
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las pruebas realizadas al disidente ruso Alexei Navalny revelaron rastros de envenenamiento, indicaron el lunes funcionarios del hospital alemán donde recibe atención médica.
En un comunicado, el hospital Charité informó que el equipo de médicos que ha estado examinando a Navalny desde su hospitalización el sábado detectó la presencia de "inhibidores de la colinesterasa'' en su organismo.
Los inhibidores de la colinesterasa son un extenso rango de sustancias que se encuentran en varios fármacos, pero también en pesticidas y agentes nerviosos. Los médicos del Charité señalan que de momento se desconoce la sustancia específica a la que Navalny fue expuesto.
El hospital detalló que ``el paciente se encuentra en la unidad de cuidados intensivos y permanece en un coma inducido. Su salud es grave pero actualmente no pone en riesgo su vida''.
Mientras tanto, las autoridades alemanas afirmaron que Navalny continúa bajo protección especial en el hospital en el centro de Berlín para garantizar su seguridad.
La policía de Berlín y agentes federales fueron asignados al hospital donde el disidente de 44 años se encuentra bajo tratamiento desde su llegada a Alemania el sábado, luego que la canciller Angela Merkel ofreciera personalmente ayuda de su país.
"Fue obvio que tras su arribo era necesario tomar precauciones de protección'', declaró el vocero de Merkel, Steffen Seibert, a los reporteros. ``Después de todo, se trata de un paciente que, con un cierto grado de probabilidad, fue envenenado''.
LE PUEDE INTERESAR
Chile reanuda la discusión y la votación de Ley de Migración
LE PUEDE INTERESAR
¿Cuáles son los 10 países que aún no registraron casos de COVID-19?
Seibert no ofreció declaraciones respecto al estado de salud de Navalny, pero previamente durante el día, Dirk Wiese, el coordinador de relaciones con el este de Europa para el gobierno alemán, dijo a la televisora pública ZDF que el disidente se encontraba ``actualmente crítico, pero estable''.
"Él recibe ahora el mejor tratamiento posible'', reiteró Wiese.
La semana pasada, el equipo de Navalny presentó una petición en Rusia para iniciar una investigación penal, pero hasta el lunes el Comité de Investigación ruso no ha abierto un caso, dijo la portavoz de Navalny, Kira Yarmysh.
A través de declaraciones en video Ilya Yashin, un político de la oposición en Moscú y aliado cercano de Navalny, exhortó el lunes a las autoridades rusas a investigar ``un atentado contra la vida de una figura pública'' y que evalúe la posible implicación del presidente ruso Vladimir Putin.
LA LISTA DE CRÍTICOS ENVENENADOS
Hay varios casos en los que personas poco adeptas al régimen de Putin mueren en situaciones que no tuvieron esclarecimiento. Uno fue Alexánder Litvinenko, antiguo espía que fue asesinado con polonio, sustancia altamente radiactiva, el 23 de noviembre de 2006 en Londres, a donde huyó para evitar la cárcel. En su momento, Litvinenko había denunciado que la ola de atentados de septiembre de 1999 fue organizada por los servicios secretos rusos.
Piotr Verzilov: el 11 de septiembre de 2018, el activista y miembro del conocido grupo punk Pussy Riot, Piotr Verzilov, se sintió repentinamente enfermo. Después de unos días en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Moscú, fue transferido al Hospital Charité de Berlín. Según médicos alemanes, Verzilov fue envenenado, pero ya no se podía determinar con qué sustancia. En ese momento, los médicos de Moscú les dijeron a los familiares de Verzilov, a puerta cerrada, que el veneno podría haber sido atropina.
Sergei y Julia Skripal: el 4 de marzo de 2018, el doble agente ruso-británico Sergei Skripal y su hija Julia habían sido encontrados inconscientes en Gran Bretaña. La Policía Metropolitana de Londres abrió investigación a los dos ciudadanos rusos Alexander Petrov y Ruslan Boshirov por sospecha de envenenamiento.
Vladimir Kara-Mursa: era empleado y compañero de armas del político reformista Boris Nemtsov. Fue envenenado dos veces en un período de sólo 18 meses: la primera vez en mayo de 2015, tres meses después del asesinato de Nemtsov, y la segunda vez, en febrero de 2017.
Alexander Perepilichny: el denunciante huyó a Gran Bretaña en 2009. Se cree que el empresario ayudó a equipos de investigación internacionales a investigar las actividades corruptas de funcionarios rusos, incluidos los implicados en el caso del abogado Sergei Magnitsky. Perepilichny, de 44 años, murió inesperadamente mientras trotaba, en 2012. Primero se habló de un ataque al corazón como causa de su muerte. Pero más tarde se encontró una sustancia tóxica en el estómago del empresario, basada en la rara planta Gelsemium Elegans, también conocida como hierba de la angustia.
MÉDICOS SUICIDAS
A medida que avanzaba el coronavirus en Rusia, aparecieron intentos y suicidos en cadena de médicos que cumplían funciones en dicho país. Se llegó a hablar incluso de una enfermedad que los impulsaba a tomar semejantes decisiones.
Alrededor de 100 médicos y 250 paramédicos en la región de Kaliningrado se negaban trabajar ante la propagación de la infección por coronavirus. Y la presión habría jugado un rol fundamental en la ola de suicidios que se produjo apenas en una semana.
El 24 de abril, Natalia Lebedeva, jefa del centro de ambulancias en la ciudad de Zvyozdny, cerca de Moscú, murió en lo que un hospital de Moscú llamó "un accidente". Fue tratada en el hospital por COVID-19. El periódico 'Moskovsky Komsomolets' cita a los colegas de Lebedeva diciendo que podría haberse suicidado, pues fue acusada de infectar a sus subordinados con la enfermedad.
El 1 de mayo, Yelena Nepomnyashchaya, la doctora jefe en un hospital para veteranos de guerra en la ciudad siberiana de Krasnoyarsk, murió después de caer de una ventana de su oficina del quinto piso. Según el canal TVK, Nepomnyaschi estaba en contra de que una de las alas del edificio se dedicase a pacientes de coronavirus, debido a la falta de equipo de protección y la poca preparación del personal
El 5 de mayo, un tercer médico ruso cayó desde la ventana de un segundo piso luego de quejarse por las condiciones sanitarias con las que luchaban contra el coronavirus Sars-CoV-2 que provoca la enfermedad COVID-19. Alexandr Shulepov se contagió en un hospital en la ciudad rural de Novaya Usman, en la región de Voronezh y elevó los cuestionamientos por las pobres herramientas e insumos con que cuentan para atender a los pacientes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí