

Ya son cuatro las provincias que aprobaron su uso en covid / W·EB
Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El juez que prohibió los audios de Karina acumula ocho denuncias en su contra
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a no haber sido aprobada aún por la ANMAT, varias provincias adoptaron oficialmente su uso y en otras los médicos la indican informalmente sin un marco legal
Ya son cuatro las provincias que aprobaron su uso en covid / W·EB
La semana pasada el Ministerio de Salud de Misiones aprobó la utilización de la Ivermectina para pacientes con COVID, convirtiéndose así en la cuarta provincia en adoptar este fármaco que no ha sido aprobado aún por la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) pero muestra evidencias de atenuar los cuadros graves de la enfermedad.
El uso de la Ivermectina, que es un antiparasitario de amplio espectro utilizado tanto en humanos como animales, había sido ya aprobado por las autoridades sanitarias de Salta, Corrientes y Tucumán, y es indicado también por algunos médicos en otras provincias sin un marco legal.
Aprobada por la Agencia de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) como tratamiento de emergencia contra el COVID, la Ivermectina ha demostrado en diversos ensayos tener antividad antiviral y funcionar como inhibidor del SARS-CoV-2. Se ha visto que su uso produce una eliminación más rápida del virus cuando se inicia el tratamiento en etapas tempranas de la infección.
En el “complejo contexto epidemiológico nacional y provincial, corresponde la búsqueda de alternativas terapéuticas para el restablecimiento de la salud de los pacientes afectados con COVID”, explicó el ministro de Salud de Misiones, Oscar Alarcón, tras aprobar su uso en una dosis diaria de 0,6 miligramos por kilo de peso durante cinco días.virus
“Estamos convencidos de que disminuye la carga viral y que ha hecho muy bien a la población que le hemos dado”, señaló por su parte Rossana Chahla, la ministra de Salud de Tucumán, otra de la provincias argentinas que permiten su utilización en pacientes con COVID.
También e Salta están utilizando la droga “de manera preventiva entre el personal de salud, grupos de adultos mayores y personas con enfermedades de base o causas de comorbilidad”, según confirmó Juan José Esteban, el ministro de Salud provincial.
LE PUEDE INTERESAR
Se cuadriplicó el número de personas que usan el teléfono celular mientras manejan
LE PUEDE INTERESAR
“La Trochita” retoma sus viajes al pasado por las vías del Sur
En septiembre pasado un ensayo clínico que evalúa el efecto de la Ivermectina sobre la replicación del SARS-CoV-2 en pacientes con COVID-19 demostró que la administración de una dosis de 0,6 miligramos por kilo produce la eliminación más rápida y profunda del virus cuando se inicia el tratamiento en etapas tempranas de la infección.
Se trata del proyecto “Evaluación del efecto antiviral del fármaco Ivermectina contra SARS-CoV-2” a cargo de un consorcio público-privado liderado por el médico Alejandro Krolewiecki, del Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales de la Sede regional Orán de la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
El estudio que evalúa el efecto de la Ivermectina sobre la replicación de SARS-CoV-2 en pacientes con COVID-19 arrojó que la administración de ese medicamento a dosis de 0,6 miligramos por kilo de peso (el triple de lo usado habitualmente) produce la eliminación más rápida y profunda del virus cuando se inicia el tratamiento en etapas tempranas de la infección (hasta 5 días desde el inicio de síntomas).
La Ivermectina ha demostrado tener actividad antiviral e inhibir el SARS CoV-2
El hallazgo de la actividad antiviral de la Ivermectina es resultado de un estudio clínico sobre 45 pacientes con enfermedad leve o moderada en distintos centros hospitalarios (CEMIC, Muñiz y Alta Cuenca de Cañuelas), entre los cuales a 30 pacientes se les administró el fármaco en altas dosis, al resto no, y se les hicieron mediciones de seguridad del medicamento, cuantificación de virus en secreciones respiratorias y niveles de la Ivermectina en sangre.
Los pacientes que recibieron Ivermectina presentaron una respuesta antiviral significativamente diferente a los no tratados, cuyo efecto se evidenció en la disminución más profunda de virus en secreciones.
El ensayo tiene antecedentes en un artículo publicado en “Antiviral Research” por investigadores australianos que muestran la inhibición del SARS-CoV-2 en células Vero in-vitro, es decir que éste -a diferencia del realizado en Argentina- se limitó a analizar los efectos en laboratorio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí