
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno santafesino avanza en la conformación del fideicomiso para darle una continuidad exitosa a la agroexportadora Vicentin bajo la premisa de "no estatizar la deuda sino conseguir aportes privados", a través de un plan que pretende llevarle lo más cerrado posible al juez del concurso a la nueva reunión de conciliación convocada para el próximo jueves.
"El fideicomiso apunta que aparezcan los privados, el Estado probablemente ni siquiera tenga mayoría, tendrá una minoría calificada, lo que se busca no es estatizar la deuda sino conseguir aportes privados", dijo la titular de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) de Santa Fe, María Victoria Stratta.
El plan tiene dos etapas: la primera consiste en la conformación de un fondo fiduciario para la cesión de acciones de la empresa, en el que los acreedores que lo deseen puedan capitalizar sus créditos en participación en el paquete accionario.
La segunda, explicó Stratta, consiste en, "con las acciones en la mano, salir a buscar recursos" para la operatoria de Vicentin.
En esa línea, la negociadora santafesina dijo que "más de uno está dispuesto, frente a un plan serio, a poner plata para poder seguir operando con la compañía y cobrar lo que se les debe, porque saben que de otro modo no van a cobrar".
Esas gestiones están, en parte, en manos del representante designado por el presidente Alberto Fernández, Gabriel Delgado, un profesional idóneo en todo lo que tiene que ver con el negocio agrario.
LE PUEDE INTERESAR
La producción de las pymes industriales cayó 23,5% en junio
LE PUEDE INTERESAR
Le abrieron a Ishii una causa penal por encubrimiento
La titular de la IGPJ dijo que "no todos van a capitalizar sus créditos, el concurso va a seguir su rumbo y algunos no capitalizarán y se les hará una propuesta" de pago.
Vicentin entró en concurso de acreedores en marzo pasado y hasta el momento se presentaron créditos para su verificación por unos $100 mil millones, según el expediente.
El juez del concurso, Fabián Lorenzini, rechazó los planteos de intervención de la administración de la empresa y elevó las apelaciones a la Cámara de Reconquista.
Pero en el medio de los plazos judiciales, los directivos de la cerealera que representa un 8% de las exportaciones argentinas acordaron con el Gobierno y la provincia de Santa Fe la conformación de un fideicomiso para salvar a la empresa de la quiebra.
Eso supone que sea el fiduciario quien designe al órgano directivo de la empresa, por lo que sus actuales gerenciadores -las familias Buyatti, Vicentin y Padoan- quedarán corridos de la operación y con una participación minoritaria de las acciones.
Según fuentes consultadas por Télam, ésa fue una exigencia de los bancos acreedores internacionales, que conformaron un comité para defender los U$S 500 millones que reclaman en el concurso.
"Es la posición de los bancos extranjeros y de los acreedores locales. Todos dicen, incluidos los empleados, que se enteraron (del default de Vicentin) el 4 de diciembre por el comunicado", dijo Stratta.
La funcionaria explicó que "la capitalización de créditos es un aspecto, porque con ello no se consiguen recursos, sino que se disminuye el pasivo, pero además se necesita dinero fresco".
El Gobierno santafesino negocia con actores locales e internacionales del sector agroexportador y con entidades financieras para que se sumen inyectando recursos al fideicomiso de un negocio que, para su operatoria, requiere financiamiento.
"Buscan un proyecto serio, para lo cual lo primero que hay que hacer que es que se cedan las acciones, porque (los interesados) nos dicen 'tenés las acciones en la mano'", dijo la titular de la IGPJ.
"Entonces -continuó- es muy importante que se abra ya el fideicomiso de las acciones para poder avanzar hacia ese fideicomiso final que es con aporte de plata".
Las partes "estamos trabajando duro" en ese objetivo porque a la reunión del 30 de julio convocada por el juez "tenemos que llevarle la base" del fideicomiso, que permita avanzar en las negociaciones mientras continúa el desarrollo del concurso, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí