Ya son cuatro las provincias que aprobaron su uso en covid / W·EB
¿Cuántos milímetros de agua cayeron en La Plata durante el temporal? El ranking barrio por barrio
Atención Pinchas y Triperos: confirman día y hora de Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
El tren Roca, con demoras en el ramal La Plata por una falla eléctrica
Conmoción en Ensenada: hallan un feto en la puerta del Hospital Cestino
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
El Gobierno se apresta a reunir a los gobernadores dialoguistas
En plena veda electoral volvió a estallar la pelea interna libertaria
La Corte rechazó un planteo del PJ por la candidatura de Santilli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a no haber sido aprobada aún por la ANMAT, varias provincias adoptaron oficialmente su uso y en otras los médicos la indican informalmente sin un marco legal
Ya son cuatro las provincias que aprobaron su uso en covid / W·EB
La semana pasada el Ministerio de Salud de Misiones aprobó la utilización de la Ivermectina para pacientes con COVID, convirtiéndose así en la cuarta provincia en adoptar este fármaco que no ha sido aprobado aún por la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) pero muestra evidencias de atenuar los cuadros graves de la enfermedad.
El uso de la Ivermectina, que es un antiparasitario de amplio espectro utilizado tanto en humanos como animales, había sido ya aprobado por las autoridades sanitarias de Salta, Corrientes y Tucumán, y es indicado también por algunos médicos en otras provincias sin un marco legal.
Aprobada por la Agencia de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) como tratamiento de emergencia contra el COVID, la Ivermectina ha demostrado en diversos ensayos tener antividad antiviral y funcionar como inhibidor del SARS-CoV-2. Se ha visto que su uso produce una eliminación más rápida del virus cuando se inicia el tratamiento en etapas tempranas de la infección.
En el “complejo contexto epidemiológico nacional y provincial, corresponde la búsqueda de alternativas terapéuticas para el restablecimiento de la salud de los pacientes afectados con COVID”, explicó el ministro de Salud de Misiones, Oscar Alarcón, tras aprobar su uso en una dosis diaria de 0,6 miligramos por kilo de peso durante cinco días.virus
“Estamos convencidos de que disminuye la carga viral y que ha hecho muy bien a la población que le hemos dado”, señaló por su parte Rossana Chahla, la ministra de Salud de Tucumán, otra de la provincias argentinas que permiten su utilización en pacientes con COVID.
También e Salta están utilizando la droga “de manera preventiva entre el personal de salud, grupos de adultos mayores y personas con enfermedades de base o causas de comorbilidad”, según confirmó Juan José Esteban, el ministro de Salud provincial.
LE PUEDE INTERESAR
Se cuadriplicó el número de personas que usan el teléfono celular mientras manejan
LE PUEDE INTERESAR
“La Trochita” retoma sus viajes al pasado por las vías del Sur
En septiembre pasado un ensayo clínico que evalúa el efecto de la Ivermectina sobre la replicación del SARS-CoV-2 en pacientes con COVID-19 demostró que la administración de una dosis de 0,6 miligramos por kilo produce la eliminación más rápida y profunda del virus cuando se inicia el tratamiento en etapas tempranas de la infección.
Se trata del proyecto “Evaluación del efecto antiviral del fármaco Ivermectina contra SARS-CoV-2” a cargo de un consorcio público-privado liderado por el médico Alejandro Krolewiecki, del Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales de la Sede regional Orán de la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
El estudio que evalúa el efecto de la Ivermectina sobre la replicación de SARS-CoV-2 en pacientes con COVID-19 arrojó que la administración de ese medicamento a dosis de 0,6 miligramos por kilo de peso (el triple de lo usado habitualmente) produce la eliminación más rápida y profunda del virus cuando se inicia el tratamiento en etapas tempranas de la infección (hasta 5 días desde el inicio de síntomas).
La Ivermectina ha demostrado tener actividad antiviral e inhibir el SARS CoV-2
El hallazgo de la actividad antiviral de la Ivermectina es resultado de un estudio clínico sobre 45 pacientes con enfermedad leve o moderada en distintos centros hospitalarios (CEMIC, Muñiz y Alta Cuenca de Cañuelas), entre los cuales a 30 pacientes se les administró el fármaco en altas dosis, al resto no, y se les hicieron mediciones de seguridad del medicamento, cuantificación de virus en secreciones respiratorias y niveles de la Ivermectina en sangre.
Los pacientes que recibieron Ivermectina presentaron una respuesta antiviral significativamente diferente a los no tratados, cuyo efecto se evidenció en la disminución más profunda de virus en secreciones.
El ensayo tiene antecedentes en un artículo publicado en “Antiviral Research” por investigadores australianos que muestran la inhibición del SARS-CoV-2 en células Vero in-vitro, es decir que éste -a diferencia del realizado en Argentina- se limitó a analizar los efectos en laboratorio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí