VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO. El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Fede Vigevani en Vélez: cuánto cuestan las entradas para su show despedida en Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la “previa” de la fase más restrictiva, ayer el movimiento fue intenso. Desde hoy en la Región habrá más limitaciones a la actividad y a la circulación. Qué pasa con los servicios
En las últimas horas, antes de que entre en vigor el decreto nacional que limita a la mínima expresión las actividades para evitar contagios masivos de coronavirus, todavía con ciertas libertades, los vecinos coparon las calles con colas para cobrar sus haberes -en el caso de los jubilados y pensionados-, operar en los cajeros automáticos o realizar alguna compra. Se vivió así, en las zonas céntricas de la Ciudad, la “previa” a una cuarentena más restrictiva que obligará a guardarse en los hogares por un poco más de dos semanas.
La necesidad de la gente de salir para llevar a cabo trámites, cobrar haberes o realizar alguna compra no amainó por el tiempo adverso que se presentó en la Región, con una jornada entera de caída permanente de lluvia. Por caso, los cajeros automáticos, puntos de una fuerte demanda por ser fecha de cobro y con pocos billetes de alta denominación, fueron blanco de gran parte de las quejas de los vecinos.
Otro detalle llamativo se observó en la autopista La Plata-Buenos Aires. En vísperas del endurecimiento de la cuarentena la traza fue escenario de grandes embotellamientos viales, con largas demoras de los automovilistas para llegar a la capital federal. Debido a los retenes de control de la circulación en los accesos a la principal ciudad del país, se registraron retrasos de más de dos horas.
Como se dijo, entonces, la Región encara con incertidumbre y estados de ánimo diversos la etapa de nuevas restricciones en el aislamiento social, que se prolongará entre el 1 y el 17 de julio.
A partir de hoy, y hasta el 17 de este mes, se sabe, nuestra región, incluida dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), junto con la capital federal y los cordones del Conurbano, estará sujeta a una medida de aislamiento social que sólo permitirá el desarrollo de los servicios esenciales, como las prestaciones de salud, la compra y venta de alimentos, el funcionamiento de las farmacias, veterinarias, ferreterías y aquellos locales dedicados a la comercialización de productos de aseo personal y doméstico, entre otras actividades ligadas a la seguridad, la justicia, y la limpieza urbana.
La actividad bancaria se mantendrá como hasta ahora, bajo un sistema de turnos, y todas las actividades consideradas por el Banco Central imprescindibles para garantizar sistema de pagos, como Pago Fácil y BAPRO, continuarán funcionando.
LE PUEDE INTERESAR
La mayoría de los comercios vuelve a “facturación cero” y temen por un cierre masivo
LE PUEDE INTERESAR
Tras la marcha, médicos platenses atienden gratis a los afiliados de IOMA
Además, podrán continuar brindando servicios las ópticas, los médicos y los odontólogos con turno previo y para el seguimiento de enfermedades crónicas.
Todo comercio minorista no esencial, se aclaró en el decreto que regula esta fase de la cuarentena para el AMBA, quedará inhabilitado para funcionar, aunque en La Plata la modalidad “para llevar” seguirá funcionando (ver aparte).
Una parte esencial para el cumplimiento de la reducción de la movilidad urbana serán las restricciones impuestas a la circulación, tanto en el transporte público como en los vehículos particulares. Podrán transitar, con el debido permiso, quienes cumplan tareas esenciales, personas que deban asistir a otras (ya sea niños, discapacitados, adultos mayores), que tengan que atender una situación de fuerza mayor, afectadas a servicios funerarios, personal encargado de la atención de comedores escolares, y trabajadores de servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
Las compras de alimentos, medicamentos y de artículos de ferretería tendrán que realizarse dentro de los negocios de cercanía, es decir, dentro de a zona donde vive cada vecino.
Habrá, asimismo, una fuerte limitación para el uso del servicio de transporte público de pasajeros, tanto urbano como interurbano e interjurisdiccional. La autorización para transitar por ese medio quedará reservada a las personas que al inicio del aislamiento se calificó como esenciales y que cuenten con el correspondiente Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC).
En La Plata, anticiparon las autoridades comunales, habrá controles exhaustivos –ver página 5-. Y distintos servicios y lugares permanecerán cerrados -como el Cementerio Municipal-, mientras que otros operarán con restricciones -ver gráfico aparte-.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí