“La trochita”, un tren emblemático del sur, vuelve a funcionar/archivo
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El famoso tren de trocha angosta retomará sus excursiones este mes tras haber estado parado casi un año por la pandemia. También se anuncia el regreso de “El Patagónico”
“La trochita”, un tren emblemático del sur, vuelve a funcionar/archivo
Dos formaciones ferroviarias históricas, “La Trochita” y el “Tren Patagónico”, vuelven a surcar las vías del sur de nuestro país para trasladar a turistas y nativos en los que se consideran verdaderos viajes al pasado, tras haber permanecido durante casi un año detenidos por la pandemia.
El más emblemático, el famoso Trochita, comenzará a brindar su servicio turístico en la Región Sur rionegrina a partir del 23 de enero, tras diez meses sin actividad. El célebre tren de trocha angosta partirá de Ingeniero Jacobacci el próximo 23 de enero, a las 11, con horario de arribo a Ojos de Agua alrededor de las 13, en un recorrido turístico de 46 kilómetros a un costo de 2.800 pesos por pasaje ida y vuelta.
En el viaje, los pasajeros podrán descender para visitar el pueblo, y con la posibilidad de almorzar antes de emprender el retorno, con viajes ya programados para el 23 y 31 de enero; el 6, 13, 20 y 27 de febrero; y el 6, 13 y 20 de marzo.
El tren funcionará con protocolos adecuados por la pandemia de la Covid-19, y en este sentido los pasajeros solo podrán ubicarse en los asientos junto a las ventanillas, excepto los grupos familiares que tendrán acceso al pasaje grupal. Además, se exigirá del uso de tapaboca y el control de temperatura a los pasajeros antes de abordar la formación.
En el icónico expreso se destacan sus vagones de madera, con algunos asientos de tablas y otros de cuero, y una salamandra, mientras que la formación completa luce tal cual se fabricó hace 100 años, sin ningún tipo de modificación.
“Es un viaje al pasado muy lindo. Por la trocha angosta el tren tiene dimensiones más pequeñas que los trenes comunes, y apenas la gente lo ve, le cambia la actitud, quiere disfrutar a fondo del tren, tomar fotos. Los llamamos a almorzar y siguen sacando fotos arriba del tren, es una gran satisfacción, porque hay gente de todo el mundo que quiere hacer estos viajes, en un tren a vapor y de trocha angosta, que no existen más”, remarcó el presidente de la empresa que lo administra, Néstor Bruno.
LE PUEDE INTERESAR
Hallaron en Neuquén restos de un dinosaurio de 100 millones de años
LE PUEDE INTERESAR
Tras toda una vida en cautiverio murió la elefanta del Zoológico de Luján
El viaje inolvidable por la estepa patagónica en el emblemático trencito tiene una duración de aproximadamente dos horas por cada tramo.
“La Trochita” mantiene su formato original, que se remonta a mediados del siglo XX, caracterizado por pequeños vagones y una locomotora a vapor, que circulan por vías con trocha de 75 centímetros. La formación tiene una capacidad de 120 pasajeros, y se convirtió en un ícono internacional que llegó a los libros, como el del escritor estadounidense Paul Theroux, que le dedica una mención en su clásico “El Viejo Expreso de la Patagonia”.
Declarado Monumento Histórico Nacional, el viejo expreso recorre 43 kilómetros atravesando la estepa patagónica en su tramo por el suroeste de la provincia de Río Negro, en un viaje –ida y vuelta– de 86 kilómetros, entre Jacobacci y Ojos de Agua, brindando a turistas y residentes la oportunidad de vivir una experiencia única.
La otra formación, en tanto, el llamado “tren patagónico”, llegó ayer a la localidad rionegrina de San Carlos de Bariloche desde la ciudad de Viedma, en su primer viaje luego de nueve meses de inactividad por la pandemia de coronavirus.
El tren conecta con la ciudad de Las Grutas y, según se destaca, mucha gente lo esperaba ya que viaja de Bariloche a Las Grutas ida y vuelta, dando conectividad a toda la estepa de la llamada “línea sur”, pasando por todos los pueblos.
Cabe destacar que, para viajar en el tren, hay que cumplir un estricto protocolo desde que el pasajero llega a las estación, donde le toman la temperatura, se lo desinfecta y acompaña hasta su lugar, mientras a bordo hay alcohol en gel y sanitizantes y se debe respetar el distanciamiento entre los viajeros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí