Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se acelera la suba en el precio de los alimentos al 3% en lo que va del mes
Un árbol aplastó un auto en La Plata: de milagro no hubo heridos
¿Cuántos milímetros de agua cayeron en La Plata tras el temporal? El ranking barrio por barrio
Qué anticipan los economistas sobre el rumbo tras las elecciones del domingo
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
El Gobierno se apresta a reunir a los gobernadores dialoguistas
En plena veda electoral volvió a estallar la pelea interna libertaria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El corte del convenio entre el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) y la Agremiación Médica Platense está generando estragos en las arcas de las clínicas y ayer se comprobó en el primer día hábil tras conocerse la medida la semana pasada. Tomando en cuenta que los afiliados a la obra social significan el 60 por ciento de la facturación del sector, piden una urgente solución al conflicto.
Ayer hubo cancelaciones de turnos para consultas y prácticas, se postergaron cirugías programadas, se redireccionaron los partos e hisopados de casos sospechosos de Covid-19 hacia los hospitales públicos, entre otras consecuencias que tuvieron impacto en los sanatorios privados.
“Es público y notorio que la situación perjudica a todos los actores en un difícil momento”, sostuvo Gustavo Duran, directivo de la Red de Salud Platense (que incluye al Instituto Médico Platense, el Instituto de Diagnóstico y la nueva Clínica del Niño).
Según la máxima autoridad de la administración de distintas clínicas de la Ciudad, “este cuadro de situación no lo soporta el sistema. En La Plata la gente no tiene internalizado que tiene que pagar en forma particular para atenderse en una guardia, porque la mayoría no lo hace habitualmente al contar con la cobertura de la obra social”.
Durán expresó que “es legítimo el pedido de aumento de los honorarios de los profesionales, que tiene un desfasaje del 50 por ciento, más el costo que deben atravesar distintos profesionales que utilizan insumos privados (como el caso de los cirujanos); y la Agremiación Médica Platense tiene que ajustar el mecanismo de facturación, porque el actual no es eficiente al no poder auditar como corresponde. No se puede permitir pasar consultas no realizadas o una generación de bonos y prácticas sin control; y el IOMA, como ente financiador del sistema debe proponer un diálogo adulto, que abarque las necesidades de los afiliados, los profesionales y a los distintos prestadores de la salud”.
Desde un sector de las clínicas sugieren la construcción de una agenda, con temas propuestos por las autoridades de ambas partes, IOMA y médicos: “recomposición de los valores de retribución de las prestaciones; la propuesta de generación de un Modulo COVID para los equipos médicos que atienden la pandemia y sostienen la atención en nuestras instituciones; retomar la iniciativa de riesgo compartido; evitar la derivación a otras jurisdicciones; volver a conformar comisiones de tratamiento de un nomenclador equilibrado; y la elaboración de guías de práctica clínica y protocolos de prestación y un sistema de costos transparente para el financiamiento del sistema de salud de los empleados de la provincia y municipios”.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan reabrir el diálogo en el conflicto entre IOMA y los médicos
LE PUEDE INTERESAR
Vecino que sufre ataques de pánico denunció que no lo quisieron atender
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí