
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bien se dijo en las primeras semanas de la pandemia en nuestro país, allá por marzo y abril pasados, que enfrentar el desafío del coronavirus era como ir leyendo un libro con las páginas en blanco, ya que todo era nuevo y desconocido, con una enfermedad que enfrentó a la población con la muerte y que obligó a tomar medidas en casi todos los campos del quehacer humano.
Sin embargo, pasaron seis meses y el tiempo parece suficiente como para tener en claro, al menos, algunos aspectos que hacen a la humanización de un proceso tan crítico y prolongado.
Estas consideraciones tienen que ver con el muy lamentable episodio que le tocó vivir al platense Claudio Parente, que el viernes pasado quiso despedirse de su padre que agonizaba en un hospital de Chivilcoy, pero que no pudo darle el abrazo final ya que no le permitieron ingresar a esa ciudad. Ello, a pesar de que había viajado con los permisos médicos y legales correspondientes. El padre falleció el sábado por la mañana, consignándose que no había contraído coronavirus sino que padecía Alzheimer.
Lo ocurrido después no hizo sino patentizar la desacertada actitud de las autoridades de ese distrito que le impidieron el paso. El vecino platense recibió el mismo sábado un mensaje del intendente de Chivilcoy diciéndole que podía ir a la ciudad, que se había tratado de un error y que le pedía disculpas por lo ocurrido.
Recibido ese mensaje, volvió a viajar desde La Plata y a la entrada de Chivilcoy el control existente en el ingreso no le requirió ningún documento ni le hizo ningún testeo para ingresar. De modo que, según dijo con justificado enojo, en esta segunda instancia ya no se lo consideró “contagioso” y pudo, entonces, arribar a la casa de velatorio para poder ver y besar por última vez a su padre junto a otros familiares directos, que son vecinos de aquella ciudad.
Lo ocurrido no fue el único caso. Hace veinte días murió Solange Musse, una joven enferma de cáncer a la que su padre no pudo ver por las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia. El deceso se produjo en el Sanatorio Allende de la capital cordobesa, adonde había sido trasladada en muy grave estado desde la localidad de Alta Gracia.
LE PUEDE INTERESAR
La piedra en el zapato de Biden en Florida
LE PUEDE INTERESAR
Una noticia desde el exterior que trae mucho impacto
El padre que vivía en Neuquén fue rechazado de mala manera por un control sanitario en Huinca Renancó, al sur de Córdoba y obligado a viajar allí mismo los mil kilómetros de vuelta, escoltado en el primer tramo por ocho patrulleros policiales. Fueron en vano todos los intentos por llegar a acompañar a su hija, que, poco antes de morir, al enterarse que no dejaban llegar a su padre junto a su cama escribió este texto: “Acuérdense, hasta en mi último respiro, tengo mis derechos”.
Se puede recordar también el caso de las hermanas Garay, a quienes la provincia de San Luis rechazó diez veces y les impidió abrazar a su padre en estado crítico por un cáncer terminal. En la provincia de Buenos Aires se registraron varios episodios similares, con vecinos platenses que quisieron asistir a parientes directos agonizantes o, inclusive, a participar al menos de las ceremonias mortuorias, siendo rechazados por controles locales de ingreso en distintas localidades del interior.
Cuando se presentan situaciones límite como las aquí descriptas, lo que se espera de las autoridades habilitadas para desempeñar determinadas funciones, es que dispongan de sentido común. Y que, eventualmente, las medidas dispuestas abran resquicios de sensatez frente a casos de semejante naturaleza. Seguir esgrimiendo razones epidemiológicas -a seis meses de iniciada la pandemia- para impedir a las personas que tomen contacto con sus seres queridos no parece razonable.
Situaciones como las aquí descriptas, que dejan fundadas dudas sobre el nivel de comprensión acerca de lo que significa para un paciente crítico la presencia cercana de los suyos, obligan a las autoridades a establecer reglas de juego que respeten la dignidad humana y el derecho de toda persona a despedirse de sus seres queridos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí