

Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los directores generales de Facebook, Amazon, Google y Apple rechazaron las denuncias de que sus empresas asfixian a la competencia
Los directores generales de cuatro tecnológicas líderes -Mark Zuckerberg, de Facebook; Jeff Bezos, de Amazon; Sundar Pichai, de Google, y Tim Cook, de Apple- rechazaron las acusaciones de que sus empresas asfixian a la competencia durante una audiencia ante el Congreso, donde una comisión de la Cámara de Representantes está concluyendo su investigación de un año sobre el dominio del mercado en el sector.
Los directivos proporcionaron información para mostrar cuán competitivos son sus mercados, y el valor de su innovación y sus servicios esenciales para los consumidores. Sin embargo, a veces tuvieron problemas para responder a preguntas incisivas sobre sus prácticas de negocios. También tuvieron que confrontar diversas preocupaciones sobre presuntos prejuicios políticos, sus consecuencias en la democracia estadounidense y su papel en China.
Los cuatro directores generales testificaron a distancia ante los legisladores, la mayoría de los cuales estaban sentados, con mascarillas, dentro de la sala de audiencias en Washington.
Entre las preguntas más difíciles para Google y Amazon estuvieron las acusaciones de que utilizaron sus plataformas dominantes para compilar datos sobre competidores en una forma que les dio una ventaja injusta.
Bezos dijo en su primer testimonio ante el Congreso que no podía garantizar que la compañía no hubiera accedido a información de vendedores para fabricar productos competitivos, una acusación que la compañía y sus ejecutivos han rechazado antes.
Las autoridades reguladoras en Estados Unidos y Europa han escudriñado la relación de Amazon con empresas que realizan ventas en su sitio web y si el gigante del comercio en línea ha utilizado información de los vendedores para crear sus productos de marca propia.
LE PUEDE INTERESAR
Condenan a prisión al cazador furtivo que mató al popular gorila Rafiki en Uganda
LE PUEDE INTERESAR
Trump envía fuerzas federales a otros tres estados del país
"Tenemos una política de no utilizar información específica de los vendedores para ayudar a nuestro negocio de marca privada'', dijo Bezos en respuesta a una pregunta de la representante demócrata Pramila Jayapal. "Sin embargo, no puedo garantizarles que esa política no fue violada''.
En sus declaraciones de apertura, Pichai resaltó el valor de Google para los negocios familiares en Bristol, Rhode Island, y Pewaukee, Wisconsin, en los distritos de residencia del presidente de la comisión antimonopolios, el representante demócrata David Cicilline, de Rhode Island, y del republicano James Sensenbrenner, de Wisconsin.
Sin embargo, el ejecutivo de Google pasó apuros cuando Cicilline acusó a la compañía de aprovechar su dominante motor de búsqueda para robar ideas e información de otras páginas web y manipular sus resultados para conducir a los usuarios a sus propios servicios digitales a fin de aumentar sus ganancias.
Pichai rechazó reiteradamente los ataques de Cicilline y señaló que Google intenta proveer la información más útil y relevante a centenares de millones de personas que utilizan su motor de búsqueda a diario en un intento por conseguir que regresen en lugar de que se vayan a un servicio rival, como Bing de Microsoft.
Mientras los demócratas se concentraron principalmente en la competencia del mercado, varios republicanos manifestaron añejas quejas de que las compañías tecnológicas están censurando a voces conservadoras, y cuestionaron sus actividades de negocios en China.
"Las grandes compañías tecnológicas van por los conservadores'', dijo el representante Jim Jordan.
En un tuit antes de la audiencia, el presidente Donald Trump desafió al Congreso a que adopte medidas contra las compañías, a las que ha acusado, sin presentar pruebas, de tener prejuicios contra él y los conservadores en general.
En la audiencia del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, el presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Representantes, el demócrata Jerrold Nadler, declaró que los documentos de la red social "presentan un relato bastante perturbador'' sobre la adquisición del sistema de mensajes de Instagram por parte de Facebook. Nadler aseveró que los documentos muestran que Zuckerberg se refirió a Instagram como una competencia amenazante que podría ``perjudicar severamente'' a Facebook.
Zuckerberg respondió que Facebook consideraba a Instagram tanto un competidor como "un complemento'', aunque admitió que era competencia en cuanto al envío de fotos. Algunos críticos han exigido que Facebook se deslinde de sus servicios Instagram y WhatsApp.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí