualizado del 5 %, la mayor caída de la actividad en el país desde la crisis financiera de 2008, por el impacto de la pandemia del coronavirus en el gasto privado, las exportaciones y el hundimiento de inversiones de capital privado.
En su tercer y último reporte sobre la evolución del producto interior bruto (PIB) entre enero y marzo, publicado este jueves, el Departamento de Comercio estadounidense mantuvo su anterior cálculo de una tasa anual del 5 %, una disminución mayor que la caída del 4,8 % estimada hace dos meses en su primer análisis. Este último informe confirma que EE.UU. se ha anotado su mayor descenso trimestral desde el derrumbe del 8,4 % en el cuarto trimestre de 2008, registrado durante la Gran Recesión.
Aunque el primer trimestre del año ya refleja parte del impacto de la crisis desencadenada por el coronavirus, los economistas apuntan al segundo trimestre como el periodo en el que se verá en toda su magnitud, con una contracción estimada de la economía que podría rondar el 30 % anual. De hecho, uno de los asesores económicos de la Casa Blanca, Kevin Hassett, pronosticó hace unas semanas que la caída del PIB de Estados Unidos será entre abril y junio la peor desde la Gran Depresión (1929-1939) por las medidas de confinamiento y las restricciones de movilidad para contener la expansión del virus, que ha dejado más de 2,3 millones de contagios confirmados y 120.000 muertos por la COVID-19.
La pandemia obligó entonces a miles de empresas en EE.UU. a cerrar o restringir severamente sus actividades para frenar la propagación del virus, lo que llevó el índice de empleo al 14,7 %, una cifra récord, aunque ahora se encuentra en el 13,3 %. Prueba de ello es que en las últimas 14 semanas, desde el inicio de la reclusión, las prestaciones de desempleo en el país se mantuvieron por encima de un millón semanal.
Así, cerca de un millón y medio de personas perdieron sus trabajos y pidieron las prestaciones por desempleo la semana pasada en Estados Unidos, aunque el número total de beneficiarios de ese subsidio bajó de los 20 millones por primera vez en dos meses, informó este jueves el Gobierno. Según las cifras del Departamento de Trabajo, las solicitudes semanales de ayudas por desempleo ascendieron a 1,48 millones, unas 60.000 menos que la semana anterior.
Estas cifras suponen una mala noticia respecto a la evolución del desempleo, ya que los economistas privados esperaban una subida muy inferior, hasta 1,32 millones de solicitudes. "El peligro ahora es que los reclamos de subsidio de desempleo crezcan en estados donde las infecciones aumentan rápidamente y las personas comienzan a mantenerse alejadas de los restaurantes y centros comerciales", dijo Ian Shepherdson, economista jefe de Pantheon Macroeconomics, a la cadena de televisión estadounidense CNBC.
LE PUEDE INTERESAR
Otro video de violencia policial dispara las alarmas en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Tras más de 100 días, reabrió la Torre Eiffel
La reapertura parcial de la actividad económica en el país ha mejorado los niveles de contrataciones, pero el registro de máximos en número de casos en varios estados del país en los últimos días puede provocar que las autoridades fortalezcan las medidas de prevención y la actividad vuelva a estancarse. La evolución de la economía estadounidense en la segunda mitad del año, periodo en el que el Gobierno tiene la confianza de recuperar parte del terreno perdido durante los últimos meses, dependerá de la intensidad de una segunda posible oleada de casos del COVID-19 y su efecto en la actividad.
La realidad es que el contexto para EE.UU. no es positivo, por lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) calculó este miércoles que la economía estadounidense caerá un 8 % este año, casi dos puntos más que el 6,1 % que preveía hace tan solo tres meses. De cara a 2021, esa institución multilateral espera que Estados Unidos registre un crecimiento del 4,8 %, una cifra prometedora pero insuficiente para una recuperación total de la actividad económica del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí