
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ana Mengotti
Columnista de EFE
Cortejados por Donald Trump desde antes de ser presidente, los cubanos y venezolanos radicados en Florida son, entre los hispanos, la piedra en el zapato del candidato presidencial demócrata Joe Biden en su andadura para ganar este decisivo estado en las elecciones de noviembre.
“Todavía no ha dado con el mensaje correcto para ellos”, que es “decir algo más que defender la postura de Barack Obama hacia Cuba”, señala el periodista argentino radicado en Miami Andrés Oppenheimer, que está convencido de que la campaña del demócrata va a dar un giro en ese sentido en el tramo final de la campaña.
Biden visitará Florida hoy, pero no estará en Miami, sino en Tampa, donde participará en una mesa redonda con veteranos, y en Kissimee, donde se reunirá con la comunidad hispana de esa localidad donde reside una gran cantidad de puertorriqueños.
Las encuestas de la última semana han mostrado que si bien lleva la delantera en la intención de voto, el exvicepresidente no tiene asegurada la victoria en Florida y necesita más votos hispanos y de otros grupos para compensar el tradicional apoyo de los blancos del centro y norte a los candidatos republicanos.
Cubanos y venezolanos, que representan 650.000 y 50.000 votos potenciales, respectivamente, podrían hacer la diferencia, pero ambos están seducidos en su mayoría por la mano dura y la retórica agresiva de Trump hacia los Gobiernos de sus países, a pesar de que no ha logrado por ahora los cambios en el poder que ellos quisieran.
LE PUEDE INTERESAR
Una noticia desde el exterior que trae mucho impacto
LE PUEDE INTERESAR
Otra vez una cañería rota dejó sin agua por tres días a un barrio
Una encuesta de la semana pasada mostró que Trump le saca a Biden 38 puntos de ventaja entre los cubanos-estadounidenses de Miami-Dade y a finales de agosto otro sondeo reveló que, 7 de cada diez venezolanos con derecho a votar en EE UU lo harán por el presidente.
El candidato demócrata tiene “una oferta muy pobre para la comunidad venezolana”, dice José Colina, presidente de la organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), con sede en Miami.
El que fuera vicepresidente con Barack Obama (2009-2017) ha prometido conceder a los miles de venezolanos huidos a EE UU por la grave crisis en su país un Estatuto de Protección Temporal (TPS) para que puedan regularizar su situación aquí, pero esas personas todavía no tienen derecho al voto.
Además, “no ha manifestado cuál será concretamente su política hacia la dictadura de Maduro”, mientras que la Administración Trump ha dictado “sanciones políticas y económicas y calificado al régimen de tiranía”, además de reconocer al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Colina reconoce que todo eso no ha logrado un cambio político en Venezuela ni hacer que la crisis económica y social sea más llevadera para los venezolanos, pero al menos es algo frente a la “inexistencia” de pronunciamientos de parte de Biden.
“Pareciera que la estrategia de su campaña fuera no decir nada para no crearse problemas”, subraya este exmilitar venezolano.
Por el contrario, la “eficiente” estrategia comunicacional de Trump ha creado la percepción de que su política hacia Venezuela ha tenido resultados y “en política la percepción es un activo”.
En el caso del exilio cubano, el problema con Biden no es lo que no ha dicho, sino que ha señalado que piensa continuar con la política de acercamiento al régimen cubano que tuvo Obama, subraya Orlando Gutiérrez, líder del Directorio Democrático Cubano, organización integrada en la Asamblea de la Resistencia Cubana.
“Eso significa más de lo que ya vimos”, dijo Gutiérrez en referencia a las concesiones que a partir de 2015 el Gobierno del demócrata hizo al Gobierno cubano, entonces presidido por Raúl Castro, sin exigirle que hiciera nada a cambio de acuerdo a la opinión del exilio.
“Nadie entiende y conoce mejor el problema de Cuba que el exilio cubano”, dice Gutiérrez, quien defiende que es cuestión de tiempo que una política firme de sanciones económicas y políticas como la que ha aplicado Trump al “sangriento régimen que lleva 61 años en el poder” en la isla produzca los resultados buscados.
“Estamos muy cerca de que ese régimen salga del poder y los cubanos puedan recuperar su libertad”, aseguró el opositor cubano.
El periodista de CNN en Español y columnista del diario El Nuevo Herald Andrés Oppenheimer mantiene el optimismo sobre la posibilidad de que Biden derrote a Trump en Florida y a nivel nacional.
En 2016 el hoy presidente fue el triunfador en Florida por una ventaja de unos 130.000 votos sobre la demócrata Hillary Clinton. Las elecciones presidenciales son siempre reñidas en Florida y las próximas parece que también van a serlo.
Oppenheimer, argentino radicado en Miami desde hace décadas, subraya que los latinos en general están con Biden, también en Florida, donde cuenta con el apoyo de colombianos y puertorriqueños, dos comunidades cada vez con más peso, pero su punto débil son los cubano-estadounidenses.
“Biden cuenta con el apoyo de colombianos y puertorriqueños, dos comunidades cada vez con más peso en Florida”
El exsecretario de Estado John Kerry le dijo a Oppenheimer, que lo entrevistó estos días para CNN en Español, que si Biden quiere establecer una buena relación con los cubano-estadounidenses debe expresar que se siente “decepcionado” por la respuesta del gobierno cubano a la mano tendida por Obama para el “deshielo”.
Oppenheimer opina que si el candidato demócrata visita Miami debe proponer una “política de mayor defensa de los derechos humanos y de la democracia tanto en Cuba como Venezuela”.
En un mensaje dirigido junto con su esposa Jill a los cubanos el 8 de septiembre con motivo de la festividad de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, Biden manifestó su “compromiso inquebrantable de luchar por los derechos humanos, la libertad y la democracia en la isla”.
También hizo votos para que llegue un futuro en el que el pueblo de Cuba “sea libre de determinar su propio destino”.
Con el TPS para los venezolanos y una reanudación de los viajes a Cuba para los cubano-estadounidenses “no alcanza”, sentencia Oppenheimer.
“Si bien lleva la delantera en la intención de voto, el ex vicepresidente no tiene asegurada la victoria en Florida”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí