
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en la Plata cometido en un robo
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en la Plata cometido en un robo
Kicillof sumó tropa pero seguirá dependiendo de Massa y el kirchnerismo
“El escándalo del año”: quién es el nuevo novio de Eva Anderson que hará explotar todo
VIDEO. Peligro en dos ruedas: trágicas muertes agravan el drama vial
Promesas de inversión dejaron a una mujer de La Plata sin sus ahorros
Se encienden las alarmas en el cordón frutihortícola por una chinche invasora
Escepticismo de los gobernadores ante el llamado del Ejecutivo
Con Karina y Pareja, arrancó una reforzada mesa política bonaerense
Sin cambio de rumbo, el Gobierno optó por mostrarse más unido
La población mundial, indefensa frente a la contaminación aérea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Hornos crematorios móviles'', dice un letrero colgado sobre un gran aparato que es jalado por un camión en las céntricas calles de La Paz, llamando la atención de los transeúntes.
La singular publicidad está dirigida a las autoridades de ciudades que carecen de estos equipos y que se han visto desbordadas por la creciente demanda de familias de fallecidos por el nuevo coronavirus.
El acelerado incremento de los muertos por COVID-19 en Bolivia ha motivado a un grupo de empresarios mineros a incursionar en la fabricación de estos hornos que pueden ser trasladados a la ciudad que más los necesite.
"Pensar que en ocasiones ha habido 30 muertos, 50 muertos apilados o que los cadáveres amanecen botados en las calles. Es porque las familias no tienen los recursos o no están encontrando dónde llevarlos a enterrar o a cremar y acaban en las calles para no contaminarse'', dijo a The Associated Press el ingeniero Carlos Ayo, miembro de la empresa.
Según el Ministerio de Salud, en la última semana de julio hubo más de 80 decesos diarios llegando a un acumulado de 3.153. Los primeros días de agostó hubo un récord de 89 decesos en un día.
Ayo contó que la iniciativa surgió en marzo cuando la pandemia se expandía y comenzaron a verse cuerpos en las calles en otros países. Poco después esas escenas se repitieron en Latinoamérica.
LE PUEDE INTERESAR
Explosión en Beirut: admiten una cifra “innumerable” de muertos y heridos
El nuevo coronavirus ha golpeado al precario sistema de salud y los servicios fúnebres de Bolivia, uno de los países más pobres de Sudamérica. Sólo sus ciudades principales tienen hornos crematorios.
Una de las más castigadas ha sido Cochabamba, en el centro del país, donde los ataúdes permanecían en los domicilios a veces por más de seis días y los fallecidos se acumulaban en las calles ante el colapso de los servicios fúnebres, ya que el principal cementerio sólo tiene un obsoleto horno crematorio.
Ante la emergencia, el Ministerio de Salud activó un protocolo que establece que los cuerpos de los fallecidos por coronavirus pueden ser enterrados en tierra, nichos o fosas comunes y que la cremación es necesaria en los municipios que tengan ese servicio.
La pandemia dio un giro a fines de julio afectando al occidente del país incluida La Paz, sede del gobierno nacional. Incluso la policía advirtió su preocupación por el fallecimiento de 420 efectivos en sólo cinco días en las principales ciudades del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí