
Fentanilo mortal: secuestraron el teléfono de la directora de la ANMAT
El Gabinete se reunió en Casa Rosada y los ministros se vuelven a encontrar por la tarde
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Desgarrador mensaje de Benjamin Vicuña para recordar a su hija Blanca
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Independiente podría levantar la clausura de su estadio para el partido del sábado ante Banfield
Francos le mandó un mensaje a Kicillof para felicitarlo por el triunfo electoral
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
México: al menos 8 muertos y 45 heridos tras el impacto de un tren con un colectivo de dos pisos
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe privado señala que la contracción del consumo se profundizó en los últimos meses, incluso en rubros que pueden permanecer abiertos. “Sin gente en la calle la situación es de terror”, cuentan kiosqueros platenses
Diez, veinte, a lo sumo y “como mucho”, treinta por ciento de lo que se vendía antes de la pandemia. Eso es lo que, coinciden, venden, a esta altura de la cuarentena, los kioscos de La Plata. “Sin gente en la calle la situación es de terror”, dicen, tajantes, los kiosqueros.
El rubro es un termómetro de la pendiente en la que ha caído el consumo incluso en los sectores a los que se les ha permitido seguir funcionando. Pendiente que se aceleró en los últimos meses de la cuarentena, según un reciente informe de una consultora privada, que indicó que el consumo en general cayó 5,3 por ciento en los primeros cinco meses del año, con los kioscos como los comercios que más retrocedieron debido a las restricciones de circulación por el coronavirus. Supermercados y perfumerías fueron, de acuerdo con un informe elaborado por la consultora Nielsen, los únicos con demanda en alza.
El estudio, que releva las ventas en supermercados, autoservicios independientes, comercios de cercanía, kioscos, y farmacias, señaló que la contracción del consumo se profundizó en los últimos meses, ya que en el bimestre abril-mayo tuvo un retroceso interanual de 10,1 por ciento y en período marzo-abril la caída fue de 4,2 por ciento.
Por el contrario, en el bimestre febrero-marzo el consumo había registrado una suba de 0,7 por ciento, la primera después de varios meses.
La consultora detalló que el canal kioscos “es el más afectado a raíz de las restricciones a la circulación”, con una baja de ventas de 14,9 por ciento en los primeros cinco meses del año; mientras que las cadenas de supermercados y perfumerías fueron “los únicos de tendencia positiva”, con subas de 1,8 por ciento y 3 por ciento respectivamente.
Los kiosqueros de La Plata dan cuenta de un derrumbe todavía mayor. Como se dijo, aseguran que se vende, de máxima, el 30 por ciento que antes de la pandemia.
LE PUEDE INTERESAR
Cuarentena súper estricta, menos para los vendedores ambulantes
LE PUEDE INTERESAR
Los médicos avanzan con la protesta por el conflicto que tienen con el IOMA
En nuestra ciudad, la visible merma de empleados de dependencias públicas y privadas, de estudiantes de todos los niveles educativos y de trabajadores en general, complicó la situación de este rubro esencial. Y los comerciantes que hablaron con EL DIA manifestaron que el cuadro que afrontan “es dramático”.
“No se trabaja nada, hago de caja menos de un 10 por ciento, está muy mal, si seguimos así vamos a tener que cerrar. Tenés que pagar luz, contador, alquiler y te endeudás mes a mes, no tenés manera de sobrevivir de esta forma”, dijo Pablo, quien atiende un comercio en 1 entre 45 y 46.
En un local próximo a la esquina de 1 y 44, otra kiosquera, Elizabeth, contó que “esta zona es de movimiento estudiantil, pero está todo muy tranquilo, no anda nadie y se vende muy poco”. Y agregó que la situación se agudiza “a pesar de que los precios de los distintos productos se han mantenido en estos meses”.
“Tuvimos la suerte de trabajar, cosa que otros rubros no pueden hacer, pero nos estamos endeudando con impuestos, con mercadería que se vence”, contó Fernando que está a cargo de un kiosco cercano a la esquina de diagonal 80 y 3.
El comerciante detalló que si bien se vende leche y algo de galletitas y golosinas, se ha dejado de vender bebidas, lo que repercutió en la caja del día a día. “Estamos facturando al 30 por ciento de lo que se facturaba hasta antes de la pandemia”, consignó.
“Luz, alquiler, monotributo, contador....no pagás los gastos ni de casualidad, te endeudás mes a mes”, dijo, resignado, otro de los comerciantes. Además, agregó que el margen de ganancia de cada producto se reduce “cada vez más”. Y es hasta difícil calibrar qué productos tienen más salida, porque en general están todos por el piso. “Bebida nula, golosinas menos; esta Semana de la Dulzura se vendió algo de tipo bocaditos, pero nada más”, describen.
Es que, ante la crisis desatada por la pandemia, para muchos el recorte de gastos es la única receta para intentar llegar a fin de mes sin contraer deudas. Por ese motivo se renuncia al gasto de esas pequeñas sumas que se destinaban a cuestiones que no son “indispensables” pero a fin de mes inciden en las economías personales. Y son, por lo general, artículos que se consiguen en los kioscos. Algunos ejemplos de los pequeños gastos más comunes entre los platenses son: chicles, pastillas, café, cigarrillos, propinas, snacks - dulces o salados -, cerveza y gaseosas.
La crisis, claro está, golpea a toda la actividad comercial, con centenares de locales que en La Plata bajaron las persianas en lo que va del año. Recientemente, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) realizó una encuesta sobre empresas y COVID-19 y que estuvo orientada a temas como la evolución de ventas, atraso en los pagos y ventas online. Arrojó, por caso, que el 78,8 por ciento de las empresas encuestadas tendrán problemas para abonar el medio aguinaldo. Más en profundidad, el 49,3 por ciento piensa que podrá abonarlo parcialmente o en cuotas, mientras que el 29,5 por ciento cree que no podrá pagarlo.
Respecto a las ventas de junio en relación a mayo, el 34 por ciento de los encuestados estimó una caída de más de 50 por ciento, un 16,9 por ciento calcula una baja de entre el 26 y el 50 por ciento, y para el 15,9 por ciento la disminución de las ventas se ubica entre 1 y 25 por ciento.
“¿Cómo cree que evolucionarán sus ventas en el mes próximo?”, les preguntaron, también, a los comerciantes. El 38,6 por ciento dijo que cree que van a disminuir; el 53,2 por ciento considera que seguirá sin cambios y solo el 8,2 por ciento cree que aumentarán.
“Tuvimos la suerte de trabajar, cosa que otros rubros no, pero nos estamos endeudando con impuestos, con mercadería que se vence”. Fernando Kiosco de Diag. 80 y 3
“Esta zona es de facultades, pero no anda nadie y se vende muy poco, a pesar de que los precios se han mantenido en estos meses”. Elizabeth Kiosquera de 1 y 44
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí