El Gobierno confirmó la asistencia de unos 20 gobernadores y espera "una excelente reunión"
El Gobierno confirmó la asistencia de unos 20 gobernadores y espera "una excelente reunión"
Sesiona el Concejo Deliberante local con varios proyectos en carpeta
Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
Se paralizan las delegaciones del PAMI en La Plata por una protesta por salarios
Jueves fresco a la mañana pero repunta a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Un patrullero chocó a un motociclista en una estación de servicio de La Plata
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
El dólar retomó la baja poselectoral y sigue la racha alcista de acciones
$Libra: revelaciones de la comisión legislativa que investiga el caso
Libertarios y el PRO avanzan con un interbloque en Diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los complejos cebada, girasol, maíz, soja y trigo explicaron el 50% del valor de las exportaciones argentinas y del 80% de su volumen. De cada US$ 10 que ingresan al país por ventas al exterior, 4 los proveen las cadenas de maíz y soja, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe.
Los complejos agroindustriales de la República Argentina continúan dinamizando las cuentas externas de la economía nacional. Entre las cadenas de cebada, girasol, maíz, soja y trigo se exportaron en el 1er semestre del año 52,5 millones de toneladas, el volumen más alto en los registros para el período enero-junio, según informó el Indec.
En relación al año anterior, el volumen exportado por los complejos cebada, girasol, maíz, soja y trigo aumentó un 6%, con las principales subas explicadas por los complejos maíz y trigo, aunque otros cultivos que quedan por fuera del presente análisis también tuvieron un comportamiento destacado. Tal es el caso, por ejemplo, del maní (cuyos despachos aumentaron un 61%) y el sorgo (que exportó entre enero y junio un 203% más que el año anterior).
En relación al complejo maicero, con una suba en volumen exportado del 17% a 20,1 millones de toneladas no sólo ha tocado un récord en volumen sino que también ha quedado muy cerca del puesto número 1 en complejos agroindustriales exportadores, siendo superado sólo por el complejo soja con despachos por 20,6 Mt. De este modo, la participación del complejo maíz en las exportaciones totales del país alcanzó un máximo del 31% en el primer semestre del año, apenas un punto porcentual por debajo de la participación del complejo sojero. Así, estas dos cadenas agroindustriales representan el 63% del volumen de exportaciones totales de la República Argentina.
El complejo trigo, por su parte, logró un avance del 19% en el volumen de despachos, superando así las 9 millones de toneladas, también un récord histórico para el primer semestre del año. La participación en el total alcanzó de este modo el 14%, recuperándose 2 puntos porcentuales respecto a la marca del año anterior pero aún por detrás del 16% que tocó en el año 2018 y del 15% del 2017.
En la vereda opuesta se encuentra el complejo cebada, cuyos despachos han caído un 31% respecto al primer semestre del año anterior, muy afectada por el golpe de la pandemia del coronavirus en la demanda de los productos industriales que la utilizan como insumo este cultivo, en tanto que los despachos del complejo girasol bajaron un 27%.
Respecto de la estrella del comercio exterior argentino, el complejo soja, los despachos en volumen cayeron un 1% a 20,6 Mt respecto del año anterior, encontrándose un 5% por debajo del promedio de los últimos cinco años. Se encuentra aquí otra diferencia importante entre la soja y el maíz, ya que mientras que la cadena maicera ha duplicado el volumen de sus despachos en los últimos cinco años, pasando de 10 Mt en el 1er semestre del 2015 a más de 20 Mt en 2020, el complejo sojero se ha estancado en torno a los 20 Mt sin poder repetir la marca de 25 Mt que logró en el período enero-junio del 2016.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí