
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los datos económicos se conocen en medio de la tensión racial y a pocos meses de las elecciones generales de noviembre
WASHINGTON
La economía de Estados Unidos entró en recesión en febrero después de 128 meses de expansión, en medio de una brusca caída provocada por el nuevo coronavirus, según informó ayer la Oficina Nacional de Investigación Económica.
“El pico de la actividad económica mensual se alcanzó en febrero de 2020 en la economía estadounidense. Ese apogeo supone el final de la expansión iniciada en junio de 2009 y el principio de una recesión”, indicó el independiente NBER (National Bureau of Economic Research), la entidad que determina si el país está o no en recesión.
Las recesiones se definen habitualmente por una contracción del PBI durante dos trimestres consecutivos, pero “la magnitud sin precedentes de la caída del empleo y la producción, y su vasto alcance en toda la economía, justifica la designación de este episodio como una recesión”, precisó el organismo.
La NBER espera no obstante una recesión más corta que las anteriores.
La pandemia de coronavirus ha causado casi 110.000 muertos en Estados Unidos, según los datos oficiales, y ha golpeado con fuerza a la primera economía mundial, a pocos meses de las elecciones generales de noviembre en las que Donald Trump buscará la reelección en medio de una fuerte tensión racial tras la muerte de un afroamericano a manos de la policía.
LE PUEDE INTERESAR
Aumenta el escándalo por los posibles vínculos del príncipe Andrés con el caso Epstein
LE PUEDE INTERESAR
Investigarán en España por coimas y blanqueo al emérito rey Juan Carlos
Al igual que en la mayoría de los países, las autoridades impusieron medidas de confinamiento más o menos duras, que paralizaron sectores enteros de la economía como el turismo, la restauración y una parte de la producción manufacturera.
Decenas de millones de estadounidenses solicitaron subsidios de desempleo en marzo, y el Producto Bruto Interno cayó en casi un 5 por ciento en el primer trimestre.
Los economistas anticipan un desplome de cerca de un 20 por ciento en el segundo trimestre, cuando el confinamiento afectaba a gran parte de la población.
En dos meses y medio unos 43 millones de personas se inscribieron para recibir subsidios por desempleo en Estados Unidos.
La mayor economía mundial muestra, sin embargo, algunas señales de repunte tras la reapertura parcial de las actividades económicas y la inyección de tres billones de dólares en ayudas para las empresas y la población, acompañada de un programa de ayudas de la Reserva Federal (Fed, banco central).
La tasa de desempleo quedó en 13,3 por ciento en mayo cuando los analistas preveían hasta un 20 por ciento de desocupación. Mientras se esperaba una caída del empleo, la economía estadounidense creó 2,5 millones de puestos de trabajo, según datos oficiales publicados la semana pasada.
Incluso, los consumidores estadounidenses recuperaron algo de optimismo en mayo con las primeras medidas de desconfinamiento en medio de la pandemia: esperan un incremento de sus ingresos, principalmente en los sectores con salarios más deprimidos; auguran mayores gastos, y están menos preocupados en relación al pago de sus créditos.
En cambio, creen que les será mucho más difícil obtener préstamos, en un país en el que el consumo se basa ampliamente en el crédito. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí