¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Quejas y reclamos por la higiene y demoras en los hospitales públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Argentina volvió a sufrir una caída en los puestos del Indice de Atracción Global (GAI, según sus siglas en inglés) que realiza todos los años The European House Ambrosetti para medir el atractivo que tiene un país para captar inversiones. Según un informe publicado por dicho organismo, nuestro país no sólo descendió varios puestos en el ranking sino que además se sumó al lote de países que más posiciones descendió entre 2019 y 2020.
De acuerdo a los datos, Argentina cayó del lugar 73 (de 144 países analizados) que tenía el año pasado a la posición 92 en el ranking del 2020. El informe remarca que solo 15 países (10,4% del total) tienen una oscilación abrupta de más de 10 lugares: Panamá, Trinidad y Tobago, Argelia, República Dominicana, Macedonia, Costa Rica, Cabo Verde, Ghana, Mauritania, Mozambique, Libia, Tanzania, Myanmar y Tayikistán. Todos estos países están clasificados por debajo del puesto 65.
“Esta evidencia estadística está ligada a la naturaleza intrínseca del concepto de atractivo, que no se puede cambiar a través de acciones puntuales y con medidas de corto plazo, sino que requiere una acción de gran alcance, planificación y estrategias. Además, la naturaleza relativa del Índice significa que para que un país mejore su ranking, no solo debe crecer, sino crecer más rápidamente que los demás. La combinación de estos elementos da saltos repentinos de un año a otro”, precisa el documento.
"También existe un alto nivel de correlación entre el GAI y la Inversión Extranjera Directa (IED) en un país. Este elemento es una confirmación más de la calidad del Índice en la medición del atractivo de un país. De hecho, cuanto más atractiva sea una nación, mayor será el flujo de inversión extranjera directa entrante", remarca el informe.
El GAI analiza lo que sucede internamente en el país, en lo que respecta a la capacidad de retener recursos ya presentes en el país; y en el ambiente externo, en donde se pone el foco en la capacidad de atraer nuevos recursos del exterior. Luego, ambas perspectivas son relacionadas con tres índices más específicos: el de Posicionamiento, que brinda una imagen detallada del atractivo de cada país; el de dinamismo, que muestra las tendencias a mediano plazo del atractivo de un país; y el de sustentabilidad, que da cuenta de la capacidad futura de un país para permanecer competitivo.
En materia de dinamismo, la Argentina tiene una posición crítica, mientras que en cuanto a la sustentabilidad, el país se ubica entre los que tienen un nivel bajo, de acuerdo con el informe. Este último es un intento de capturar elementos relacionados con la resiliencia de una economía, como la esperanza de vida al nacer o nivel de “tranquilidad”; aspectos de vulnerabilidad potencial, como la población en riesgo de pobreza y la relación deuda/PIB.
LE PUEDE INTERESAR
Acuerdo en Diputados para mantener las sesiones virtuales
LE PUEDE INTERESAR
Punto por punto: el petitorio de la Policía a Berni y Kicillof
El Índice también incluye variables que son principalmente económicas, como la tasa de inflación, así como también otras que reflejan la calidad de vida de la población, como por ejemplo, los años promedio de asistencia escolar.
La lista completa: Argentina en el puesto 92 de 144
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí