
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
Con poco optimismo, el mundo de los negocios se encuentra a la defensiva de los acontecimientos políticos y esperando algún “milagro” que revierta la dirección anti empresaria que guía las señales que emanan desde Olivos y el Instituto Patria. En el peor momento de la pandemia, con un escenario sanitario que se complica en lugar de mejorar, arrastrando la más profunda recesión de la historia argentina, con un drenaje constante de las reservas del Banco Central, el Presidente Alberto Fernández y su equipo destinan sus esfuerzos a confrontar en lugar de la búsqueda de consenso o algún programa mínimo de acuerdos que permita iniciar una recuperación económica y del empleo.
En medio de la crisis económica, con protestas nacionales y ánimos exaltados, asonadas policiales, usurpaciones masivas de tierra, el avance de la inseguridad, conflictos institucionales y en el Congreso, el Gobierno anuncia cosas marginales, el armado de motos, inversiones en una cervecera, fondos para agricultura familiar y varios planes de compras en cuotas sin intereses, como si todo estuviera bien y no hubiera problemas. El contraste no podría ser más evidente. El ministro Martín Guzmán apuesta a que el envío del proyecto de Presupuesto 2021 al Congreso esta semana, ayudaría a recuperar la confianza. Aunque esa iniciativa alumbra nonato.
Antes de comentar la información que trascendió sobre este proyecto clave, vale mencionar un episodio de gran impacto que tiene que ver con el nombramiento de Mauricio Claver Carone como titular del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y que quedó opacado por el alzamiento policial de la bonaerense y la quita de un punto de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. Es la primera vez que un norteamericano está al frente de esta institución bancaria regional que nació a fines de los “50. El cambio tiene que ver con la decisión de Donald Trump de enfrentar la expansión china en Latinoamérica, estableciendo otra agenda para el desarrollo regional y seguramente cierto tipo de condiciones en los créditos a los países que hoy no existen. Carone, hasta ahora asesor de Seguridad para el Hemisferio Occidental de la Casa Blanca, aterriza en ese lugar precisamente, para frenar la influencia China en la región.
Alberto F. decidió enfrentar la intención del país del norte y primera potencia mundial. Quizás por su idea de reformar el capitalismo o solo para colocar allí a un funcionario de su gobierno: así se presentó la candidatura de Gustavo Béliz. Con escasa repercusión en la región (no alcanzó el 25% de los votos que necesita), la Argentina apeló a varias picardías, primero una abstención de los países miembros, luego a la postergación para que la votación fuera presencial y no virtual. La intención de Alberto F. fue transparente: bloquear a Carone y esperar que pierda Trump los comicios presidenciales, apostando a que Joseph Biden, de ser elegido coloque otra persona. El fallido oficial no podría ser peor.
La Argentina depende de gran cantidad de créditos del BID y también de la voluntad del gobierno de EE UU para resolver la negociación con el Fondo Monetario Internacional. La movida regional quedó en el plano testimonial y de enfrentamiento estéril con la potencia del norte. Hasta el mexicano López Obrador le soltó la mano. Carone prometió no tomar represalias por estas disputas, aunque el cubano/americano es bien conocido aquí. En el 2018 fue clave para que Macri obtuviera en tiempo récord un acuerdo con el FMI y, más reciente, en representación de Trump, se retiró con duras declaraciones de los actos en que asumió Alberto F., por la presencia de funcionarios chapistas en Buenos Aires. El desgaste local apenas se justifica: Béliz no representaba ningún proyecto regional (como antecedente figura la negativa argentina a abrir las negociaciones del Mercosur con otros bloques comerciales y con otros países de la región), y apostar a la derrota de Trump suena riesgoso; tampoco hubo contacto con Biden que justificara esa jugada.
LE PUEDE INTERESAR
Otra vez una cañería rota dejó sin agua por tres días a un barrio
LE PUEDE INTERESAR
El costo de vida en Estados Unidos
Respecto del proyecto de Presupuesto, el anuncio de un déficit fiscal primario para 2021 (de 4.5 % del PIB según anticipó el ministro Guzmán), mayor al esperado por los negocios y el mercado, anticipa presiones inflacionarias crecientes para el año próximo. Existe la versión de que el ministro había preparado un proyecto con un desequilibrio de 2% del PIB, pero fue vetado en Olivos por el escenario electoral del año próximo. Tampoco se conocen directrices para corregir los desequilibrios macro, los subsidios a la energía, descongelar tarifas o la continuidad de los planes sociales por la pandemia. Asimismo, se promueven más impuestos y presión tributaria desde la bancada oficialista en el Congreso, sin que se adviertan programas de contención del gasto. En cuando a la caída de reservas, se sugiere algunos cambios, aunque sin claridad y muchos interrogantes. Guzmán también menciona que no habría pagos al FMI hasta el 2023, una precisión que parece apresurada. Por ahora, nada que mejore las expectativas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí