
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
Movimientos en el gabinete tras las elecciones: quienes se van, quienes siguen y quienes vendrán
La crisis de los taxis en La Plata se agrava: un informe alerta por la caída de los viajes
Pidieron perpetua contra el hombre acusado de prender fuego y matar a su pareja en La Plata
Polémica por un proyecto que propone la privatización del Astillero Río Santiago
VIDEO. Usina Tripera oficializó su participación en las próximas elecciones de Gimnasia
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán mañana contra las APP
Operativos contra desarmaderos clandestinos en La Plata: varios talleres y autopartes secuestradas
La familia de Natalia, víctima del tránsito en La Plata, busca imágenes y testigos del accidente
VIDEO.- Juan Manuel López y Elsa Llenderrozas: "Hay que romper con la trampa de la polarización"
VIDEO. Un motociclista resultó herido tras un brutal choque frente a la Comisaría de Villa Elvira
“¡Dale, tirale!”: le sacaron la moto en La Plata y antes de irse le dispararon en una pierna
VIDEO. Atraparon en pleno centro de La Plata a un joven por el robo de dos celulares
OpenAI lanzó "Atlas", el navegador web que busca competir con Google
El impacto del paro nodocente en la UNLP: colegios sin clases y acatamiento dispar en facultades
Barcelona goleó 6 a 1 al Olympiakos y dedicatoria especial de Lamine Yamal para Nicki NIcole
El Atlético del Cholo Simeone sufrió una goleada ante Arsenal por la Champions League
Vandalizaron la tumba de Johana Ramallo en La Plata: su mamá denunció un acto intimidatorio
VIDEO. Simulacro de votación con la Boleta Única en el centro de La Plata: ¿cómo es el proceso?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El problema de los ciberdelitos sigue creciendo en Argentina, que en los últimos cuatro meses potenció sus ataques a usuarios de diferentes empresas. De acuerdo a un informe elaborado por Threat Intelligence Insider Latin America de Fortinet nuestro país sufrió más de 270 millones de intentos de ciberataques.
A nivel mundial se produjo un promedio de 600 nuevas campañas diarias de phishing : conjunto de técnicas que persiguen el engaño a una víctima ganándose su confianza para manipularla y hacer que realice acciones que no debería realizar).
En América Latina esta problemática registró 3 millones de intentos de ataques de virus y malware, una situación agravada por el uso de dispositivos hogareños en el trabajo a raíz de la necesidad de las empresas de operar en forma remota. El 2 de abril fue el día de mayor cantidad de ataques.
Gonzalo García, el videpresidente de Fortinet dio algunos detalles para evitar nuevosa ciberataques, principalmente los relacionados con el homeoffice y el e-comerce.
* Que las empresas inviertan en asesores en ciberseguridad. "Pueden requerir hasta 20% del presupuesto de TI, y tiene que ser considerado”.
* La prevención es el mejor remedio. Hay que preguntarse y revisar cada material recibido.
* No solo se trata de cifrar el momento de diseñar la estrategia de seguridad de acceso remoto, también hay que pensar la forma de autenticar el acceso y la integridad y comportamiento del dispositivo que se está usando para acceder en forma remota.
* Para robustecer la seguridad de los dispositivos es común incorporar a los tradicionales antivirus inteligencia artificial para la detección y respuesta de incidentes (EDR, por sus siglas en inglés).
* No hay que tener presente la seguridad del cloud: también la del edge y cómo asegurar tanto las interacciones cloud-cloud, las edge-edge y las cloud-edge.
INTERPOL AVISA DE LOS ATAQUES
Interpol indicó que el cibercrimen creció de manera “alarmante” durante los cuatro primeros meses del año en plena crisis sanitaria por el coronavirus, con ataques dirigidos a los empleados que trabajan en sus casas, pero también a empresas, gobiernos e infraestructuras básicas.
Según la organización policial internacional, los criminales aprovechan los fallos de seguridad de compañías y organismos que tuvieron que desplegar rápidamente sus sistemas de trabajo en internet para robar datos, sacar beneficio y crear perturbaciones.
“Los cibercriminales están desarrollando e incrementando sus ataques a un ritmo alarmante, explotando el miedo y la incertidumbre causada por la inestabilidad social y la situación económica derivada de la COVID-19”, destacó en un comunicado el secretario general de Interpol, Jürgen Stock.
En el período que va de enero a abril, Interpol y sus socios detectaron unos 907.000 mensajes de correo basura, 737 incidentes relacionados con programas malignos y más de 48.000 enlaces maliciosos directamente vinculados con el virus.
Según Stock, la mayor dependencia de internet en todo el mundo está creando “nuevas oportunidades” para los delincuentes, sobre todo cuando individuos y empresas no se aseguran de que sus defensas en línea están al día.
¿CRECE LOS DÍAS DE BLACK FRIDAY?
La probailidad de que un usuario de comercio electrónico sufra un ataque de phishing durante el "Black Friday" aumenta en un 24% respecto de los demás días del año, advirtió una reconocida firma de seguridad informática.
Durante ese día, que se ha convertido a nivel internacional en "el mayor evento de consumo del año", los ciberdelincuentes aumentan los ataques de phishing financiero con la esperanza de que los consumidores bajen la guardia, advirtió un informe de la empresa rusa Kaspersky.
En el pasado el Black Friday se celebraba en las tiendas físicas mientras que las compras online se reservaban para el "Ciber Monday", pero esta tendencia cambió durante los últimos años, al punto de que solo el 12% de quienes participaron de estas promociones compró única y exclusivamente en una tienda, reveló el reporte.
Una encuesta realizada por la firma rusa junto con Corpa mostró que el 50% de los latinoamericanos utiliza sus dispositivos móviles para realizar compras online, un número que al observar por país abarca al 43% de los argentinos, 61% de brasileros y colombianos, 48% de chilenos y 44% de mexicanos.
Este incremento en el número de compras online, sumado a la mayor duración del periodo de descuentos y promociones, generan una ventana más amplia para los ciberataques, indicó la empresa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí