
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lectores de todo el mundo recordaron a Antoine de Saint-Exupéry con su frase más universal: “Lo esencial es invisible a los ojos”
“El Principito”, la obra más famosa del aviador Antoine de saint-Exupéry
Ayer, con motivo de los 120 años del nacimiento de Antoine de Saint-Exupéry, el escritor y aviador francés recordado por “El Principito”, el clásico de literatura infantil que sigue inspirando generaciones, sus lectores le rindieron homenaje en las redes sociales con algunas de las frases más queridas de ese libro universal, entre ellas la más repetida: “Lo esencial es invisible a los ojos”.
Antoine de Saint-Exupéry había nacido en Lyon, Francia, el 29 de junio de 1900, y atravesó ambas guerras mundiales. A los 12 años voló por primera vez y, a los 26, publicó “El aviador”. Llegó a la Argentina en 1929, siendo fundador y piloto de Aeroposta Argentina, la primera compañía de aviación del país, donde conoció a quien se convertiría en su esposa, la salvadoreña Consuelo Suncín, viuda a sus 26 años del escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo, con quien no tuvo hijos.
Su vida estuvo marcada por accidentes en distintos puntos del planeta, cuando la aviación poseía pocos instrumentos y volar era difícil y peligroso, y logró convertir ese conocimiento de causa en valiosos documentos literarios e históricos.
De hecho, la fuente de inspiración de varios de sus libros nació de su carrera como piloto de avión, y en “El Principito”, su obra más conocida -traducida a unas 250 lenguas y con más de 140 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo- cuenta la fábula de un pequeño príncipe desde la narración de un piloto cuyo avión se avería en el desierto.
También publicó otros relatos sobre sus experiencias en el aire como “Tierra de hombres”, escrito tras un aterrizaje forzoso en el desierto del Sahara, y “Vuelo nocturno”, donde de algún modo se adelanta a la tragedia del final de su vida, cuando su avión desapareció en una misión de reconocimiento de los aliados, sobre el mar Mediterráneo.
Ayer, a 120 años de su nacimiento, sus lectores se hicieron eco en las redes sociales con imágenes y dando cuenta de sus peripecias por el aire y de sus historias literarias. También acompañaron sus publicaciones con algunos dibujos -por caso las ilustraciones de “El Principito”, que fueron realizadas por el propio Saint -Exupéry- aunque lo más leído fuera esa frase que el escritor convirtió en universal: “Lo esencial es invisible a los ojos”.
LE PUEDE INTERESAR
La UNLP proyecta tener un satélite propio para estudios meteorológicos
LE PUEDE INTERESAR
En La Plata ya se usan dos kits rápidos para detección del virus
Ese pequeño cuento poético y filosófico, narrado por un piloto cuyo avión se avería en el desierto del Sahara, vio la luz un año antes de su fallecimiento, y creció desde entonces hasta convertirse en la obra de la literatura francesa más vendida y traducida del mundo.
Saint-Exupéry volcó en el niño que abandona su minúsculo planeta sus reflexiones sobre la naturaleza del hombre y de los adultos, y selló con ellas una fama que había empezado a labrarse con títulos anteriores como “El Aviador” (1926), “Tierra de Hombres” (1939 o “Piloto de Guerra” (1942).
Había nacido en el seno de una familia noble, como tercero de los cinco hijos del conde Jean de Saint-Exupéry y de su esposa, Marie. Su pelo rubio y rizado, el mismo que tendría después el protagonista de su relato, le valieron de pequeño el apodo de “el rey Sol”.
“Procedía de una familia muy antigua que se remonta a las Cruzadas, pero eran pobres. Fue aviador porque tenía que ganarse la vida”, explicaba ayer el escritor y dramaturgo rumano Virgil Tanase, biógrafo del autor y responsable de una adaptación al teatro de su obra.
En este año conmemorativo de nacimiento, que ayer celebró por primera vez el día internacional de “El Principito”, dos exposiciones, en Lyon y Toulouse, recordarán además en octubre la vida de quien, según el biógrafo, fue un escritor adelantado a su tiempo y debe sobre todo su reconocimiento a esa joya literaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí