Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: los videos de los robos de la banda del Cronos
Juicio al ‘Demonio’ García: quienes son los futbolistas que tienen que declarar en el debate
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Racing no pudo embocar a Flamengo y quedó afuera de la Libertadores
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
Alertan por la venta de terrenos en una zona protegida cerca del Arroyo Maldonado
En Gimnasia, Zaniratto evalúa dos variantes para visitar a River en el Monumental
Estudiantes, frente a un compromiso de alto riesgo: qué se juega ante Boca el domingo
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
"No tuvimos ningún conflicto": Alejandro Orfila, tras la abrupta salida de Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ciclo de verano se adapta a los protocolos y sobrevive al aire libre: los jueves de enero, febrero y marzo en 19 y 51
Con protocolos, los relatos orales toman el patio del Islas Malvinas
En este verano tan particular, donde las vidas de todos atraviesan las marchas y contramarchas de la pandemia, el ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”, que desde hace doce años se apropia por un rato del patio del Centro Cultural Islas Malvinas, le hace frente al coronavirus -y al absurdo de la vida bajo su triste reinado- y vuelve a darle voz al arte de la narración oral.
Cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes, el evento coordinado por Claudio Ledesma ofrecerá sus entregas los jueves de enero, febrero y marzo, siempre a las 20, convirtiéndose en una de las pocas actividades presenciales de esta temporada extraordinaria en la Ciudad.
Con entrada gratuita y “salida no tanto” -siempre apelando a la voluntad de la gente y lo que pueda aportar-, los encuentros se nutren de narraciones orales y música en vivo, en apasionantes recorrido por la literatura universal que invitan a los espectadores a dar rienda suelta a su imaginación.
En esta edición, Claudio Ledesma -que representó a la Argentina en los festivales internacionales de cuentacuentos de Bolivia, Cuba, Colombia, Chile, España, México, Perú y Uruguay, y es director del festival Internacional de Cuentacuentos “Palabra Mía” y “Cuenta Habana”- estará acompañado por Oscar Guida, Roxana Del Castillo, Miguel Fo (España), Marcos Córdoba Vega (Venezuela), Gazel Zayad (Colombia), entre otros narradores y músicos invitados.
Se trata de una propuesta donde, como casi en una excepción a la nueva norma, la pandemia y todo su alrededor no tendrá cabida: será una oportunidad para dejarnos atrapar por historias emotivas y sensibles en las cuales la tragedia que vivimos cotidianamente no tiene tarjeta de invitación.
“¿En qué consiste el acto de narrar oralmente?”, se pregunta Ledesma, que fue narrador en la Dirección General del Libro y Bibliotecas de la ciudad de Buenos Aires. “Me parece que es una permanente acción en la retaguardia contra la permanente victoria de la vulgaridad y de la estupidez. Los relatos son una declaración permanente de quien vive en un mundo sordo. Y esto no cambia. Siempre ha sido así. Pero hay otra cosa que no cambia, y es el hecho de que, de vez en cuando ocurren milagros. Y nosotros conocemos los milagros gracias a los relatos”, se contesta.
LE PUEDE INTERESAR
¿Se odiaban?: cómo fue la relación final de Manzanero y Luis Miguel
LE PUEDE INTERESAR
¿Se termina la paz?: acusaron a la China Suárez de copiar a Pampita
Elige una imagen para hablar de lo que sabe, buscando contestar por qué relatamos historias. “A veces parece que el relato tenga una voluntad propia, la voluntad de ser repetido, de encontrar un oído, un compañero. Como los camellos cruzan el desierto, así los relatos cruzan la soledad de la vida, ofreciendo hospitalidad al oyente, o buscándola”, reflexiona, no sin poesía incluida.
Explica Ledesma que la elección de su metáfora no es casual. Los relatos, al igual que los camellos, atraviesan las vidas, ofreciendo hospitalidad. “Los relatos nos cobijan en nuestro desamparo frente al absurdo. Un cobijo momentáneo, frágil, pero cálido y confortador. Nos ofrecen esperanza cuando dan cuenta de los milagros que a veces ocurren”, admite el narrador.
“Los relatos nos cobijan en nuestro desamparo. Un cobijo frágil pero cálido y confortador”
A Ledesma le gusta pensar que cuando cuenta, él, que se define como “nada valiente”, se pone una coraza imaginaria y se atreve a desafiar al absurdo, aunque él tenga la victoria final. “Me gusta pensar que cuando cuento me rebelo contra la estupidez y la vulgaridad, o que es mi obligación hacerlo. Que lucho contra el olvido, aunque sepa que él tiene la última palabra. Y, sobre todo, que soy responsable de ofrecer la hospitalidad del relato”, dice.
De todos los propósitos que puede cumplir la narración oral, Ledesma se queda con uno: “Ofrecer hospitalidad frente al absurdo de la vida en una pandemia”.
“Cuentos bajo la luz de la luna”, así, buscará arroparnos en estos meses sin abrazos donde las palabras y la imaginación todavía no tienen restricción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí