Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: los videos de los robos de la banda del Cronos
Juicio al ‘Demonio’ García: quienes son los futbolistas que tienen que declarar en el debate
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
Alertan por la venta de terrenos en una zona protegida cerca del Arroyo Maldonado
En Gimnasia, Zaniratto evalúa dos variantes para visitar a River en el Monumental
Estudiantes, frente a un compromiso de alto riesgo: qué se juega ante Boca el domingo
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
"No tuvimos ningún conflicto": Alejandro Orfila, tras la abrupta salida de Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Yuyito González ignoró a Yanina Latorre en vivo y desató su furia: “Esas extensiones podridas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A partir de errores cometidos por docentes que participan en un programa educativo de la TV Pública –algunos de índole ortográfica y otros relacionados a cálculos matemáticos- y al viralizarse esas fallas, se desató una controversia que puso en debate la calidad de la educación televisiva y sobre algunos contenidos que se brindan, en una situación que se potencia a partir de la cuarentena vigente que impide a los chicos asistir a las aulas. Al margen de las relativizaciones que se plantearon, la preocupación surge en la medida en que esas faltas puedan ser puntas del iceberg de un déficit educativo que aqueja a toda la escuela pública en la Argentina.
La polémica se tradujo en cruces de críticas y en defensas a los maestros a través de las redes sociales, en una situación que sirvió para instalar un debate que, más allá de la importancia o no que se le asigne a los errores indicados, puede promover también un análisis más profundo acerca de los verdaderos valores y contenidos educativos de la televisión.
Tal como se detalló, los casos que rápidamente se hicieron virales fueron el de una maestra que escribió “Hervívoros”, con letras mayúsculas, poniendo en primer lugar una “v” cuando correspondía una “b”; el de otra que escribió “rayar” en lugar de rallar; y el de una tercera que escribió “sepillo” en lugar de cepillo. Las maestras escribieron esas palabras sobre un pizarrón, de modo que las faltas quedaron expuestas ante la audiencia del programa. También existieron otros desaciertos, en los resultados de multiplicaciones con decimales.
Según consideraron ayer muchos docentes, faltas de ese tipo suelen estar presentes también en las aulas y no alcanzan como para poner en cuestionamiento la capacitación de un profesional. Son “errores menores” que no sólo se corrigen rápidamente, sino que hasta pueden ser utilizados para abrir nuevas situaciones educativas, dijeron.
La viralización de los errores y las críticas, asimismo, motivaron respuestas del área educativa del Gobierno, que destacaron que, con un buen abordaje, aún el error sirve para construir conocimiento. La subsecretaria de Educación Social y Cultural del ministerio de Educación postuló, en este sentido, que desde el día en que se interrumpieron las clases presenciales, se produjeron más de 1.200 horas de radio y televisión con contenido educativo (a razón de 14 horas por día de tevé y 7 de radio) y que en 64 días de producción en vivo sólo hubo 6 errores todos corregidos en el mismo momento.
La funcionaria consideró que cuestionar la formación docente por estos errores es, en principio, apresurado. “Los que están al frente de las cámaras son docentes reales. El desprestigio de la profesión le hace mal al sistema educativo y se deja de reconocer el enorme esfuerzo que están haciendo los docentes en este contexto en todo el país” afirmó, para asegurar luego que los docentes que participan en el programa fueron seleccionados por su idoneidad y según un criterio que contempló entre otros aspectos, su manejo ante las cámaras.
LE PUEDE INTERESAR
El péndulo global y el riesgo de dogmas a nivel nacional
LE PUEDE INTERESAR
América latina pide auxilio
Sea como sea, lo ocurrido no puede repetirse. Lo que debiera analizarse en profundidad es si estos errores están evidenciando, o no, una baja en el nivel de enseñanza en la escuela pública y, de ser así, revertir un panorama que no podría menos que preocupar. Lamentablemente, existen datos concretos sobre la decadencia educativa en la Argentina. En los últimos años causaron honda preocupación varios informes internacionales que vinieron colocando a la Argentina entre los países con peor calidad educativa del mundo, en una situación de declinación constante, que resulta especialmente dolorosa, ya que durante gran parte del siglo pasado nuestro sistema educativo mantuvo una posición de vanguardia.
En el caso arriba mencionado podría hablarse, claro está, de pequeños y contingentes descuidos, que pueden ocurrir o no. Sin embargo, hace muchos años que los especialistas vienen aportando referencias objetivas y muy preocupantes sobre el bajo nivel de la escuela pública en nuestro país. Es imperativo, entonces, que se impulse un vigoroso replanteo de la educación, que la coloque a la altura de los desafíos contemporáneos, poniendo en valor a sus planteles de profesores y docentes hasta llevarlos a un grado de excelencia, estimulando a los jóvenes al hábito del estudio y del conocimiento, que siguen siendo factores indispensables para la mejor formación de la sociedad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí