

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (FEMAPE) manifestó su preocupación por la “grave situación que atraviesan 1500 empresas del sector debido al atraso en los pagos por la provisión de bienes y servicios en la provincia de Buenos Aires”. La entidad sostuvo que existe “una crisis que se arrastra desde el año pasado y que la pandemia de coronavirus profundizó a niveles difíciles de afrontar”.
Con la firma de su presidente, Rodrigo Ducha, y su secretario general, Marcelo Berro, FEMAPE afirmó que “a lo largo de estos meses, y a medida que el contexto se presentaba cada vez más complicado, nos reunimos con distintos funcionarios provinciales presentando notas que exhortaron a la protección de la trama empresarial, ya que nuestros socios no se encuentran en condiciones de cumplir con sus obligaciones básicas, como ser abonar remuneraciones a su personal, pagar alquileres, cargas sociales, impuestos y tasas”. Y acotó que “es por ello que solicitamos oportunamente, ante la carencia de liquidez, los cheques de pago diferido como otro instrumento de pago, ya que los compromisos comerciales, laborales y financieros imposibles de afrontar generarán el colapso de estas pymes y serios problemas con miles de empleos”.
La entidad reconoció en ese contexto que “en busca de acompañar y encontrar soluciones acordes a la coyuntura actual, la Provincia ofreció la implementación del Certificado de Liquidación Provisoria (CLP), el cual se generó con intención de atenuar la tremenda situación que viven los proveedores del Estado, más allá de la imperiosa necesidad de cobrar en pesos”.
“Desde FEMAPE buscamos lo mejor para nuestros asociados y que cobren lo antes posible. Sin importar las diferencias políticas que puedan llegar a surgir en medio de la situación actual de pandemia, es menester encontrar procedimientos concretos y razonables que dejen de lado los desacuerdos, para cancelar las deudas que la Provincia tiene con sus empresas proveedoras. Es por ello que exponemos una realidad que, desde nuestro punto de vista, reviste extrema gravedad para la actividad económica y la supervivencia de las empresas”.
Por otra parte, las cooperativas, micro y pequeñas empresas radicadas en territorio bonaerense pueden realizar desde ayer la preinscripción al Programa Preservar Trabajo (PPT) lanzado por el gobierno de Axel Kicillof, que contempla una compensación equivalente al 50% del salario mínimo por tres meses.
La ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, explicó que “la idea es llegar a aquellos pequeños grupos de empresas que, por distintos motivos, no pudieron sumarse al ATP”.
LE PUEDE INTERESAR
Cruces políticos por una protesta contra la Comuna
LE PUEDE INTERESAR
A la puja se le suma el arribo de las fuerzas federales
“Apuntamos a aquellas que tienen un grado de formalidad, que tributan tanto en ARBA como en AFIP, y tienen a sus trabajadores inscriptos en la seguridad social”, expresó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí