Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Por demoras en la cobertura salarial a choferes de larga distancia

Anuncian nuevo paro en cinco líneas de micros de la Región para mañana y el jueves

Se trata de los servicios que integran la empresa Unión Platense: 214, 273, 418, Norte y 520, según el gremio del sector, UTA La Plata

Anuncian nuevo paro en cinco líneas de micros de la Región para mañana y el jueves

otra vez usuarios de varias líneas de micros estarán afectados / el dia

15 de Septiembre de 2020 | 02:39
Edición impresa

Mañana y el jueves no habrá micros otra vez. Se trata de las líneas dependientes de la empresa Unión Platense. Por motivos salariales, el gremio Unión Tranviario Automotor (UTA), delegación La Plata, llamó a otra medida de fuerza.

El paro comenzará a las cero de mañana y se extenderá hasta la medianoche del jueves.

Afectará a los trabajadores de actividades esenciales, que son los únicos que pueden utilizar el servicio.

No circularán por nuestra región los colectivos de las líneas 214, 273, 418, Norte y 520.

“No llegamos a ningún acuerdo. Si no hay avances tras este paro, las medidas de fuerzas irán en aumento”, aseguró, Oscar Pedroza, secretario general de UTA Seccional La Plata.

El conflicto no se destraba y los choferes de micros de las líneas de la empresa Unión Platense ya habían levantado la semanas pasada una medida de fuerza de 48 horas. Ese paro se suspendió tras una participación de la Provincia en la negociación entre las partes.

Pero el acuerdo no llegó y 49 trabajadores, choferes de larga distancia, aún sufren los atrasos en los pagos salariales. Ante esa situación, el gremio convocó a la medida de fuerza para mañana y el jueves.

Este diario realizó consultas a la empresa, pero voceros de la compañía no dijeron nada al respecto y guardan el hermetismo sobre la nueva medida de fuerza anunciada.

La semana pasada hubo una comunicación con la Dirección de Transporte de la provincia de Buenos Aires para intentar solucionar el tema.

Según Rubén Landa, secretario adjunto de la UTA La Plata, desde el gremio se sigue de cerca el avance de las negociaciones, pero insistió en que esperan que se resuelva. De otro modo, podrían retomar las medidas de protesta y es lo que se anunció ayer desde el gremio.

“En principio está el compromiso de la Provincia de Buenos Aires “de solucionar el problema”, dijo Landa, quien agregó: “la negociación está estancada”.

LARGA DISTANCIA

Cabe resaltar que el reclamo no está relacionado con las prestaciones interurbanas de la Región, sino con un conflicto suscitado con choferes de larga distancia, a quienes la firma les debería salarios y el medio aguinaldo. Al día de la fecha hay 49 choferes que hasta el momento no han percibido el pago de los últimos dos meses y además se les adeuda el aguinaldo.

La actividad del sector, vale aclararlo, está paralizada hace meses por las restricciones de la cuarentena.

Si bien las partes han tenido diálogo, no pudieron acercar posiciones y es por eso que desde la seccional a cargo de Oscar Pedrosa se mantiene en alerta y resolvieron la medida de fuerza.

En ámbitos gremiales trascendió ayer que “en caso de que no se realicen los desembolsos necesarios, desde el gremio se evalúa profundizar las medidas de fuerza. Esto podría incluir un paro total en todas las líneas de corta y media distancia de la región capital”.

La medida de fuerza, como se dijo, afectará a los trabajadores que realizan actividades esenciales, en el marco del aislamiento preventivo social obligatorio que rige hasta el 20 de septiembre próximo.

Cuando arrancó el conflicto, fuentes de la empresa señalaron que se “está en una situación bastante complicada porque para todo lo que es servicios de larga distancia no se ha recibido ni un solo peso de subsidio, ni la ATP y ya llevan muchos meses sin trabajar” o sea sin generar ingresos.

En ese contexto, dijeron, que si bien se están analizando alternativas “en concreto, por el momento no hay nada”.

Se aguarda que en las próximas horas se puedan retomar las negociaciones entre las partes, pero hasta el cierre de esta edición lo único que rondaba en el conflicto es incertidumbre en ascenso.

Los usuarios de las empresas que podrían quedar afectados de concretarse la medida, apuntaron que “todos estamos mal, pero para los que tenemos que trabajar y sólo podemos pagar un boleto de micro, vamos a tener serios problemas con nuestros trabajos porque serán dos días sin posibilidad de concurrir”.

La preocupación de los usuarios ya quedó expresada el 8 de septiembre pasado, cuando se llevó a cabo una medida de fuerza de 24 horas por este conflicto.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla