Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
La avivada del estacionamiento propio es una epidemia sin freno
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
NTVG: “cuando hacemos música, la defendemos de forma auténtica”
De La Plata a Barcelona: un emprendedor ganó en Dubái el premio al mejor café de Europa
Actividades: baile para jubilados, caminata, Inti Raymi y desfile de mascotas
Cristina responsabilizó a Kicillof por la derrota y profundizó la interna
Un abogado solicitó que “crucifiquen” a un detenido en una plaza pública
Golpearon a un repartidor cuando esperaba a un cliente en Romero
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Haya/Bruselas, 25 ago (EFE).- Científicos holandeses y belgas han confirmado este martes la detección de un caso cada uno, en sus respectivos países, de reinfección por COVID-19, después de documentarse el lunes el primer caso de este tipo en el mundo, el de un hongkonés de 33 años que había regresado a China desde España.
En Países Bajos, la viróloga Marion Koopmans, asesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Gobierno de La Haya, confirmó que un paciente holandés, un anciano con un sistema inmunológico "deteriorado", también contrajo el coronavirus por segunda vez desde el comienzo de la pandemia el pasado marzo.
"Todas las infecciones por SARS-CoV-2 tienen una huella digital diferente, un código genético. Las personas pueden cargar con restos del virus durante mucho tiempo después del contagio y ocasionalmente secretan un poco de ARN (ácido ribonucleico, el material genético de este tipo de virus)", detalló Koopmans a la televisión holandesa NOS.
La viróloga holandesa se negó, por precaución, a detallar los síntomas del paciente con reinfección en Países Bajos porque, advierte, "necesitamos ver si ocurre con más frecuencia", aunque reconoció que el hecho de que aparecieran pacientes contagiados por segunda vez "estaba en línea con las expectativas" científicas, solo que "no había evidencia de ello aún".
"Las infecciones respiratorias pueden ocurrir dos veces o incluso con más frecuencia. Sabemos que una persona no está protegida de por vida si se ha contagiado una vez y eso es lo que esperamos con la COVID-19", detalla Koopmans.
EN BÉLGICA, UNA MUJER CON SINTOMATOLOGÍA LEVE
En Bélgica, por su parte, el virólogo y asesor sanitario del Gobierno Marc Van Ranst confirmó que una ciudadana belga que ya había superado el coronavirus ha recaído de la enfermedad tres meses después del primer contagio.
Después de haber analizado las muestras del virus, los investigadores han concluido que se trata de dos cepas diferentes del virus, añadió el científico en declaraciones a la televisión belga VTM News.
"Se trata de una mujer que sufrió una segunda recaída tres meses después de la primera infección. Hemos podido examinar genéticamente ese virus en los dos casos y tenemos los suficientes datos para determinar que es otra cepa", afirmó.
La evolución de la ciudadana belga, asimismo, ha sido favorable en los últimos días, mostrando solo una sintomatología leve y no necesitando hospitalización.
A ojos de Van Ranst, la certificación de casos de reinfección "no son buenas noticias" ya que su equipo, a tenor de la evolución del virus, "habría esperado que el tiempo entre dos infecciones hubiera sido más largo".
Para confirmar un caso de reinfección de un paciente, los científicos deben poder demostrar que los códigos de ese ARN en el primer y segundo contagio registrado son diferentes entre sí, y ese parece ser el caso de los pacientes en Hong Kong, Países Bajos y Bélgica.
La pregunta que se hacen los científicos ahora es cuánto dura la inmunidad de promedio, tras haberse detectado que los que han sufrido síntomas más graves tienen más anticuerpos que las personas con problemas leves, aunque "el hecho de que alguien haya acumulado anticuerpos no significa que sea inmune", alerta la viróloga holandesa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí