

Protesta en Nevada contra el uso obligatorio de tapaboca por la pandemia de coronavirus / ap
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
Cristina Kirchner, subida a la campaña con los ojos en la interna
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
En fotos y videos | Cerraron la sede por una protesta de los hinchas
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Paros en la UNLP de los docentes y nodocentes: cómo afecta a colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
“27 noches”: el caso real que inspiró la película de Netflix
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Louvre, el día después: un video expuso las fallas de la seguridad
Los números de la suerte del martes 21 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
El dólar no detiene el “rally alcista”; suben los bonos y caen acciones
Brusca e inquietante caída en el país de las matrículas escolares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay más de 3,1 millones de infectados y muchos aún se resisten a usar barbijo, incluso con fuertes protestas. El dilema de abrir escuelas o bares y restaurantes
Protesta en Nevada contra el uso obligatorio de tapaboca por la pandemia de coronavirus / ap
WASHINGTON
Con la pandemia en ascenso acelerado, la pulseada política en EE UU por el uso obligatorio del tapaboca y otras medidas de prevención ya no enfrenta solo al gobierno de Donald Trump y varios gobernadores y alcaldes, sino que está dividiendo internamente a los estados actualmente más afectados por los brotes.
Pese a los más de 3,1 millones de infectados y más de 134.000 muertos, muchos estados están en pleno proceso de desescalada y la gente sigue saliendo a las calles, sin incluso cumplir con las medidas de prevención mínimas como los barbijos y el distanciamiento social.
Un estudio reciente concluyó que el uso de tapabocas es la forma más efectiva de reducir la propagación del coronavirus. Sin embargo, el barbijo se ha convertido en un símbolo de la polarización en EE UU y ahora comenzó a enfrentar también a autoridades de los estados más golpeados.
Por ejemplo, mientras que el gobernador de Georgia, el republicano Brian Kemp, se niega a obligar por decreto a usar tapabocas en lugares públicos, en sintonía con la Casa Blanca, varias ciudades y condados del estado se rebelaron y emitieron en los últimos días sus propias ordenanzas a favor del barbijo, que fueron prohibidas posteriormente por Kemp.
De hecho, la alcaldesa de Atlanta, la capital del estado, Keisha Lance Bottoms, hizo oídos sordos y ayer emitió la orden del uso obligatorio del tapabocas, una medida que podría no ser suficiente ya que los negocios siguen abiertos y los casos de COVID-19 están en alza en la ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Hallaron muerto al alcalde de Seúl que fue denunciado por acoso sexual
LE PUEDE INTERESAR
Trump deberá mostrar sus declaraciones de impuestos
En Texas, en tanto, el gobernador republicano Greg Abbott, quien finalmente ordenó la semana pasada llevar tapabocas, debió enfrentarse días atrás a una rebelión opuesta a la de Georgia, ya que alguaciles de al menos nueve condados se negaron a hacer cumplir la orden.
Con 98 muertes por coronavirus en un día, Texas registró su mayor aumento de la mortalidad desde el inicio de la pandemia, al tiempo que quedó muy cerca de su récord diario de contagios con 9.979.
Además, los hospitales del estado están al 95 por ciento de su capacidad en las unidades de terapia intensiva.
Otro gobernador que comenzó esta semana a pelear a favor del uso obligatorio del tapabocas es Jim Justice, en Virginia Occidental. Lo decretó el lunes pasado luego de que el estado registrara un récord de infecciones diarias, tras la celebración del Día de la Independencia el 4 de julio.
En cambio, el republicano Ron DeSantis, gobernador de Florida y férreo aliado de Trump, se niega a imponer el uso de barbijos, pese a que los alcaldes de los condados más afectados exigen que tome medidas y que se amplíe el testeo.
Desde marzo, casi 233 mil casos y más de 4.000 muertos por coronavirus se registraron en Florida, cuarto en la tabla en EE UU, solo superado por los estados de Nueva York, California y Texas.
En este marco, Trump insiste en que las escuelas reabran este otoño boreal, en septiembre. Muchos padres, educadores, médicos y economistas quieren lo mismo. Pero enviar a los niños de vuelta a las aulas podría implicar mantener cerrados lugares con alto riesgo de contagio, como bares y gimnasios.
Cada vez más expertos de salud pública instan a autoridades federales, estatales y locales a reconsiderar cómo están reabriendo la economía y a priorizar las escuelas primarias y secundarias, un esfuerzo que probablemente requeriría cerrar otros establecimientos para ayudar a contener los contagios y que lo niños puedan volver a clase en las mejores condiciones posibles.
“Tenemos que pensar en cuáles son nuestras prioridades como sociedad, y algunas cosas podrían tener que esperar”, dijo Helen Jenkins, epidemióloga de enfermedades infecciosas en la Universidad de Boston. “Creo que son decisiones difíciles”.
Las escuelas son cruciales para las comunidades, más allá de la enseñanza básica. Ofrecen a los niños amigos, comida y otros sistemas de apoyo. La Academia Estadounidense de Pediatría respalda con firmeza el regreso físico de los niños a las clases. (TÉLAM y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí