
Lluvia de piedras en la Autopista: más ataques a micros y la odisea de los pasajeros a bordo
Lluvia de piedras en la Autopista: más ataques a micros y la odisea de los pasajeros a bordo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La marcada disminución de los precios en la construcción, el dólar alto y el interés por alejarse de los centros urbanos, potencian el rubro que tiene valores para distintas posibilidades económicas y proyectos de viviendas
La demanda de lotes tuvo un gran repunte en los últimos meses. Según los operadores inmobiliarios locales hay mucha consulta por este rubro, algunas operaciones se van concretando, pero el interés es marcado y en franco ascenso. El costo de la construcción que ha disminuido sensiblemente en comparación a la etapa anterior a la pandemia, que algunos marcan hasta en un 50 por ciento, contribuye al fenómeno. También la idea de alejarse de los centros urbanos, apuntan desde el sector.
Y hay para todos los gustos. Desde lotes económicos que arrancan en los 7 mil dólares, un promedio de 25.000 a 30.000 dólares en zonas intermedias y arranca en más de 45.000 dólares en la zona norte del gran La Plata y con mayor cantidad de servicios disponibles.
De a poco el mercado inmobiliario se mueve en un año muy particular, marcado por la pandemia y sus consecuencias en la economía.
Según Estela Valverde, “el costo de la construcción bajó y eso permitió que mucha gente realice consultas sobre los valores de los lotes, apelando a sus ahorros o alguna línea de crédito del programa Procrear”.
“Estamos comprobando que hay mucho interés por construir en terrenos bajo el régimen de propiedad horizontal, esto es en barrios semi cerrados, donde hay reglamentos pactados, con materiales a utilizar, formas de divisiones entre viviendas y los planos deben ser aprobados por el consorcio”, agregó la martillera.
Por su parte, el martillero Santiago Mamberto dijo a este diario que “el metro de construcción está barato y eso alimenta el interés por comprar un lote para construir. Los lotes están viviendo su cuarto de hora de predominio y hay precios para diferentes escalas. Todo depende la ubicación y los servicios que tengan los terrenos, y las ganas de vender del propietario”.
LE PUEDE INTERESAR
En la Ciudad, 30% menos de consumo de carne vacuna que antes de la pandemia
“Las zonas más pedidas son las de Gonnet, Arturo Seguí, City Bell y Villa Elisa”, aseguró el profesional.
Por su parte, la martillera Mirta Líbera, dijo que “hay mucho interés por comprar lotes fuera del radio urbano de la Ciudad, donde los precios no son tan caros como en el casco urbano. Hay muchas variantes en la escala de precios, porque hay lotes económicos de 6.000 a 7.000 dólares en la zona sur, cómo 607 y 17, o de 25.000 pesos en adelante en otros sectores de la Ciudad, como San Carlos, Hernández y un tramo de Gonnet”.
“Si bien no se recuperó el ritmo de operaciones de antes de la pandemia, el interés por los lotes movió bastante el mercado y es un signo alentador. Parece que estamos saliendo del peor momento de la cuarentena”, añadió Líbera.
Otro mercado que tiene mucho interés es el de los Clubes de Campo. Desde Area 60, que tiene dos emprendimientos en ruta 2 kilómetro 64, remarcan que “hay mucho movimiento”, fundamentalmente “desde abril a la fecha”. En este caso ofrecen “planes de pago de 60 cuotas de 45.000 pesos ajustables al índice de los precios de la construcción y son muy buscados, tanto en La Victoria como en la Reserva Escondida. La gente busca salir de los centros urbanos, más tranquilidad y con una buena propuesta de servicios”. Los lotes parten de los 1.200 metros cuadrados, explicaron.
En ese emprendimiento ofrecen una promoción con bonificaciones –por ejemplo, con las expensas- en caso de que el comprador se comprometa a construir en un año luego de cerrar la operación.
“Para que se ponga en marcha la construcción dependemos que La Plata ingrese a la fase 4 de la cuarentena”, explicaron fuentes de la gerencia del desarrollador.
Según distintas fuentes consultadas por este diario, los valores dependen de numerosos factores. Un terreno de similares medidas puede tener un valor diferente según la zona y los servicios que dispone.
Por ejemplo, un terreno de 300 metros cuadrados en San Carlos y Los Hornos puede tener un costo de 25.000 dólares, mientras que la misma dimensión en City Bell puede subir a unos 45.000 dólares.
Hay más accesibles en la zona sur del Gran La Plata, ya que puede rondar entre los 7.000 y 13.000 dólares.
En tanto, distintos martilleros consultados marcaron que el precio del metro cuadrado de construcción está entre los 500 y 750 dólares.
Los precios de los lotes dependen de la ubicación y los servicios que tenga la zona
Los lotes, de este modo, son la cara de la otra moneda en el rubro inmobiliario, pues la compraventa sigue en baja en la Región, como ocurre en el Área Metropolitana (AMBA), en medio de las restricciones existentes por la pandemia de coronavirus, con pocas operaciones que dan cuenta de una reducción en los precios.
En tanto, la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi) reflejó -en su cuarto observatorio mensual que abarcó a tres mil operadores de todo el país- que en el 80% de las propiedades que se encuentran a la venta marcaron una rebaja en los precios de entre 10% y 20% respecto a la prepandemia, y que en el 20% restante las reducciones son de entre 30% y 40%.
“La gran mayoría, por no decir la totalidad de los operadores, está negociando operaciones a la baja. En poco más de la mitad de los casos, esta baja se produce al momento de cierre de la operación. Mientras que alrededor del 40 por ciento la registra al momento de publicar la propiedad”, sostuvo el director ejecutivo de la Camesi, Mariano García Malbrán.
En el sector inmobiliario aseguran que “la demanda de lotes se vio incrementada porque está acompañado de un bajísimo costo histórico de la construcción. Hoy construir una casa o edificio es muchísimo más bajo que al inicio de la pandemia”.
Un corredor inmobiliario remarcó que “hay mucha más demanda de terrenos y se nota la necesidad de la gente de cambiar el estilo de vida” y detalló que “el bajo valor de la construcción permite pensar en vender un departamento en un centro urbano y construir con ese mismo valor una casa en otras zonas” menos pobladas.
“No solo la baja del precio hoy hace muy conveniente vender en la Ciudad y construir en un barrio cerrado o semi cerrado, sino que también el teletrabajo empujó a buscar espacios más amplios, ventilados, con verde y con pileta”, explicó un operador inmobiliario.
“Hay muchas consultas por los lotes y se está movimiendo el mercado. Muchos dependen de los créditos bancarios y otros buscan invertir los dólares que tienen en su poder” Estela Valverde Martillera
“Los lotes están viviendo sus 15 minutos de gloria. Hay mucho interés y los que buscan construir lo quieren hacer en el menor tiempo posible para evitar momentos de incertidumbre” Santiago Mamberto Martillero
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí